ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entradas con la etiqueta ‘estandarización del idioma’

AdaTrabajo20 de Abril de 2014

575 Palabras (3 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 3

Entradas con la etiqueta ‘estandarización del idioma’

Español neutro

Martes, 27 de octubre de 2009

Para completar el artículo anterior, un breve comentario hoy sobre este tema.

Si se necesita una traducción que vaya dirigida al público de varios países o regiones de habla hispana, se va a requerir una traducción en lo que se llama “español neutro”. Es muy importante, como ya dijimos, que el cliente tenga en claro esta necesidad.

De lo que estamos hablando es de una versión del idioma estandarizada, especialmente en el léxico, para que pueda ser entendida por más cantidad de hispanoparlantes. Como ya comentamos, el español es uno solo, pero no se habla de la misma forma en todas partes. La gramática, la estructura sintáctica, aunque puedan tener variantes serán la misma, básicamente, pero la elección de ciertos términos y de giros idiomáticos (frases hechas, colocaciones, dichos, frases idiomáticas, etc.) requerirá de cierta adaptación, cierta centralización. Será más que importante el uso del Diccionario de la Real Academia Española (RAE), norte y guía de los traductores en esa búsqueda de, como define Wikipedia: “una versión que intente evitar términos que se puedan identificar con países determinados (“ordenador”, por ejemplo, un término de España) o fenómenos lingüísticos regionales (el voseo latinoamericano)”.

Estandarización del idioma

Febrero 10, 2009

Uno de los aspectos más desafiantes de trabajar como escritora para una empresa de software es el hecho de que una gran cantidad de palabras que uso todos los días, en realidad no existen. Mi regla general solía ser que si una palabra no se podía usar legalmente en un campeonato de Scrabble, entonces no existía. Entonces, mientras que “fax” es una palabra que existe, “faxes” no lo es. El Oxford English Dictionary está teniendo problemas para seguirle el ritmo a la explosión de nuevas palabras gracias a la Web. Decenas de nuevas palabras se añaden cada año en un intento de estandarizar su uso, pero eso no siempre funciona. Si buscas la palabra “website” (sitio web) en el diccionario Merriam-Webster, te encontrarás con el uso correcto: Web site. “Web” debería escribirse siempre con mayúscula ya que es parte de un nombre propio, la World Wide Web. “E-mail” técnicamente siempre debería escribirse con un guión, ya que es la contracción de “electronic mail” (correo electrónico). En general el uso técnicamente correcto de las palabras nos resulta raro. Entonces, ¿cuánta libertad de acción tienen los escritores para hacer caso omiso a las reglas? A fin de estar al tanto de las actualizaciones, me registré en “Ap Stylebook Online” (El manual de estilo de Associated Press en línea), que me envía emails tres o cuatro veces al día para informarme sobre cambios y adiciones. Pero escribir para publicar es muy distinto a escribir para la Web, y por lo tanto, dicha guía está desactualizada casi tan pronto como se actualiza. Para nuestro sitio web, yo considero que tanto “sitio web” como “email” son lo suficientemente comunes como para tratarlas como palabras reales, pero que “Web” en todos los otros casos (“Web-based”) debería escribirse en mayúscula. Es importante desarrollar nuestra propia guía de estilo y ser fieles a ella. Hacer caso omiso a las reglas no está mal, pero contradecirnos sí. Busqué obsesivamente en todas las páginas para sacar el guión cada vez que aparecía la palabra “email”.

Lectores, cuando estén leyendo nuestro sitio web para conocer acerca de nuestra plataforma de gestión educativa gratuita y basada en la Web, por favor avísenme si encuentran algún guión díscolo que haya pasado por alto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com