ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equipamento De Un Laboratorio

pcrvargas31 de Agosto de 2012

2.533 Palabras (11 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 11

Objetivos.

1. Conocer el equipo de trabajo que se puede encontrar en un laboratorio.

2. Percatarse sobre que funciones cumplen cada uno de los equipos de trabajo, y que importancia tiene por su función en el momento del desarrollo de una experimentación.

3. Conocer sobre los riesgos y precauciones que se han de tener en cuenta con el uso de cada reactivo, para así evitar accidentes.

Materiales.

Material de laboratorio.

Aditamento o accesorio.

Accesorios de las maquinarias que ayudan a tener un control sobre algunas características de este, por ejemplo, la tuerca de mariposa para el me-chero, o el triangulo para crisol usado como soporte.

Aerómetro.

Se utiliza para medir la densidad relativa de un líquido.

Agitadores de vidrio, varilla de vidrio o varilla agitadora.

Su función principal es la de crear movimiento en los líquidos o ayudar a trasvasarlos. Se le llama policía si posee una goma en los extremos que facilite el traspaso de sólidos.

Agitadores magnéticos.

Equipo electrónico que posee un motor que gira determinados rpm (Revoluciones por minuto). Los agitadores magnéticos poseen entre 500 – 1200 rpm. Para regular las revoluciones el agitador trae consigo un dispositivo que permite controlar el movimiento giratorio y la velocidad de este. El motor esta provisto de campos magnéticos, para controlar una barra magnética inerte que se sumerge y así mezclar la solución sin alterarla.

Alcoholímetro.

Es un instrumento que indica que cantidad de alcohol hay presente en un líquido o un gas.

Ampolla de decantación.

Tiene una boca estrecha cerrada por un tapón y una llave de paso en el otro que se puede abrir y cerrar a voluntad, seguida de un tubo estrecho de unos 5 a 10 cm. Sirve para retener disoluciones y decantarlas donde se desee y en la cantidad que se desee. Utilizada para la separación de líquidos no miscibles entre sí

Aparato de Kipp.

Se utiliza para obtener los gases a temperatura ambiente.

Balanza Analítica.

Sirve para medir masa, esta balanza funciona digitalmente. Cuando se coloca alguna materia sobre su plato de medición, esta despliega en una pantalla electrónica la masa de dicha materia.

Balón/Matraz aforado/volumétrico.

Usado para crear soluciones de concentración exacta o para almacenar una solución de determinado volumen.

Bomba de vacío.

Su uso específico, es de bombear el gas, para crear un vacío. Este aparato se destaca por su gran velocidad de bombeo, y la cantidad de gas evacuado por unidad de tiempo.

Bureta.

Sirven para medir con gran exactitud volúmenes variables de líquidos, especialmente en las valoraciones analíticas.

Butirómetros.

Su uso principal se da para el análisis de lácteos, determinando el nivel de grasa.

Calorímetro.

Instrumento para medir la cantidad de calor suministrada o recibida por los cuerpos

Capsulas de porcelana.

Sirve para calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar líquidos.

Condensador.

Intercambiador donde se transmite al medio secundario (agua o aire) el calor de los vapores de refrigerante que proviene del compresor, allí el refrigerante se licuara, durante este paso se produce un cambio de estado (vapor a líquido) este proceso se denomina disminución de calor latente, una vez que hemos finalizado el cambio de estado, estaremos aún dentro del condensador y como el refrigerante será liquido 100% sufriremos un variación de calor sensible donde obtendremos un subenfriamiento. El subenfriamiento ideal será entre 5ºc y 12ºc he irá en función de forma inversamente proporcional al recalentamiento del evaporador.

Crisoles.

Vasijas que se emplean con frecuencia en diversas operaciones químicas que han de poder resistir temperaturas elevadas sin fundirse, al mismo tiempo han de resistir cambios bruscos de temperatura sin resquebrajarse y no han de ser atacados por el combustible y los productos de la combustión, y tampoco por las sustancias que en ellos se someten a la acción del calor.

Cristalizador.

Se obtienen cristales de una sustancia por enfriamiento de una disolución saturada y caliente o por evaporación del disolvente a temperatura ambiente.

Desecadora

Se usa para eliminar la humedad de las sustancias o evitar su hidratación. En su interior el aire se mantiene seco por la acción de un deshidratante o desecante que se coloca en el fondo de este recipiente y que se elige en dependencia de las características del sólido a secar.

Densímetro.

Mide la densidad y la concentración de las soluciones.

Destiladores.

Es un instrumento de laboratorio que se usa para purificar el agua corriente, mediante procesos controlados de vaporización y enfriamiento.

Embudos.

Facilita el trasvase de sustancias de un recipiente a otro y como soporte del material filtrante en una filtración.

Diluidor.

Se utiliza para diluir, es decir, agregar mas liquido a una solución.

Espátulas.

Se usa para extraer pequeñas cantidades de sólidos de los frascos de reactivos.

Gradillas

Sirve para sostener los tubos de ensayos.

Hidrómetro

Este hidrómetro ha sido diseñado para medir de forma rápida la temperatura y humedad del aire.

Hipsómetro

Instrumento para medición de ángulos de pendiente y altura de objetos sobre el nivel del mar. Utiliza conceptos de trigonometría y se ha empleado desde la antigüedad. Su funcionamiento está basado en el punto de ebullición de los líquidos.

Láminas de vidrio

Se emplean para realizar ensayos con gotas de reactivos. Pueden usarse también con este fin placas de porcelana o vidrios de reloj.

Matraz de Erlenmeyer

Se usa como recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones quími-cas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho.

Mechero

Se utiliza mucho en los laboratorios debido a que proporciona una llama caliente, constante y sin humo

Morteros

Se utiliza para pulverizar sustancias sólidas, presionándolas contra las paredes del recipiente con la ayuda de una maza, llamada mano de mortero.

Oboscopio

Permite la visión del huevo en transparencia dentro de la cascara, sin necesidad de calentar o romper el huevo. Generalmente se usa para ver las condiciones del huevo, o si el huevo tiene cría.

Papel Filtro

Utilizado como tamiz o filtro que se usa principalmente en el laboratorio, especialmente en algunas experiencias. Dependiendo de las partículas que se deseen filtrar, es el tipo de papel que se utiliza; se usan junto con un embudo.

Pesas

Se colocan las masas o pesas certificadas y en el otro aquellas que es necesario analizar. Generalmente son pesas que sirven para la calibración

Picnómetro

También se le llama botella de densidad relativa, pues se usa para calcular la densidad de un líquido.

Pinzas

Estas pinzas son utilizadas para sujetar crisoles.

Pipetas

Para evitar succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan vapores. Se utiliza junto con una pipeta graduada.

Lana de vidrio

La lana de vidrio es un material aislante térmico y acústico sumamente efi-ciente y de fácil manejo. El material posee una muy buena relación resistencia térmica / precio (mejor valor), siendo un material muy apropiado para aislaciones acústicas.

Planchas de calentamiento

Se usa para preparar disolver o calentar soluciones directamente sobre rejillas o planchas de calentamiento.

Potenciómetro

Instrumento de laboratorio que se emplea para comparar las diferencias po-tenciales.

Este nombre, sin embargo, se da generalmente a una resistencia variable aterra-jada que se usa para obtener un potencial eléctrico variable.

Probeta

Este contenedor sirve para medir volúmenes de líquidos.

Propipeta

Para evitar succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan vapores. Se utiliza junto con una pipeta graduada.

Refrigerante

Esta es una pieza que se utiliza para el proceso de destilación, se utiliza para condensar los vapores del o los líquidos que intervienen en la destilación.

Sacarímetro

Se mide la concentración del azúcar. La forma en que un sacarímetro obras es relativamente simple. Se compone de un cilindro unido a una bombilla, con las marcas se graduó en el lateral. Para utilizar el dispositivo, alguien deja caer el sacarímetro en la solución que se mide. Una vez que el dispositivo se estabiliza y se detiene flotando, una lectura puede ser tomada desde el dispositivo. Las marcas pueden corresponder a Brix, Platón, o escalas Balling, todos los cuales son expresiones del porcentaje de azúcar en una solución.

Soporte universal.

Sirve para fijar los equipos y utensilios mediante pinzas.

Termómetro

Es un instrumento fabricado de vidrio, con escalas, que sirve para medir temperaturas. Estos pueden medir las temperaturas en °K, °C y °F. Hay distintos tipos de termómetros, algunos son de inmersión total, parcial o ajustable.

Tubos de centrifuga

Es una sedimentación acelerada ya que la aceleración de la gravedad se sustituye por la aceleración centrifuga

Tubos de ensayo

Es un tubo de vidrio, sin escalas, cuya función es disolver, calentar o hacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com