ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escoliosis

eparpal341 de Mayo de 2015

2.811 Palabras (12 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 12

ESCOLIOSIS

La palabra escoliosis deriva del griego “skoliosis”, que significa sinuoso o curva. En medicina se utiliza para definir una deformidad compleja de la columna vertebral común a muchas causas .

La columna vertebral es una estructura armónica, que, vista desde los perfiles presenta curvas anteriores y posteriores fisiológicas (lordosis cervical, cifosis dorsal y lordosis lumbar). Vista desde atrás tiene que parecer una línea recta desde la base del cuello hasta el sacro.

La escoliosis es una desviación tridimensional de la columna en los planos: frontal (desviación lateral), horizontal (rotación vertebral) y sagital (aumento o disminución de las curvas fisiológicas). Una persona con escoliosis visto desde atrás puede presentar una o más curvas anormales.Usualmente el desarrollo de una escoliosis comienza en forma gradual y sin dolor.En algunos casos la escoliosis no empeora y la persona sólo necesita controles periódicos. En casos con curvas escolióticas más severas que continúan avanzando, posiblemente requieran utilizar corsé o realizar cirugía de la misma.

¿Cuál es la causa de escoliosis?

La mayoría de los casos son de causa no conocida y son referidas como Escoliosis Idiopáticas. La palabra idiopática significa que la causa es desconocida. Algunos estudios sugieren que la herencia desempeña un papel importante en el desarrollo de la misma. Pacientes con patologías agregadas, como defectos en la formación espinal, lesiones en el Sistema Nervioso Central o patologías musculares (Parálisis Cerebral o Distrofias Musculares), anormalidades cromosómicas (Síndrome de Down), pueden también desarrollar escoliosis.

¿Quién puede tener escoliosis?

Cualquiera puede tener escoliosis. Cada 1000 chicos, tres a cinco pueden desarrollar curvas lo suficientemente severas para requerir tratamiento. Ocasionalmente pueden comenzar en la infancia o antes de los 10 años de edad y raramente comienza en los adultos. En la mayoría de los casos, la escoliosis es detectada en la adolescencia. Las adolescentes mujeres son más frecuentemente afectadas que adolescentes hombres. La chance de desarrollar escoliosis se incrementa si hay historia familiar de la misma.

¿Cómo se diagnostica la escoliosis?

Algunas curvas pueden ser vistas cuando el paciente está parado, otras no pueden ser vista hasta que el/la persona se incline hacia adelante.

Además de la curva espinal se pueden ver signos sugestivos de una posible escoliosis:

Examen físico

Este se hace con el paciente desnudo, con el objeto que la observación sea completa.

El examen se hace con el paciente de pie, sentado y acostado.

Posición de pie

Se observa la horizontalidad de los ojos y pabellón de las orejas.

Altura de los hombros: en la escoliosis, habitualmente se observa un hombro más bajo, pero en forma aislada este signo no es sinónimo de escoliosis.

Escápulas colocadas a diferente altura, con especial énfasis en espinas y ángulo inferior de ellas.

Triángulo del talle: está formado por el perfil del tronco, el perfil de la región glútea y la extremidad superior. Cuando hay escoliosis éste es asimétrico y traduce el desplazamiento lateral del tronco a nivel lumbar.

Altura de las crestas ilíacas: se examina poniendo ambas manos sobre ellas, la diferencia de altura traduce dismetría en las extremidades inferiores real o aparente.

Examen de la columna misma: se hace con el paciente de pie, inclinado hacia adelante, con lo que la prominencia de las apófisis espinosas se hacen más evidentes y se puede observar con más seguridad si la columna está recta o curvada (Test de Adams).

Si se encuentra la columna curvada, se sienta al paciente al borde de la camilla y se examina nuevamente la columna para eliminar el factor longitud de las extremidades en la producción de desviación de columna.

Con el tronco inclinado hacia adelante, se puede observar también mucho mejor la asimetría del tronco, que se traduce en giba costal, la que se mide en centímetros. En la escoliosis idiopática lo usual es la giba costal derecha.

Descompensación del tronco: es la desviación lateral del tronco, quedando éste fuera de la línea media y por lo tanto fuera de la línea inter-glútea. Esto se comprueba tirando una línea a plomo desde C7. Se observa que la cuerda pasa lateral a la línea inter-glútea.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en hechos clínicos y radiológicos.

Signos clínicos

Visión anterior del cuerpo:

Horizontalidad de ojos y pabellones auriculares alterados.

Asimetría del cuello.

Altura de los hombros, uno más alto que otro.

Asimetría del tronco.

Altura crestas ilíacas asimétricas.

Visión posterior del cuerpo:

Presencia de giba costal.

Asimetría del tronco.

Altura escápulas asimétrica.

Triángulo del talle asimétrico.

Descompensación del tronco.

Altura crestas ilíacas asimétrica.

Línea de apófisis espinosas que forman curvas laterales.

Signos radiológicos

El examen radiológico es fundamental. Basándose en él, se puede confirmar el diagnóstico clínico y averiguar qué tipo de escoliosis es, desde el punto de vista etiológico, la gravedad y tipo de curvas, la ubicación anatómica y la flexibilidad de la curva, entre otros.

Para confirmar el diagnóstico, bastan las proyecciones frontal y lateral, que se toman de pie y sin calzado, comprendiendo la columna desde C3 a sacro. Con estas proyecciones se puede hacer diagnóstico en cualquier lugar.

Tipos de escoliosis

Segun etiologia

• Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis.

• Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento.

• Escoliosis idiopática: constituyen más del 80% de todas las escoliosis y su causa es desconocida. Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos:

• Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.

• Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años.

• Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es más frecuente en niñas en una proporción 7 a 1 .

Según grado de rigidez y estructuración de las curvas

Escoliosis funcionales

En este caso las alteraciones estructurales de partes blandas (ligamentos) y óseas de la columna están ausentes, conservando la anatomía y la función normal.

La más frecuente de este tipo es la que se produce por diferencia de longitud de los miembros enfermos.

Especialmente la elasticidad de las partes blandas está conservada, lo que se traduce en que las curvas pueden ser corregidas en forma voluntaria por el paciente, con un esfuerzo muscular de inclinación lateral, hacia la convexidad en forma transitoria o definitiva, corrigiendo la causa que la produce (asimetría de extremidades inferiores, posición antiálgica, hernia del núcleo pulposo, histeria, etc.).

Estas desviaciones laterales en rigor no son escoliosis.

Escoliosis estructurales

Son aquellas en que la columna ha sufrido alteraciones anatómicas en alguno de sus componentes, o en su conjunto, de carácter definitivo o no corregible voluntariamente por el paciente.

Así, a la inclinación lateral se agrega rotación axial de los cuerpos vertebrales, traduciéndose en gibas costales que pueden ser leves o avanzadas, de acuerdo al grado de rotación de las vértebras.

Hay acuñamiento de los cuerpos vertebrales, retracción de partes blandas en especial a nivel del ápice de la curva, lo que hace que este tipo de curvas sea muy poco corregible voluntariamente por parte del paciente.

Otra característica de estas escoliosis estructuradas es que son progresivas y aumentan a gran velocidad durante el período de crecimiento, para disminuir, pero sin dejar de progresar, una vez alcanzada la maduración ósea. Son las escoliosis verdaderas.

La escoliosis puede clasificarse en diversos tipos según sea la evolución de la desviación en las diferentes zonas de la columna vertebral:

Escoliosis torácica: es el punto de inflexión de la curvatura principal en la zona de la columna vertebral torácica (CVT).

Escoliosis lumbar: es el punto de inflexión de la curvatura principal en la zona de la columna vertebral lumbar (CVL).

Escoliosis toracolumbar: es el punto de inflexión en la zona del paso entre la columna vertebral torácica y la lumbar.

Escoliosis torácica y lumbar: son los puntos de inflexión en la zona de la columna vertebral torácica y lumbar.

Además, una escoliosis puede caracterizarse por una curvatura de la columna vertebral que puede transcurrir en diferentes direcciones:

Escoliosis convexa izquierda: la columna vertebral está torcida hacia la izquierda.

Escoliosis convexa derecha: la columna vertebral está torcida hacia la derecha.

1. ESCOLIOSIS TORACICA 2. ESCOLIOSIS LUMBAR 3. ESCOLIOSIS TORACOLUMBAR 4. ESCOLIOSIS TORACCICA Y LUMBAR

Tratamiento De la Escoliosis

En el caso de una escoliosis, el tratamiento puede abarcar diversos tratamientos, tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com