ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de financiamiento a mediano y largo plazo.

wicafuEnsayo27 de Mayo de 2016

840 Palabras (4 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 4

Actividades Semana 1

        

Wilmer Castellanos Fuentes.

Mayo 2016.

Universidad Minuto de Dios.

Administración Financiera.

Financiamiento a Mediano y Largo Plazo


Actividades Semana 1

        Porque es importante tener en cuenta las funciones de la administración financiera y el entendimiento del apalancamiento.

        Como pude ver en el libro Fundamentos de administración financiera de Santley B. Block, en el cual manifiesta como principal meta para el administrador financiero es la de obtener la utilidad más alta posible para el negocio; esto en primera medida se observa algo fácil de desarrollar, pero a la medida que fui leyendo más y más al respecto pude darme cuenta la gran importancia que el administrador financiero tiene con este concepto.

        Por consiguiente es primordial decir que las finanzas están estrechamente ligadas con el estudio de la economía y la contabilidad, se debe entender muy bien la relación que hay entre estas; el administrador financiero debe tener un una educación o conocimiento concreto sobre estos temas, ya que debe entender muy bien cómo funciona la estructura financiera, las variables económicas, el producto interno bruto, el ingreso disponible, el desempleo, la inflación entre otros los cuales deben integrarse para que se logre tomar decisiones a largo plazo.

Todo administrador financiero debe determinar el equilibrio o balance propicio entre el riesgo y el rendimiento, puesto que en el momento que un inversionista busca apoyar una empresa este considera el riesgo entre esos dos puntos.

Aunque se puede decir que la meta principal es el obtener utilidad, si la persona que esta a cargo de administrar la parte financiera no tiene claro que esa es su función, y trabaja de forma ética la empresa no tendrá esos resultado, por ejemplo, si el administrador financiero tiene la opción de una función que va en pro del mejoramiento de las ganancias para los accionistas, pero en detrimento de su trabajo puede que este no tome esa vía y decline esa opción, por esto es importante tener un profesional integro en esta área.

        Ahora para hablar del apalancamiento quisiera exponer los conceptos de los mismos en primera medida, en primer caso el apalancamiento operativo: es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades antes de intereses e impuestos." Este tipo de apalancamiento se presenta en compañías con elevados costos fijos y bajos costos variables, generalmente como consecuencia del establecimiento de procesos de Producción altamente automatizados. Apalancamiento financiero: El apalancamiento financiero se define como la capacidad de la empresa para emplear los cargos financieros fijos con el fin de aumentar al máximo los efectos de los cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las utilidades o rendimientos por acción.

        Al contemplar los conceptos de apalancamiento, podemos tener claro que las empresas están muy influenciadas ya sea por factores internos como externos, por lo cual puede afectar de manera positiva o negativa el curso normal de la empresa. Por tal motivo el administrador financiero debe tener muy claro la estructura de administración de la empresa, con el fin de estar pendiente de las consecuencias en los diferentes niveles de la actividad económica y en los cambios de políticas económicas, en todo lo relacionado con sus áreas de decisión. Así mismo debe de estar al tanto de la incidencia de políticas monetarias y fiscales; sobre la capacidad de la empresa para generar ingresos y proveerse de fondos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com