ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es el aire una mezcla o sustancia pura? Descubriendo las propiedades del aire con nitrógeno liquido

peco123Documentos de Investigación14 de Noviembre de 2016

585 Palabras (3 Páginas)1.506 Visitas

Página 1 de 3

¿ES EL AIRE UNA MEZCLA O SUSTANCIA PURA? DESCUBRIENDO LAS PROPIEDADES  DEL AIRE CON NITRÓGENO LIQUIDO

Objetivo:

  • Descubrir la propiedad del nitrógeno líquido, al estar interactuando con otros objetos.

Hipótesis:

  • Como ya sabemos el nitrógeno líquido entra en ebullición a 77 K  y es más que suficiente para que, con tocar algo para que este se rompa.

Desarrollo:

  • Tener los siguientes materiales:
  • 2 globos inflados
  • Flores
  • 1 tortillero
  • Fruta
  • 2 Nísperos de  fruta
  • Hidrogeno líquido

[pic 1]

  • Con ayuda de tu profesor, meter todos los materiales dentro del tortillero, hasta que estos no puedan sobresalir.

[pic 2][pic 3]

  • Vaciar hidrogeno líquido arriba de ellos y tapar rápidamente el tortillero.

[pic 4]

  • Sacar los globos y anotar las observaciones.

[pic 5][pic 6]

  • Sacar las nísperos y arrojarlas fuertemente al piso y darse cuenta de lo que ha hecho el nitrógeno líquido.
  • Con las flores, sacar una y ver cuál es compartimiento que hace al sacarlo y que pasa si lo dejamos al aire libre en un intervalo de tiempo.

[pic 7][pic 8]

Resultados:

  • Todos los objetos sufrieron modificación, pero al estar en contacto al aire, estos volvían en su normalidad.
  • Los globos se comprimían, pero al sacarlos volvían en su total normalidad.
  • Las flores se partían, ya que estaban congeladas, pero volvían a ser las mismas muy rápidamente.
  • Los nísperos se partían, algo increíble ya que en su forma normal, esto no podría haber sucedido.
  • Lo intentaos con una manzana y fue muy rápido como esta se rompía.

Análisis de resultado:

El Nitrógeno líquido entra en ebullición a 77 K, y es un fluido criogénico que puede causar rápido congelamiento al contacto con tejidos vivos.

Él tiene una constante dieléctrica de 1,4. Cuando es apropiadamente aislado del calor externo, el nitrógeno líquido puede ser almacenado y transportado, por ejemplo en recipientes térmicos. 

El Nitrógeno líquido se congela a 63 K y con respecto a su reputación, la eficiencia del nitrógeno líquido como un refrigerante es reducida por el hecho que el hierve inmediatamente en contacto con un objeto calentado, envolviendo al objeto con una nube de gas nitrógeno aislante.

El nitrógeno se evapora rápidamente, es por eso que al interactuar con la temperatura ambiente este se descongela.

Conclusiones:

  • Como pudimos observar el nitrógeno también está presente en nuestro cuerpo humano y cumpliendo funciones importantes, el nitrógeno hace parte del ADN que es el que contiene la información genética y se presenta como bases nitrogenadas que son la timina, adenina, guanina y citosina. 

  • El consumo de nitrógeno es fundamental para el buen funcionamiento del sistema humano puesto que el Nitrógeno (N) junto a otros elementos, como Carbono, Oxigeno e Hidrogeno participan en la constitución de las moléculas orgánicas fundamentales de la materia viva por lo cual es importante consumir productos ricos en nitrógeno tales como carnes, huevos y leche
  • El nitrógeno líquido congela a una gran rapidez y es adecuada para poder mantener las cosas, sin que este lleguen a tener un cambio.
  • En el aire se encuentra el 78.1% de hidrogeno.
  • El aire es una mezcla.

Bibliografía:

Profesor Javier Gómez Juárez

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/el-nitrogeno-liquido

‘’UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO’’

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL (1) AZCAPOTZALCO

QUIMICA l

¿ES EL AIRE UNA MEZCLA O SUSTANCIA PURA? DESCUBRIENDO LAS PROPIEDADES  DEL AIRE CON NITRÓGENO LIQUIDO

Nombre del profesor: Javier Gómez Juárez

Nombre de los integrantes: 

Leo Cristopher Cortes de la Cruz

Romario Jardel Bustamante Rivera

Luis Antonio González Bolaños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (418 Kb) docx (258 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com