ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la fisioterapia

jesusbravo33Ensayo31 de Enero de 2023

898 Palabras (4 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

La fisioterapia

Integrante:

Jesús Bravo, sección #1

C.I 39.792.845

Con frecuencia, los médicos recomiendan hacer fisioterapia a personas que han sufrido una lesión o que tienen problemas de movilidad debido a una enfermedad, una afección o una discapacidad. Después de una lesión, los fisioterapeutas trabajan para reducir el dolor, mejorar el movimiento y ayudar a las personas a retomar sus actividades cotidianas. También puede ayudar a alguien a controlar el dolor, ya sea que el dolor lo causa una mala postura, una lesión o una enfermedad como la artritis; La mayoría de los fisioterapeutas usan una combinación de técnicas para aliviar el dolor y mejorar la coordinación, la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la amplitud de movimiento. Un fisioterapeuta también puede tratar el área afectada con calor o frío, estimulación eléctrica, ultrasonido, masajes e incluso terapia acuática. Los fisioterapeutas suelen dar ejercicios para que los pacientes los hagan en su hogar.

En el mundo de la fisioterapia podemos encontrar diferentes tipos o campos de acción según la lesión o patología a tratar. FISIOTERAPIA ORTOPÉDICO,
La fisioterapia enfocada a la traumatología tiene un completo conocimiento de técnicas de vendaje desde los más simples hasta lo más complicados como el neuromuscular y funcional; FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA, se trata lesiones o patologías que afectan el sistema musculo-esquelético, como lesiones musculares, óseas, además de nerviosas provocadas por algún accidente. También se tratan malformaciones, ya sean congénitas o adquiridas con el tiempo; FISIOTERAPIA DEPORTIVA, En la fisioterapia deportiva se tratan lesiones que tienen lugar en personas que realizan la práctica de cualquier deporte. El fisioterapeuta deportivo debe manejar a la perfección técnicas de presoterapia, masoterapia, estiramientos, protocolos de entrenamiento, agentes físicos, vendajes, entre muchas otras técnicas y herramientas; FISIOTERAPIA GERIÁTRICA, El fisioterapeuta geriátrico utiliza el ejercicio terapéutico como base de sus tratamientos y también diferentes técnicas y actividades; FISIOTERAPIANEUROLÓGICA, Esta área de la fisioterapia va enfocada a tratar lesiones y patologías del sistema nervioso central y periférico. También suele trabajar la estimulación múltiple y la estimulación temprana. Trabaja con pacientes de todas las edades, desde infantes, niños, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores.

Una persona que pretenda estudiar la carrera de Fisioterapia deberá reunir algunas características para desenvolverse de la mejor manera. Confianza, resultará importante para dar un buen diagnóstico; Compromiso, al haber generado confianza con el paciente, te verás en la responsabilidad de acompañarlo hasta el final de la recuperación con buen ánimo y mucha entrega; Trabajo en equipo, deberá estar abierto a colaborar con especialistas de otros campos para ampliar el rango de diagnóstico y brindar un mejor tratamiento al paciente. Tecnología; tendrá que estar al tanto de las nuevas tecnologías y procesos, conocer sus ventajas y desventajas.

Contamos con una gran cantidad de autores los cuales nos demuestran sus especialidades e investigaciones las cuales son un gran aporte para la salud humana.

John Hunter realizó los primeros experimentos controlados sobre el hueso y descubrió los fundamentos del crecimiento óseo así como los de su reparación. Conceptos en los que nos basamos hoy en día. Por tanto, se le puede otorgar de forma justa el título del primer investigador en ortopedia. comprobó la relación agonista/antagonista de los músculos, importancia a la movilización precoz; Joseph Clement Tissot: "Gimnastique Medicinale et Chirurgicale" recogiendo novedosas recomendaciones en contraposición a los tratamientos conservadores cotidianos como la movilización precoz posquirúrgica, el tratamiento y prevención de las úlceras por decúbito, los cambios posturales, los ejercicios respiratorios o los ejercicios en hemipléjicos por accidente cerebro-vascular. Recomendó la movilización en los pacientes quirúrgicos, insiste en que el cirujano debe considerara el ejercicio como una parte del tratamiento como cualquier otra prescripción. Asclepiades de Prusa, se oponía a la fuerza curativa de la naturaleza, las sangrías y al uso de fármacos, al tiempo que defendía los beneficios del vino, del ejercicio pasivo, del baño y de la dieta. Su teoría del cuerpo basada en partículas o átomos que al atravesar los poros del cuerpo podían causar las enfermedades era antagonista a la de los humores de Hipócrates. Contrario también a los planteamientos de los empíricos, estaba más cercano al escepticismo del físico Estratón y del filósofo Epicuro; Claudio Galeno, En su método clínico aplicaba crema a la masoterapia en las dolencias articulares y musculares. Mezclaba aceite vegetal, agua y cera de abejas, creando de esta forma lo que podría considerarse como la primera crema. Además de la masoterapia, usó otras terapias físicas como la hidroterapia, la cinesiterapia y la termoterapia; Celio Aureliano, En su doctrina enfatiza el uso de medidas dietéticas, mecánicas e higiénicas en el tratamiento de las enfermedades. Posiblemente es el primero en plasmar ejercicios en suspensión por medio de poleas. Además describe otros ejercicios revolucionarios como la hidrogimnasia y la cinesiterapia activa y autoasistida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com