Esqueleto axial, Huesos del cráneo
Dayana Paola Chavez MuñozResumen8 de Octubre de 2024
2.331 Palabras (10 Páginas)77 Visitas
HUESOS DEL CRÁNEO
NEUROCRÁNEO (8) | VISCEROCRÁNEO (15) | |
PARES | Temporales (2) Parietales (2) | Lacrimales (2) Nasales (2) Cigomáticos (2) Maxilares (2) Cornetes (2) Palatinos (2) |
IMPARES | Frontal (1) Occipital (1) Esfenoides (1) Etmoides (1) | Etmoides (1) Vómer (1) Mandíbula (1) |
Nota: el etmoides es el mismo por lo que sólo se cuenta una vez; hay 22 huesos en total en el neurocráneo y viscerocráneo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HUESOS
NEUROCRÁNEO | VISCEROCRÁNEO |
|
|
BASE DEL CRÁNEO | Necesitan ser huesos robustos. Lo conforman: Esfenoides (Que se articula con todos los huesos en la base del cráneo). Porción petrosa del temporal. Parte del occipital [pic 1] |
TECHO DEL CRÁNEO | Porción escamosa del temporal Parietales Frontal (Es sobresaliente, por lo cual no hace parte de la base del cráneo) Parte del occipital |
Límites del agujero piriforme | Techo: Etmoides (lámina cribosa) Paredes: Maxilares y cornetes medio e inferior. Piso: Maxilares, palatinos |
Límites de la boca | Techo: Maxilares, palatinos Piso: Músculos de la boca, (la mandíbula los soporta) |
FOSAS ENDOCRANEALES
CARACTERÍSTICAS | PARES CRANEALES | |
Fosa anterior |
Límites:
| Olfatorio I Entra a través de la lámina cribosa del hueso etmoides. |
Fosa media | Límites: Piso: Entre el esfenoides y la porción petrosa del temporal. Techo: Hueso parietal y temporal
| Óptico II Entra por el conducto óptico. Oculomotor común (III) Troclear (IV) Abducens (VI) Rama oftálmica del trigémino (V1) Salen por la fisura orbitaria superior. V1 entra por esta. Rama maxilar del trigémino (V2) Sale por el agujero redondo Rama mandibular del trigémino (V3) Sale por el agujero oval |
Fosa posterior | Límites: Piso: Desde el esfenoides hasta el hueso occipital. Techo: Occipital y parte del parietal.
Fallos en la coordinación: (cerebelo). Afección en los pares craneales. Fallos en interpretación de imágenes (lóbulo occipital) Fallos en la respiración. (Bulbo raquídeo)
| Facial (VII) (Sale y entra) Vestíbulo coclear (VIII) (Entra) A través del conducto auditivo interno. Glosofaríngeo (IX) (Entra) Es mixto Vago (X) (Entra) Es mixto Accesorio (XI) (Sale) Motor A través del agujero yugular. Glosofaríngeo (XII). Tiene conexiones con C1, C2 y C3 Sale a través del agujero del hipogloso. |
patologías
ACV EN EL TALLO CEREBRAL |
|
HIDROCEFALIA |
|
DAÑO EN EL LÓBULO FRONTAL |
|
DAÑO EN EL LÓBULO PARIETAL |
|
DAÑO EN EL LÓBULO OCCIPITAL |
|
DAÑO EN EL LÓBULO TEMPORAL |
|
HERNIACIÓN DEL BULBO RAQUÍDEO |
|
FRACTURA DE PISO DE CRÁNEO | Se comprometen los pares craneales que pasan por las distintas fosas. |
OJOS DE MAPACHE | Se da por compromiso en la parte anterior, se produce una hemorragia que sale por la fisura orbitaria superior y el conducto óptico, se acumula la sangre alrededor del ojo y se forma el ojo de mapache. |
LÓBULO PARIETAL (SENSITIVO) | LÓBULO FRONTAL (MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS) | LÓBULO TEMPORAL (AUDITIVO) | LÓBULO OCCIPITAL (VISIÓN) | TALLO CEREBRAL (PARES CRANEALES) |
DIENCÉFALO (NECESIDADES PRIMITIVAS) | CORTEZA CEREBRAL (PARTE COGNITIVA) | CEREBELO (COORDINACIÓN) Marcha y equilibrio |
HEMATOMA | Coágulo fuera del vaso; todos los hematomas son coágulos. |
COÁGULO | Sangre coagulada dentro del vaso. |
PROLAPSO | Atraviesa un conducto. |
HERNIA | Sale por un orificio natural. |
HEMIPLEJIA | Cuerpo paralizado. |
PARESIA | El músculo se contrae, pero no tiene fuerza normal |
FRACTURA | Cuando se rompe un hueso, este lesiona tejidos. |
...