ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Macroeconomico

realm10 de Junio de 2013

3.954 Palabras (16 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 16

cientificos mexicanos

1. Nacido en marzo de 1948 en Ciudad de México. Después de doctorarse en bioquímica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entra a formar parte del Centro de Investigación de Ingeniería Genética y Biotecnología (actualmente Instituto de Biotecnología) de esta misma universidad realizando estudios sobre Biología Molecular y Biotecnología, siendo uno de los investigadores más destacados en el desarrollo de técnicas para el manejo y caracterización del material genético de las células.

Sus estudios han contribuido de forma muy significativa al diseño, construcción y caracteritzación de vehículos moleculares para la clonación y expresión del Acido Desoxirribonucleico (ADN). En1977 participa en la producción mediante técnicas de ingeniería genética de proteínas humanes en bacterias, como la insulina y lasomatostatina.

Bolívar Zapata ha sido miembro de diversos comités de expertos de la UNESCO y la Organización Mundial de la Salud, habiendo publicado un centenar de artículos y libros de divulgación científica.

Miembro de la junta directiva de la UNAM también es miembro delColegio Nacional de México. Entre los numerosos premios recibidos destaca el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1991.

Nacido en marzo de 1948 en Ciudad de México. Después de doctorarse en bioquímica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entra a formar parte del Centro de Investigación de Ingeniería Genética y Biotecnología (actualmente Instituto de Biotecnología) de esta misma universidad realizando estudios sobre Biología Molecular y Biotecnología, siendo uno de los investigadores más destacados en el desarrollo de técnicas para el manejo y caracterización del material genético de las células.

Sus estudios han contribuido de forma muy significativa al diseño, construcción y caracteritzación de vehículos moleculares para la clonación y expresión del Acido Desoxirribonucleico

2.El maestro Constantino Reyes-Valerio (Zinacantepec, Puebla,1922 / Ciudad de México, 13 de diciembre de 2006) fue unhistoriador, químico y bacteriólogo mexicano, investigadoremérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia por más de 40 años.

Sus aportaciones principales fueron sobre la composición química del pigmento azul maya y las aportaciones al arte indígena del siglo XVI con la propuesta del término indocristiano y la profusión en la investigación sobre iconografía. La formación como químico y bacteriólogo que tuvo le permitió insertar en sus trabajos interrogantes y explicaciones derivadas de la constitución física de sus objetos de estudio, como el mencionado pigmento y el encalamiento de las paredes de los murales indígenas del siglo XVI. Era miembro del Sistema Nacional de Investigadores y en 1972 fue becado por la Fundación John Guggenheim, con lo que realizó su obra Arte indocristiano. Fue profesor de iconografía, símbolos cristianos y fotografía en la Escuela Nacional de Restauración delINAH.

3.René Raúl Drucker Colín (Ciudad de México; 15 de mayo de1937), científico mexicano especializado en Neurobiología, es coordinador de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y es articulista del periódico La Jornada.

Licenciado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México, posteriormente llevó a cabo estudios de maestría en laUniversidad del Norte de Illinois en EUA, que concluyó en 1964.

Ha trabajado como investigador del Instituto de Fisiología Celular, profesor de asignatura en la Facultad de Psicología de la UNAM. En1980, con el apoyo de la Fundación Guggenheim realizó una estancia sabática como profesor visitante en el Departamento de Anatomía del Brain Research lnstitute en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA).

Ha sido nombrado investigador emérito por la UNAM, en Facultad de Medicina, promovió la creación de la Clínica de Trastornos de Sueño, como unidad de UNAM ubicada en el Hospital General de México.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, fue coordinador de la sección de ciencias de La Jornada y es conductor de programas sobre divulgación científica en TVUNAM ademas de ser comentarista radiofónico.

Su trabajo en neurología ha ayudado a descubrir posibles causas del Parkinson entre otras enfermedad

4.El doctor Enrique Cabrera Cossío nace en México. Es Científicocardiólogo. Emigró a Cuba cuando trinufó la Revolución Cubanadirigida por Fidel Castro. Participó en el X Congreso Médico Nacional en La Habana, primero que se efectuaba en Cuba después del hecho histórico de la revolución, asistió a él con una numerosa delegación de importantes médicos y científicos. Muere en 1961en la URSS luego de una intervención quirúrgica por un tumorcerebral. Está sepultado en el Panteón Colón de Cuba.

5.Gerardo D. Bernal y Sánchez, (1946 - ) es un físico mexicanode origen español, célebre por ser uno de los que propusieron la teoría del caos (efecto mariposa).

6.Adolfo Guzmán Arenas (Ixtaltepec, Oaxaca, 1943) es un ingeniero y politécnico mexicano, especialista en cómputo institucional y aplicaciones de alta tecnología.

7.José Antonio de la Peña Mena, matemático mexicano . Nació en agosto de 1958. Fue director del Instituto de Matemáticas (1998-2006), Presidente (2002-2004) y Vicepresidente (2000-2002) de la Academia Mexicana de Ciencias y Coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2002-2004). De Enero a Octubre de 2007 fue Director Adjunto de Desarrollo Científico y Académico del CONACYT, puesto al que renunció por motivos personales. Desde 1981 es profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias y desde 1984 Investigador de tiempo completo del Instituto de Matemáticas de la UNAM. Ingresó en 1984 al Sistema Nacional de Investigadores y es Nivel III desde 1993, adscrito al Instituto de Matemáticas de la UNAM.

8.Juan Carlos Iracheta (Ciudad de México, 2 de julio de 1947) esfísico, meteorólogo, editor y comunicador de la ciencia mexicano de amplia trayectoria ante los medios de comunicación tanto electrónicos como impresos.

Estudió la carrera de Física en la UNAM y trabajó en el Instituto de Investigaciones Forestales y en el Centro de Ciencias de la Atmósfera. Fue director de la carrera de Meteorología en el Instituto Politécnico Nacional. Ha sido asesor de la Secretaría de Gobernación en el rubro de Protección Civil.

9.Leopoldo García-Colín Sherer

Nació en la Ciudad de México el 27 de Noviembre de 1930. Obtuvo el título de licenciado en Química en la UNAM en 1953. Recibió elDoctorado en Física en la Universidad de Maryland en 1960. Fungio como profesor de la BUAP en los años de 1960 a 1963, después, en la Facultad de Ciencias de la UNAM en los años 1967 a 1984. Fue investigador en el Centro Nuclear de Salazar, Subdirector de Investigación Básica de Procesos del Instituto Mexicano del Petróleo entre 1967 y 1974, investigador del Instituto de Investigaciones de Materiales de la UNAM en el periodo de 1984 a 1988. Actualmente es profesor de la UAM campus Itztapalapa de la que es fundador. Fue elegido como miembro del Colegio Nacional de México el 12 de septiembre de 1977. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel III a partir de 1988. Recibió un doctorado honoris causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en Abril del 2007.

10.Juan Manuel Lozano Gallegos, científico e inventor del catalizador pentametalico nacido en la Ciudad de México D.F. el26 de mayo de 1954, especializado en el área aeroespacial y de propulsión de cohetes.

Inventor del catalizador penta-metálico usado en los motores de cohete de peroxido de hidrógeno y también del equipo para producir peroxido de hidrógeno grado combustible para ser usado en sistemas de propulsión de cohetes.

Diseñador del avión aerobático "Bradley Aerobat" BA-100

Única persona en el mundo que ha fabricado y volado un cinturón volador (rocket belt) con sus propias manos y el único piloto de rocket belt en el mundo fuera de Estados Unidos.

Ha aparecido en programas de TV y revistas en todo el mundo como el Discovery Channel, BBC, Prosieven, TV Azteca, Popular Science, PM Magazine, Galileo, Popular Mechanics etc.

Padre de Isabel Lozano, primera y unica mujer en el mundo en haber volado un rocket belt, ver enlaces externos

11.Juan Manuel Lozano Mejía (1929–2007). Reconocido Físicomexicano, estudió licenciatura y doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM de 1947 a 1952, en su sede original en elPalacio de Minería. Fue desde temprana edad uno de los pioneros de la física en México y un entusiasta académico de la Universidad Nacional Autónoma de México durante más de cincuenta años.

Su carrera académica y profesional, como profesor de la propia Facultad e investigador del Instituto de Física, se desarrolló a partir del cambio a la Ciudad Universitaria. Veinte años más tarde, habiendo sido director de la Facultad de Ciencias de 1969 a 1973, influyó decisivamente para que la Facultad fuera incluida, con los institutos, en la planeación del cambio de sedes al Circuito de la Investigación Científica, el cual se efectuó a partir de 1976.

12.Manuel Martínez Fernández

Fue distinguido con el Premio Nacional de Energía Renovable 2005, Primer Lugar en la Categoría de Promoción, por la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía; presidió la Academia Nacional de Ingeniería, 1997 a 1999, y la Asociación Nacional de Energía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com