ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Geografia

NaiwaiEnsayo21 de Mayo de 2023

668 Palabras (3 Páginas)59 Visitas

Página 1 de 3

La Geografía es una ciencia que ha evolucionado y se ha transformado notoriamente desde sus inicios en la Grecia clásica, hasta la actualidad. A lo largo del tiempo y en contextos de gran variabilidad, distintas corrientes filosóficas y tradiciones geográficas se establecieron como la forma dominante dentro de la comunidad científica y académica, influyendo directamente sobre las formas de abordar el objeto de conocimiento así como también sobre las producciones elaboradas. En cuanto, a la epistemología de la geografía hace referencia al campo de estudio que se centra en analizar y enseñar todas las teorías, corrientes y tradiciones antes referidas.

Ahora bien, desde sus orígenes el ser humano se ha interesado por conocer el mundo que lo rodea y el que no también, y se ha dedicado con esmero a tratar de describir lo que observa, a clasificar estas observaciones utilizando variadas formas para ello, pero también ha hecho grandes esfuerzos por comprender este mundo. Es de allí, que a partir del siglo XIX, la geografía comienza a transitar diversos caminos teóricos y metodológicos que traen como resultado que, progresivamente y muchas veces de manera simultánea, sea definida como Ciencia de la Tierra, ciencia espacial o ciencia social. Por otra parte, la Geografía es vista como una ciencia de la tierra, que arropa tanto al mundo natural como al del hombre, pero también a la General y a la Regional.

Sin embargo, en el siglo XX, la Geografía la definen como una ciencia de los lugares, más no de los hombres; en otros términos el hombre importa en tanto que está en ese lugar (región) y participa en definirle a éste su personalidad. Su nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”. La misma nació en la Grecia Antigua gracias a la obra de Eratóstenes (276-194 a. C.) y del también historiador Heródoto (484-420 a. C.), quienes se interesaron particularmente por el estudio de las distintas regiones de la superficie terrestre conocida por su cultura, así como de las poblaciones que las habitaban.

Por otra parte, la importancia radica que la geografía como ciencia permite identificar, cualificar y cuantificar las diferencias entre espacios geográficos, al igual es capaz de aportar a cualquier persona conocimiento fundamental para la comprensión del lugar que ocupa en el mundo y para el entendimiento de las relaciones entre los seres humanos, y entre estos y su entorno. Asimismo, la Geografía se asume como una ciencia espacial y el espacio geográfico se concibe en términos abstractos, es por ello, que la relación hombre medio es sustituida por la relación sociedad naturaleza y, en su constante y no resuelta contradicción, el espacio geográfico sería un resultado social, en permanente proceso de construcción.

Por consiguiente, el espacio lo definen como un conjunto de formas, en donde cada una de las cuales contienen fracciones de la sociedad en movimiento, cumpliendo de esta manera funciones específicas en la realización social. No obstante, en el espacio geográfico participan componentes naturales y sociales. De este modo, la Geografía debería ocuparse del existir, del hombre social, para así poder satisfacer sus necesidades. De allí pues, que la geografía como toda disciplina científica tiene un conjunto de valores intrínsecos que contribuyen a ampliar una eficiente función social y así lograr una identificación propia. Entre estos valores se destacan los siguientes: la cartografía, en donde puede definirse como el lenguaje más claro y objetivo de expresar el objeto de estudio “el espacio”.

Para finalizar, muchos argumentos sostienen que la geografía ha acompañado al hombre desde sus orígenes hasta en la faz de la tierra como especie viviente dentro de un conglomerado. Es por ello, que la geografía se puede definir como, la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com