ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es directamente proporcional al área de superficie de la membrana

ImnicoleidiotApuntes3 de Mayo de 2018

2.539 Palabras (11 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 11

  1. Con respecto a la Absorción de Fármacos, cual de las siguientes NO ES CORRECTA:
  1. Es directamente proporcional al área de superficie de  la membrana
  2. Es directamente proporcional al coeficiente de partición lípido-agua
  3. Es directamente proporcional a la perfusión del área de absorción
  4.  Es directamente proporcional al gradiente de concentración
  5. Es directamente proporcional al grosor de la membrana

 

2.- Cual sería la fracción protonada / no protonada para la Bupivacaina  ,  un anestésico local que se administró para una extracción dentaria a un paciente con un absceso bucal.  Este fármaco es una base débil  con un pK de 8.1 y el pH en el sitio de infiltración era de 4.1

  1. 1/0.1
  2.  1/10
  3. 1/0.01
  4. 1000/1
  5. 10000/1

3.-Según los  resultados de la pregunta anterior (la No.2), se puede inferir que:

  1. En estas condiciones del pH  la Bupivacaina se encuentra casi en su totalidad sin ionizar
  2. Que la fracción no ionizada es mayor que la fracción ionizada
  3. Que a este pH la mitad de la  Bupivacaina se encuentra en forma protonda y la otra mitad  no protonada
  4. Que a este pH se dificulta la penetración de este fármaco al nervio
  5. En estas condiciones la Bupivacaina se  encuentra totalmente sin ionizar

4 . Se administró un fármaco a un paciente de 85 kilos y resultó un volumende distribución de 11 litros. Dicha droga de distribuyó preferentemente  en el:

  1. Agua corporal total
  2. Espacio intravascular
  3. Espacio extracelular
  4. Espacio intracelular
  5. Espacio plasmático

5 . Con respecto a la distribución de fármacos en el organismo, cual de los siguientes NO ES CORRECTA:

  1. La barrera hematoencefálica está formada por el endotelio capilar además de una cubierta de astrocitos
  2. Las sustancias polares tienden a pasar rápidamente y en gran cantidad a través de la barrera placentaria y por tanto son muy peligrosas para el feto
  3. Para un medicamento liposoluble, lo único que limita su entrada a los diferentes compartimentos del organismo es la perfusión  en estos sitios
  4. Las sustancias muy polares tienden a distribuirse poco en el espacio intracelular
  5. Los fármacos que se unen mucho a proteínas plasmáticas tienden a distribuirse mas lentamente a los sitios de eliminación

6 - Un niño de 5 anos   es llevado a emergencia  con el antecedente de haber ingerida  una sobre dosis  de un antihistamínico llamado Prometazina que es una base débil con un pK de 9.1. Cual de las siguientes aseveraciones es correcta en   esta sobredosis medicamentosa

:

      a) Acelerar su   excreción alcalinizando la orina  mediante el uso de  Bicarbonato de Sodio (NaHCO)

      b) Acelerar su excreción acidificando la orina mediante el uso de Cloruro de Amonio (NH4Cl .

       c) La absorción de este fármaco es mayor desde el estomago que desde el intestino delgado.

       d) Este fármaco se encuentra mas ionizado al pH de la sangre que al pH del estomago

7- Si administramos una dosis dada de   Aspirina que es un acido orgánico débil con un pK de 3.5, la proporción de su  forma liposoluble en el estomago a un pH de 3.5, seria de:

a)  1  %

b) 10 %

c) 50 %

d) 90 %

e) 99

8.- Un paciente con historia de episodios de ataques de tos, sibilancia y acortamiento de la respiración se diagnostica como Asma.Clinica para la cual  varios tratamientos  se toman en cuenta..  Con respecto a las vías de administración  cual consideración seria la más correcta:

a) Los niveles sanguíneos del fármaco empleado se alcanzan más lentamente por vía intramuscular que por vía oral

b )La biodisponibilidad de las mayoría de drogas es mayor por vía rectal (supositorios) que por vía sublingual.

d) El efecto de primer paso  resulta del metabolismo del fármaco después de su administración y antes de entrar a la circulación sistémica

c) La administración  por parches intradérmicos   se asocia a un  mayor  efecto del primer paso que cuando el fármaco se  utiliza por   la vía oral

9.- Con respecto a la distribución de un fármaco a un tejido específico las siguientes consideraciones  son correctas,  EXCEPTO:

a) Esta influenciada por flujo sanguíneo del tejido en cuestión

b) Es dependiente de la solubilidad del fármaco en del tejido

c) Tanto mas se une a proteínas plasmáticas  mas rápida es su distribución a los tejidos  

d) La Fracción libre del fármaco es la que mas se distribuye los sitios de eliminación

e) Mientras el fármaco este  unido a los receptores silentes no esta entrando ni a los sitios de acción ni a los de eliminación

10.- En cual de los siguientes fármacos estaría mas acelerada su   excreción si acidificamos la orina:

a) Base débil con un pK de 3.5

b) Acido débil con un pK de 5.5

c) Base débil con un pK de 6.5.

d) Acido débil con un pK de  7.5

11.- Con respecto a la Pilocarpina  ( un fármaco empleado en el tratamiento del Glaucoma) y que es una base débil  con un pK de 6.9, todo lo siguiente es correcto, EXCEPTO:

a) Después de su administración parenteral , la concentración de Pilocarpina en el humor acuoso (pH=7.8) será mas baja que su concentración en el duodeno (pH=5.5)

b) Cuando se administra en forma de gotas,  su absorción al interior del ojo es mayor cuando dicha gota esta en un medio alcalino (pH=8) que cuando esta en un medio acido (pH=5.0)

c) Su excreción por la orina es mas rápida si  el pH de la orina es alcalino (8.0) que si es acido (pH=5.8)

d) La proporción de Pilocarpina en su forma protonada será aproximadamente de 90% a un pH  de 5.9

12.- El proceso físico mediante el cual un acido débil se hace menos hidrosoluble y mas liposoluble en un pH bajo se denomina:

a) Distribución

b) Excreción

c) Absorción

d) Protonación

e) Biotransformación

 

13 .- Cual de las siguientes combinaciones NO ES CORRECTA:al referirnos a las vías de administración de fármacos:

  1. Vía Intramuscular:  evita el efecto del  primer paso
  2. Vía Intratecal: administración dentro del Líquido Cefalorraquídeo
  3. Vía Inhalatoria: útil para las sustancias volátiles
  4. Vía Sublingual: mucha eliminación presistémica
  5. Vía Intravenosa: Para infusión y efectos rápidos

14 Con respeto al metabolismo de los fármacos, todo es correcto, EXCEPTO:

a)   En las reacciones de síntesis o de conjugación se ponen al descubierto grupos funcionales tales como OH, COOH, NH y el SH

b)  Los metabolitos tienden a ser compuestos más polares y de mas fácil excreción que la droga originaria

  1. La enzima que cataliza la conjugación con ácido glucurónico es una transferasa microsomal hepática
  2. Un metabolito puede resultar con más efecto e incluso más tóxico que la droga originaria
  3.  El metabolismo de drogas siempre tiende a aumentar su hidrosolubilidad

15.-  Cuál de los siguientes componentes NO corresponde al sistema microsomal hepático;

  1. N Acetil transferasa
  2. Citocromo P 450
  3. Citocromo C reductasa
  4. NADPH
  5. Oxigeno molecular

16.- Cual de los siguientes factores pueden alterar la biotransformación de drogas:

a) Factores genéticos

  1. Enfermedades hepáticas
  2. La dieta
  3. Otras drogas
  4. Todas las anteriores

17. Cuál de las siguientes reacciones NO es una oxidación dependiente del citocromo P450:

a) Expoxidación

b) Desulfuración

c) Deshidrogenación

d) Desaminación

e) Desalquilación oxidativa

18.- Un fármaco que comparado con la INULINA tiene una reacción de excreción urinaria de 0.6 se está:

  1. Filtrado solamente
  2. Filtrado y reabsorviendo
  3. Filtrado y secretando
  4. Secretandose solamente
  5. Reabsorbiéndose en su totalidad

18.- La vía por la cuál se excretan las sustancias volátiles es:

  1. Renal
  2. Pulmonar
  3. Biliar
  4. Haces

         e)   Lagrimal

19.- Con respecto a la excreción de fármacos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (99 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com