FINANCIAMIENTO A LARGO Y MEDIANO PLAZO
11sonrisas2 de Septiembre de 2014
3.484 Palabras (14 Páginas)725 Visitas
1 FINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO POR LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES
Aun cuando las agencias gubernamentales tienen un papel relativamente pequeño en el financiamiento de negocios existen varios programas de préstamo actualmente en vigor que pueden ser de gran beneficio para compañías individuales.
Los programas de préstamo del gobierno tienen ciertas características comunes:
El énfasis está en los préstamos a plazo intermedio. Las agencias gubernamentales no facilitan fondos de capital directamente.
El gobierno es considerado como una “corte de último recurso”. En la mayoría de los casos, para obtener un préstamo de acuerdo con uno de estos programas, debemos poder demostrar que hemos intentado y no hemos podido obtener un préstamo bancario y posiblemente tampoco de otros prestamistas privados.
Debido a que estas agencias se consideran como el último recurso y sólo reciben solicitudes marginales, una elevada proporción de estas solicitudes son rechazadas.
Los préstamos aprobados por lo general se extienden a un tasa de interés uniforme y a una tarifa que probablemente está debajo de la “tasa del mercado” para el grado de riesgo. Dicho de otra manera, está involucrado un elemento de subsidio.
Una proporción relativamente elevada de préstamos se hace a las empresas manufactureras, un reflejo de sus necesidades de fondos para llevar inventarios y comprar maquinaria y equipo.
1.1 FONDO DE CAPITALIZACIÓN E INVERSIÓN DEL SECTOR RURAL (FOCIR)
Constituido en marzo de 1993 como un mandato del Gobierno Federal actuando Nacional Financiera como mandataria, este Fondo tiene como misión servir de catalizador por atraer inversión productiva, que permita incrementar la competitividad e impulsar la participación empresarial en el sector rural, mediante la promoción de esquemas que propicien una mayor capitalización de los productores del campo y promuevan su asociación conforme al nuevo marco jurídico vigente.
Los apoyos del FOCIR son complementarios a los que las distintas instituciones de fomento proporcionan en respaldo al desarrollo del sector rural.
Con el propósito de que los proyectos del sector rural tengan acceso a las fuentes de financiamiento, el FOCIR participará con capital, garantías y otros apoyos complementarios, además de asesoría sobre manejo de riesgos financieros y de negocios.
Asimismo, el FOCIR desarrolla actividades de “Banca de Inversión”, mediante la integración de los paquetes financieros más adecuados a los proyectos que se promuevan, utilizando los instrumentos con que cuentan la Banca de Desarrollo y los demás intermediarios financieros así como aquellos que se encuentren disponibles en los mercados de dinero y capital tanto en México como del exterior.
2 FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
Es un financiamiento en el que su cumplimiento se encuentra por encima de los quince años y su culminación se especifica en el convenio o contrato que se realice por lo general estos financiamientos debe existir una garantía que permita realizar el trámite del préstamo requerido.
Fuentes de financiamiento a mediano y Largo Plazo.
El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa.
El financiamiento tiene como objetivos principales hacer llegar recursos financieros frescos a las empresas, que les permitan hacerle frente a sus gastos ya sea para para modernizar sus instalaciones, para la reposición de maquinaria y equipo o para llevar a cabo nuevos proyectos.
La combinación de capital propio y ajeno es el financiamiento que en mayor o menor grado tiene toda empresa, y su aplicación en inversiones fijas o circulantes obedece a toda una estrategia financiera.
Tipos de Fuentes de Financiamiento
Es importante mencionar que las fuentes de financiamiento están definidas desde el punto de vista de la empresa. Así tenemos que las fuentes de financiamiento se clasifican según su procedencia en:
1. Fuentes internas.
2. Fuentes externas.
Las fuentes internas de financiamiento. Son fuentes generadas dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están:
Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la empresa.
Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas).
Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste.
Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras.
Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, porque las provisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos de la empresa, disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y dividendos.
Emisión de acciones: Las acciones son títulos corporativos cuya principal función es atribuir al tenedor de la misma calidad de miembro de una corporación. Son títulos que se expiden de manera seriada y nominativa.
Por otro lado existen fuentes externas de financiamiento, y son aquellas otorgadas por terceras personas tales como:
-Proveedores
-Anticipo de clientes.
-Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos).
-Acreedores diversos (arrendamiento financiero).
-Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.).
-Gobierno (fondos de fomento y garantía).
Una fuente externa importante, en especial en el comercio mayorista y detallista, son los créditos de proveedores por concepto de compra de materias primas y mercancías.
Otra fuente externa de financiamiento muy importante es la representada por las instituciones bancarias, En ocasiones las empresas necesitan recursos inmediatos, una forma de obtenerlos es descontando documentos en el banco, quien a cambio de una comisión será el encargado de hacer efectivos dichos documentos; de igual forma podemos hacer uso del factoraje financiero.
Financiamiento a mediano plazo
Las fuentes del financiamiento a mediano plazo, consisten en obligaciones que se esperan cumplir después de un año pero antes de 15 años, usualmente se adquieren para invertir y mantener los activos fijos y el capital de trabajo de una empresa, como son la Maquinaria, Inmobiliarios o planta y equipo.
Los bancos comerciales representan un proveedor primario de los fondos a mediano plazo en forma de préstamo a plazo ya que se requieren pagos periódicos del principal y de los interés por lo general se hacen a varios años.
Alguna de las características claves del financiamiento a mediano plazo es:
o Los préstamos a plazo medio se hacen por un periodo de por lo menos un año hasta un máximo de quince años.
o Se exige su devolución en pagos periódicos o en serie.
o La relación entre el prestatario y el prestamista a mediano plazo es directa.
o La relación directa entre el prestamista y el prestatario a mediano plazo permite un contrato hecho a la medida.
Créditos Bancarios
Es un tipo de financiamiento a corto, mediano y largo plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales. El crédito bancario es una de las maneras más utilizadas por parte de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario.
- Prestamos Refaccionarios
Es una operación de crédito que es otorgado a mediano y largo plazo por medio de la cual una institución facultada para hacerla, otorga un financiamiento a una persona dedicada a actividades de la industria, la agricultura y ganadería, para la liquidación de pasivos o adeudos fiscales, invertir a mediano plazo e acrecentar el activo fijo de su empresa, con el fin de elevar ó mejorar la producción.
Este crédito tiene un plazo legal de 15 años en la industria y de 5 años en la agricultura y ganadería pero generalmente se otorga a 10 y 3 años, respectivamente, nunca superando la vida útil probable de los activos financieros.
El importe del crédito no deberá exceder del 75% del valor de la inversión que se ha de realizar, pudiendo financiar el 100% si se otorga garantías adicionales para que el crédito represente como máximo el 66% del valor total de las garantías comprobando su valor mediante su avaluó.
- Prestamos De Habilitación o Avío.
Este crédito con garantía se otorga a corto y mediano plazo siendo el máximo autorizado de cinco años y generalmente de dos o tres años, y se utilizan para financiar la producción de la actividad industrial, agrícola y ganadera.
Son los préstamos para la adquisición de materias primas y materiales, así como para el pago de mano de obra, salarios y Gastos directos de explotación indispensables para los fines de la Empresa.
Estos créditos quedarán garantizados con las materias primas y materiales que se adquieran, y con los frutos y productos o artefactos que se obtengan
...