Esquizofrenia
NOBUNA3 de Agosto de 2013
745 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
INTRODUCCIÓN
Aplicar el proceso de atención de enfermería al paciente O.T, quien se encuentra en la consulta del CESAME del Hospital Dr. Carlos Sanda de Güigüe, Estado Carabobo, mediante la Teorizante Nola Pender, bajo IDX de esquizofrenia paranoide.
La esquizofrenia es, sin duda, una de las enfermedades mentales más famosas, por no decir la más famosa, pero ¿Cuánto hay de verdad sobre las creencias populares sobre ella?. En el presente trabajo, buscaremos analizar los múltiples estigmas y malentendidos que rodean este cuadro, también intentaremos acercar de un modo conciso los datos más significativos de información general sobre el tema en cuestión.
Luego de leer una extensa bibliografía, empezaremos planteando la definición del concepto seguido de una evolución histórica del mismo, para poder diferenciar cuales fueron las concepciones de la esquizofrenia, hasta el conocimiento actual y la profundidad que se tiene en cuenta al hablar del mismo.
Este trabajo es necesario porque además de lo que ya se planteó hasta ahora, no se puede dejar de lado la vida de este porcentaje de la población, que aunque parezca pequeño es engañoso porque al hacer la cuenta en la población mundial llega a un número inmenso, para darse cuenta de esto, se puede decir, por ejemplo; que los trastornos de salud mental representan un 40% de las causas principales de discapacidad en las economías de mercado establecidas.
Seguidamente podemos decir que el CESAME está estructurado de la siguiente manera: 4 consultorios, 2 baños, 1 estad de enfermería, 1 sala de espera de los pacientes.
Finalizamos esta investigación con mucho provecho para nuestros conocimientos y es una exigencia de la cátedra de psiquiatría.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar y conservar la salud mental para lograr integrar a las familias, las5 comunidades y a las personas en general en la mayor participación en las actividades de promoción de la salud mental.
OBJETIVOS ESPECIFICOS-
*-Proporcionar modelos de precisión y atención de la salud mental basado en la comunidad y su incorporación al sistema general de salud en todos los niveles.
*-Atender la salud mental de la población en la zona de influencias del CESAME comprendido en acciones presentativas comunitarias redimensionadas a la atención psiquiátrica aumentando su cobertura y para la rehabilitación.
*-Lograr la participación de las familias y las comunidades en el area de influencia del CESAME en las actividades de promoción y conservación de la salud mental.
*-Capacitar el personal para la prestación de un excelente servicio de la salud mental por participación comunitaria y a los promotores de la salud mental en la comunidad.
*-Organizar y coordinar grupos de autoayuda a pacientes para lograr la resocialización y fomentar el valor de la solidaridad.
*-Dar atención a la población infantil y juvenil pertinentes al CESAME estableciendo contactos con la escuela y liceos.
*-Organizar y coordinar la red interinstitucional de atención a la salud mental de la zona del CESAME.
RESEÑA HISTORICA DEL CESAME
En 1992 por resolución de la gobernación en el primer mandato de SALA ROMER fue cuando el ME como forma de enlace para la comunidad de GUIGUE llegaron los Soto junto a la profesora Madelys Ávila y el psicólogo Rafael Morillo este atendía a los niños que eran referido de los planteles , la coordinadora Madelis Ávila era la encargada de asistir a los colegio para asesorar a los planteles y captar los niños que deberían ser atendido. Luego en el 1996 se incorpora el Doctor Silveria con su consulta de psiquiatría el cual hasta hoy funciona como psicopedagogía y la enfermera Beatriz Juárez.
Como funciona
Mediante el apoyo
...