Entorno Macroeconomico
roell16 de Abril de 2013
6.100 Palabras (25 Páginas)1.867 Visitas
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
SEMESTRE IV, GRUPO: “C”
MATERIA:
ENTORNO MACROECONÓMICO DE LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD I
DOCENTE: M.C GABRIEL BRAVO JOACHINILLO
Juan Sarabia, Q. Roo, Enero 2013.
INDICE
1.1 Estudio específico variables Macroeconómicas
Producto Interno Bruto, Producto Nacional Bruto, Inflación,
Tasas de interés y tipo de cambio.……………………………………………………3
1.2 Problemas macroeconómicos que afectan a las organizaciones………………..10
1.3 Los modelos económicos:
El estado benefactor, el estado neoliberal y crisis de los modelos………………….13
1.4 Fenómenos macroeconómicos…………………………………………………….22
1.5 Solución de casos prácticos………………………………………………………..24
Bibliografía………………………………………………………………………………34
FundamentosMacroeconómicos.
Estudia el funcionamiento de la Economía en su conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país, analiza las principales variables económicas que afectan el bienestar y crecimiento económico de una nación Distinguiremos principalmente los siguientes
Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar: el empleo, la inflación (variación de los precios), tipos de interés, renta nacional, inversión, la producción, el dinero etc.
La política económica son instrumento para el logro de objetivos como el desarrollo económico, Crecimiento Económico, Mejorar el empleo , reducir el déficit fiscal lograr el equilibrio del sector externo de la economía reflejado en el superávit o déficit de la balanza de pagos , mejorar la distribución del ingreso o la riqueza de una nación
Las medidas de política económica tratan de influir sobre la marcha de la economía: por ejemplo, impuestos, gasto fiscal, oferta de dinero, transferencias, etc.
1.1 VARIABLES MACROECONÓMICAS
El campo de las finanzas, está vinculado de manera estrecha con la economía. Como cualquier organización de negocios opera dentro de la economía, el administrador financiero debe conocer el marco económico y mantenerse alerta hacia las consecuencias de los niveles cambiantes de la actividad económica y los cambios en la política económica. Asimismo, el administrador financiero debe ser capaz de utilizar las teorías económicas como guía para seguir una dirección empresarial eficiente.
Inversión significa formación de capital. Desde el punto de vista económico se entiende por capital al conjunto de bienes que sirven para producir otros bienes se incluye dentro del capital a bienes heterogéneos como terrenos, edificios, instalaciones, maquinaria equipos e inventarios. Todos los bienes destinados a las labores productivas forman parte del capital de una empresa. Una empresa invierte y aumenta su capital cuando incrementa sus activos productivos.
La presupuestacion de inversiones es el proceso por medio del cual se procede a la asignación racional de recursos entre diferentes procesos de inversión. La misma analiza fundamentalmente las inversiones cuyos efectos se manifiestan en varios periodos anuales.
DESEMPLEO, INFLACIÓN CRECIMIENTO, DESIGUALDAD SALARIAL
Las Variables Macroeconómicas o premias básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marca un escenario específico a corto plazo, entre las principales premisas que deben ser estudiadas se encuentran:
Inflación: Las empresas requieren de un constante crecimiento que asegura la existencia en los mercados en que operan, además este crecimiento deberá realizarse a un costo razonable y a una actividad justa con los recursos invertidos. Por eso se necesita hacer una evolución.
1. El poder adquisitivo del dinero permanece constante.
2. Se considera variable estimar los ingresos y egresos futuros durante la vida del proyecto.
3. Flujo de efectivos que recibe cada uno son invertidos en la tasa que se descuentan.
Devaluación: Los empresarios con frecuencia se ven obligados a considerar en el planteamiento de sus inversiones al efecto que la devaluación tiene sobre los resultados económicos financieros de un proyecto.
Proyecto que exportan porcentaje.
Proyecto que importa un porcentaje de su materia prima.
Entorno Político: El análisis debe efectuarse con mirar a determinado riesgos políticos y económicos presentes y futuras que afectaran las inversiones estratégicas de la empresa.
1. La seguridad física financiera de los activos del proyecto.
2. La capacidad del proyecto de generar flujos de beneficios rentables durante la vida económica.
3. La capacidad para disponer libremente del flujo de beneficio.
Entorno Económico: El inversionista y sus asesores económicos deberán entender el funcionamiento del sistema económico o del nivel macioso que la empresa y los proyectos estratégicos se desarrollen.
Condición De Financiamiento De Tasa De Interés: Cuando una empresa enfrenta la decisión de adelantar un proyecto de inversión se encuentra con que existen diversas fuentes de fondos para financiar las erogaciones requeridas por el mismo. Aunque existe situaciones específicas en las cuales un proyecto solo puede financiar con una fuente específica.
LAS MEDIDAS DE POLITICA ECONOMICA SON LAS SIGUIENTES:
MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA:
Decisiones adoptadas por la Banca Central que tienen efectos en la cantidad de dinero de la economía, repercutiendo en el tipo de interés y en la inversión. También afecta al comportamiento de la tasa de inflación y del tipo de cambio.
MEDIDAS DE POLÍTICA FISCAL:
Decisiones adoptadas por el sector público sobre el gasto fiscal y los ingresos tributarios denominados impuestos. El gasto público es un componente del PIB, mientras que los impuestos afectan a la renta disponible de los individuos y, por tanto, al consumo, también afectan a las nuevas inversiones (las empresas tendrán más o menos recursos para poder financiarlas) y a los precio.
Medidas de política comercial: aranceles, cuotas de importación, etc. Al igual que en el caso anterior afectarán a la posición comercial del país respecto al exterior.
MEDICION DEL PBI
El PIB se puede medir por dos métodos diferentes, obteniendo el mismo resultado.
METODO DEL GASTO
PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones - importaciones
En abreviaturas:
PIB = C + I + G + X - M
Consumo: Aquellos bienes y servicios producidos en el año que son adquiridos por las familias y empresas para su consumo final.
Inversión: Aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas en forma de maquinaria y equipo para incrementar la producción.
Gasto público: Aquellos bienes y servicios adquiridos Estado (Sector Publico), bien para su consumo bien como elemento de inversión.
Balanza Comercial de bienes y servicios (exportaciones - importaciones): es la diferencia entre lo que el país exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que importa.
Las exportaciones son las ventas al exterior (incrementan el PBI) al ser un producto elaborado en el país.
Mientras que las importaciones van con signo negativo: no es que disminuyan el PIB, simplemente se trata de compensar un importe contabilizado en consumo, inversión o gasto público que por haber sido comprado en el
b) Como distribución de rentas
Otra manera de medir el PIB es sumando las rentas que se han generado en el ejercicio derivadas de la actividad económica.
METODO DE DISTRIBUCION DEL INGRESO
Salarios (renta que reciben los trabajadores).
Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que han alquilado a las empresas).
Impuestos indirectos: IGV, tributos... (Rentas que recibe el Estado).
Depreciación (renta que recibe la propia empresa para compensarle del desgaste sufrido por su inmovilizado).
Utilidades (remuneración de los propietarios de las empresas).
OTRAS VARIABLES MACROECONOMICAS
Producto Nacional Bruto
Es el valor de la producción de la totalidad de bienes y servicios producidos por factores de producción de propiedad nacionales (independientemente de su ubicación territorial a la hora de realizar la producción) en un periodo determinado. // Mide lo producido por factores productivos nacionales de un país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero.
La diferencia con el PIB es la siguiente:
La actividad productiva que desarrolla un extranjero en el Perú por ejemplo, una empresa española que opere en Perú (Telefónica de España) se incluye en el PIB pero no en el PNB. La actividad que desarrolla un peruano en el exterior (por ejemplo, una empresa peruana que opere en Colombia (kola Real) se incluye en el PNB pero no en el PIB.
PBI
Mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación, sin importar quien percibe el ingreso.
PBI PERCAPITA
Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población el PBI nos sirve como primera aproximación (aquel país que tenga un PBI más alto tendrá un mayor bienestar).
Por tanto, para medir el nivel de bienestar de un país hay que considerar la renta disponible (1) y la población:
...