Ensayos De Electromagnetismo
debocaamuerte1 de Abril de 2013
3.134 Palabras (13 Páginas)446 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN _____________________________________________________________ pág. 3
MOTOR MAGNÉTICO_________________________________________________________ pág.3
1. MATERIALES UTILIZADOS_________________________________________________ _ pág.3
1.1. FABRICACIÓN________________________________________________________ pág.4
1.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS______________________________________________pág.4
1.3. HISTORIA DE LOS MOTORES ____________________________________________ pág.4
GRÚA MAGNÉTICA____________ ______________________________________________ pág.6
1. MATERIALES UTILIZADOS___________________________________________________pág.6
1.1. PROCESO DE ELABORACIÓN ____________________________________________pág.7
1.2. HISTORIA____________________________________________________________pág.7
1.3. UTILIDADES EN LA INDUSTRIA___________________________________________pág.7
1.4. SEGURIDAD_________________________________________________________ pág.8
1.5. PRINCIPALES GRÚAS UTILIZADAS_______________________________________ pág.8
LÍQUIDO FERROMAGNÉTICO___________________________________________________ pág.9
1. MATERIALES UTILIZADOS__________________________________________________ pág.9
1.1. ELABORACIÓN DEL LÍQUIDO____________________________________________ pág.10
1.2. COMPOSICION DE UN FERROLÍQUIDO____________________________________ pág.10
1.3. APLICACIONES_______________________________________________________ pág.10
CONCLUSIÓN_______________________________________________________________ pág.12
FUENTES DE INFORMACIÓN___________________________________________________ pág. 13
INTRODUCCIÓN
Nosotros somos el grupo n° 3 de esta exposición de experiencias elaboradas a partir de teorías y leyes magnéticas, para esta ocasión expondremos tres experiencias relacionadas al magnetismo la primera se trata de un motor a pistón que actúa solo con la fuerza del electromagnetismo dejando de lado los combustibles fósiles, y con mas estudios se podrían reemplazar estos combustibles por el motor magnético que solo necesita una batería para funcionar. La otra experiencia se trata de un tren de levitación magnético a escala, que ya es utilizado en países de primer mundo, este tren tampoco necesitan combustibles, depende solo del magnetismo, se siguen desplazando sobre rieles pero estos producen un magnetismo que lo hace flotar (levitación) y desplazar a aproximadamente 10 cm por encima del riel, la gran ventaja que presenta es su gran velocidad y durabilidad, pero su costo es elevado. Y por ultimo también expondremos una experiencia divertida sobre ferrofluidos o líquidos magnéticos, este demuestra que su estructura química adquiere formas diversas y se vuelve uniforme en presencia de un campo magnético, esto es de gran utilidad en las industrias ya que sirve para tomar cualquier forma requerida, como en moldes, sin necesidad de fundir materiales magnéticos.
BUENO, PERO PARA ENTENDER MEJOR ESTO COMENCEMOS CON LAS TEORÍAS RELACIONADAS A ESTOS EXPERIMENTOS.
MOTOR MAGNÉTICO
Este motor es muy similar a los utilizados actualmente en la mayoría de los vehículos, tanto como automóviles, barcos, etc. Pero estos utilizan combustibles fósiles que no son renovables y producen contaminantes, en cambio este motor cambiaría toda la industria automotriz y de motores, ya que ofrece una solución sustentable al problema de los motores actuales, este motor usaría energía renovable y ofrecería, en teoría, más poder que cualquier otro, ya que solo basta con regular la intensidad de la corriente por la que circula en el electroimán. Si se pondría en uso no se necesitaría muchos cambios en el motor actual utilizado en el vehículo, ya que funciona de la misma manera solo se necesita un electroimán.
MATERIALES UTILIZADOS:
Hierro dulce ( pistón magnético)
Madera (base)
Volante
Cobre esmaltado ø 7mm
Batería 12V
Tubo de PVC 8cm
Biela (elaborada a partir de acero)
Cables
Contactos (chapitas de cobre)
Pernos
FABRICACIÓN:
El primer paso que hay que realizar una vez conseguido los materiales es adaptarlos a las medidas necesarias, en el caso del tubo de PVC de ø 21 cortarlo unos 15 cm y bobinarlo con una cantidad de 600 espiras con el cobre esmaltado de ø 7mm, una vez hecho eso cortar el pistón de hierro dulce con la misma medida del tubo de PVC y cilindrarlo hasta quedar con un milímetro menos de diferencia del diámetro del tubo de PVC, luego perforar un pequeño agujero en una punta para luego introducir la biela. Después fabricar una pequeña biela de acero que se una al volante para conducir el movimiento del pistón al volante. El volante se fabrica a partir de un trozo de madera circular de un diámetro preferencial (ni muy grande, ni muy chico), la biela se une al pistón y al volante por medio de pernos. Todo esto se coloca fijado a una base de madera que sostendrá el motor. Luego se le colocan unos contactos a cada lado del volante donde unos contactos fijados a la base alimentados por 12V producirán el avance y retroceso, respectivamente, del pistón lo que generará movimiento en el volante. Por último se realizan las conexiones o puentes necesarios para transmitir la energía adecuadamente y producir movimiento.
VENTAJAS DESVENTAJAS
• No consume combustibles fósiles y de ningún tipo.
• No produce contaminación.
• Su energía es renovable.
• Puede producir más poder y torque que un motor de combustión interna.
• No se necesitan grandes cambios al motor actual.
• Complicación para la sociedad en adaptarse a este tipo de motor.
• Necesidad de bastante tiempo y dinero invertido para realizar esta operación.
HISTORIA DE LOS MOTORES:
Los motores fueron evolucionando a lo largo de la historia, empezando desde un motor a vapor, hasta llegar al de combustión interna y dentro de poco tiempo, porque no el magnético o eléctrico.
MOTOR A VAPOR:
Es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya de émbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbomáquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la maquinaria industrial y por el motor de combustión interna en el transporte.
MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA:
Es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión. Su nombre se debe, a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en sí misma, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor.
Los primeros motores de combustión interna alternativos de gasolina que sentaron las bases de los que conocemos hoy fueron construidos casi a la vez por Karl Benz y Gottlieb Daimler.
Los intentos anteriores de motores de combustión interna no tenían la fase de compresión, sino que funcionaban con una mezcla de aire y combustible aspirada o soplada dentro durante la primera parte del movimiento del sistema. La distinción más significativa entre los motores de combustión interna modernos y los diseños antiguos es el uso de la compresión.
Existen distintos tipos de motores de combustión interna y generalmente se diferencian por los combustibles que usan. Como por ejemplo: diesel, naftas, gasolina, etc.
MOTOR ELÉCTRICO:
Es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de campos magnéticos variables electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor. Aprovechando el estator y rotor ambos de acero laminado al silicio se produce un campo magnético uniforme en el motor.
Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse
...