ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE GEOGRAFIA

karenmilena102613 de Abril de 2012

729 Palabras (3 Páginas)2.723 Visitas

Página 1 de 3

INCIDENCIA DE LOS FACTORES GEOGRAFICOS EN EL ACTUAL MODELO DE INTEGRACION ECONOMICA.

El presente ensayo tiene como fin sustentar mi posición personal frente al tema: incidencia de los factores geográficos en el actual modelo de integración económica, del cual afirmo no es preponderante para el proceso integrador.

Inicio mi sustentación argumentando que los factores geográficos pueden ser de tipo positivo y/o negativos y que esto depende de un conjunto de factores que interactúan para dar como resultado un determinado clima, relieve o hidrografía.

Por lo anterior y aplicándolo al caso de Europa, esta cuenta con una diversidad que le permite la habitabilidad, producción, intercambio y fácil acceso entre poblaciones lo que le ha permitido un desarrollo considerable en comparación con otras regiones.

A lo largo de la historia los piases europeos han sabido explotar y administrar sus recursos naturales y factores geográficos sin embargo se ha hecho necesario para ellos integrarse y así superar las dificultades de orden económico, social, político y económico que les genera la diversidad de climas, relieves e hidrografías y los diversos acontecimientos históricos (guerras, conquistas, colonizaciones, revoluciones, etc.) por los cuales ha atravesado dicho continente.

Como consecuencia de los sucesos citados al final del párrafo anterior, los principios que sustentan el proceso integrador son: impedir la reanudación del enfrentamiento bélico sobre el suelo europeo, favorecer la reconstrucción de lo destruido en la Segunda Guerra Mundial, establecer una barrera al expansionismo soviético, defenderse de la agresividad económica americana y constituirse como tercera potencia económica mundial; de lo anterior se desencadenan un conjunto de normas e instituciones basadas en la solidaridad

La integración europea debe realizarse con solidaridad. Esta solidaridad se encuentra regulada en los tratados, que establecen cinco criterios para su aplicación: sociales, sectoriales, territoriales, comunitarios e internacionales y cuya ejecución se garantiza y desarrolla a través de las principales instituciones comunitarias.

La solidaridad social implica que los sectores sociales perjudicados por la integración deben ser compensados para garantizar las condiciones de vida de las personas vinculadas a dichos sectores. Por ej. los empresarios y los trabajadores más cualificados con empleo deben contribuir a la formación de los trabajadores menos cualificados o desempleados.

La solidaridad sectorial significa que los sectores económicos en crisis como consecuencia de la integración deben ser ayudados en su reconversión o en su definitiva transformación. Por ej. la reconversión de la siderurgia convencional en siderurgia integral.

La solidaridad territorial supone que las regiones más deprimidas o perjudicadas por la integración, deben recibir fondos económicos y ayudas sociales y tecnológicas para lograr su desarrollo. Dichos fondos se obtienen gracias al crecimiento y desarrollo de las regiones más ricas.

La solidaridad comunitaria se constituye por la transferencia de recursos de los Estados miembros más ricos hacia los países miembros más pobres. Esta transferencia de recursos debe realizarse a través de las aportaciones a los presupuestos comunitarios.

El conjunto de estos principios han convertido la experiencia de integración europea en un proceso único en el mundo actual y, desde luego, muy excepcional en la historia contemporánea.

Retomando el tema de los factores geográficos, a mi parecer, estos han sido un aspecto natural a través del cual se ha desarrollado el aparato integrador mas no es el elemento que origina y mantiene tal integración ya que a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com