ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equipos De Lixiviación

mariafer_2431 de Mayo de 2014

561 Palabras (3 Páginas)1.368 Visitas

Página 1 de 3

Equipos para la lixiviación

Como hemos podido ver hasta el momento, en la industria de la minería no es muy común utilizar maquinaria para poder llevar a cabo la lixiviación, ya que generalmente se agrupan los minerales en pilas y se riegan. Sin embargo, si deseamos realizar el proceso de lixiviación a menor escala, va a ser necesario el uso de maquinaria. Un ejemplo de estos equipos es el percolador.

• Lixiviador o percolador (Batería de difusión)

El percolador o lixiviador, también conocido como batería de difusión, es empleado cuando el disolvente que vamos a utilizar es volátil o cuando el sólido es poco permeable, y para que el proceso de lixiviación sea exitoso, vamos a necesitar un recipiente que opere a presión.

¿Cómo funciona esta máquina? Se introduce el sólido por la parte superior hasta cargar el tanque. Luego se acciona la bomba y se espera hasta que se riegue el disolvente en el nivel deseado dentro del tanque y se deja reposar. Una vez se cumpla el tiempo estipulado, se descarga el contenido del tanque. El fondo falso que se observa va a actuar como filtro y prevendrá que se descarguen los sólidos no disueltos, mientras que se evacúa el lixiviado, que es el producto que se desea.

• Tanque de agitación

Otro tipo de equipo para la lixiviación es el tanque de agitación. Este tanque es exactamente igual al percolador, solo que tiene remos o aspas en su eje central, que puede ser vertical u horizontal, dependiendo de la orientación del tanque. ¿Cuál es la ventaja del tanque de agitación en comparación con el percolador? Que el proceso de lixiviación es más rápido y completo, debido al movimiento de las aspas.

• Percolador rotocel

El percolador rotocel consta de un tanque cilíndrico vertical dividido en 18 compartimentos, cuyo fondo es en forma de cuña y tiene perforaciones.

Los sólidos se cargan aquí y se depositan en los compartimentos. A medida que va girando, se va rociando con el disolvente, a través de estos tubos.

Al final, los sólidos no disueltos se descargan aquí, mientras que el lixiviado se descarga acá.

• Extractor Kennedy

Los sólidos se lixivian en una serie de tinas y se empujan de una a otra mediante unos remos para formar una cascada.

El disolvente fluye a contracorriente de cámara a cámara por gravedad.

Se pueden colocar tantas tinas o etapas como sea necesario.

Aplicaciones

Algunos ejemplos son:

• La minería, como ha explicado la ingeniera Chong., para la extracción de minerales como oro, plata y cobre.

• En la industria azucarera, en donde se vierte agua caliente sobre la remolacha para separar el azúcar de la remolacha.

• Los aceites vegetales se recuperan a partir de semillas (como los de soja y de algodón) mediante la lixiviación con disolventes orgánicos.

• La extracción de colorantes se realiza a partir de materias sólidas por lixiviación con alcohol o soda.

• En la agricultura, en sistemas de riego, cuando este se hace con aguas con un importante contenido salino, se dosifica una cantidad mayor de agua que la estrictamente necesaria para las plantas, a fin de que, al penetrar esta agua hacia los drenes, evite la acumulación de sales en el terreno, lo que podría ser negativo para las plantas. Esta cantidad adicional de agua se le denomina agua de lixiviado. Si se trata de riego de complementación, en zonas donde existe una precipitación anual razonable, el proceso de lixiviación de los suelos agrícolas se da en forma natural en los periodos de lluvia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com