Escala Del Tiempo Geologico
wenber11246 de Febrero de 2013
565 Palabras (3 Páginas)1.095 Visitas
¿Qué se entiende por tiempo geológico?
Está pregunta, aunque en principio podría parecer un poco absurda, no lo es tanto, nuestra experiencia del tiempo supone un obstáculo para comprender "el tamaño" del tiempo cuando hablamos de Geología o Paleontología, pensar que no fue hasta mediados del siglo XIX cuando los científicos comenzaron a ver la verdadera dimensión del tiempo al tratar de la formación de la Tierra, el origen y evolución de la vida.
Todos conocemos y entendemos lo que dura un día, un mes, o un año, pero cuando hablamos de miles de años, millones, y de miles de millones de años es posible que se nos desborde nuestra capacidad de comprensión.
Voy a explicarlo con un ejemplo, en él vamos a comparar el tiempo transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad, con la duración de un día.
• Hace 4.500 mill. de años se estima que terminó la formación de la Tierra por acumulación de impactos de meteoritos. Son las 0 horas.
• Hace 4.000 mill. de años aparecen las formas más elementales de vida. A las 2:40 horas.
• Hace 2.100 mill. de años aparecen los primeros organismos pluricelulares conocidos. Son las 12:48 horas del mediodía.
• Hace 600 mill. de años aparecieron los primeros invertebrados seguidos de una explosión de formas de vida. Son las 20:48 horas.
• Hace 500 mill. de años aparecieron los primeros vertebrados, en forma de peces. Son ya las 21:20 horas.
• Hace 230 mill. de años aparecen los dinosaurios y los mamíferos más primitivos. Y estamos ya a las 22:45 horas.
• Hace 65 mill. de años se extinguen los dinosaurios y comienza la expansión de los mamíferos. Son las 23:40 horas.
• Hace 5 mill. de años aparecen los primeros homínidos. Todavía son simios pero ya tienen alguna característica humana. Y esto sucede un minuto y medio antes de la medianoche.
• Hace 200.000 años que apareció el Homo sapiens, escasamente 3 segundos antes de concluir el día.
La escala del tiempo geológico, dada su enormidad, se divide en unidades más manejables que fragmentan la historia de la Tierra en eones, eras, períodos y otras subdivisiones menores. Esta escala se ha establecido mediante convenio internacional entre los geólogos y paleontólogos, basada en las evidencias de las rocas.
Aquí os presentamos una sencilla tabla de los tiempos geológicos, pero podéis obtener otra más completa en:
Escala de los tiempos geológicos
Eón Era Período Época Intervalo
(Millones de años) Duración
(Millones de años)
Fanerozoico Cenozoico Cuaternario Holoceno - 0.01 0.01
Pleistoceno 0.01 - 1.8 1.79
Terciario Plioceno 1.8 - 5 3.2
Mioceno 5 - 23 18
Oligoceno 23 - 37 14
Eoceno 37 - 55 18
Paleoceno 55 - 65 10
Mesozoico Cretácico 65 - 140 75
Jurásico 140 - 210 70
Triásico 210 - 250 40
Paleozoico Pérmico 250 - 290 40
Carbonífero 290 - 360 70
Devónico 360 - 410 50
Silúrico 410 - 440 30
Ordovícico 440 - 500 60
Cámbrico 500 - 590 90
Precámbrico Proterozoico Superior 590 - 900 310
Medio 900 - 1600 700
Inferior 1600 - 2500 900
Bibliografía:
www.upv.es/dit/Tabla_Tiempos.pdf
http://www.educarm.es/paleontologia/geotiempo.htm
...