ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquizofrenia

19 de Agosto de 2013

504 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Definición:

La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad

Por que se produce:

La esquizofrenia por lo general es hereditaria y se produce generalmente a partir de los 20 años dependiendo de cada persona. Entre otras posibles causas son un ambiente violento durante la infancia o el uso de sustancias psicoactivas durante la adolescencia

Qué síntomas produce la esquizofrenia

Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en dos grandes grupos: los síntomas positivos, que son experiencias anormales, y los síntomas negativos, que son más la ausencia de conductas normales.

Síntomas positivos:

Alucinaciones

Ideas delirantes

Transtornos del pensamiento

Transtornos de la autopercepción

Síntomas negativos:

Falta de energía y motivación

Transtornos emocionales

Recaemiento social

Factores de riesgo para la esquizofrenia:

Las personas con traumas psicóticos,

las que han sido o son victimas de abusos,

las que consumen drogas

las personas que tiene una herencia familiar de esquizofrenia, pueden sufrirla.

Tipos de esquizofrenia:

Esquizofrenia paranoide: es el subtipo más frecuente. Predominan las ideas delirantes de persecución o de perjuicio de otras personas hacia el paciente.

Esquizofrenia hebefrénica: en ella predominan las alteraciones en las emociones. Son características las manifestaciones de lo que se denomina «incongruencia» emocional; por ejemplo, el paciente se ríe sin motivo aparente. Su comienzo es más precoz que la anterior y más grave.

Esquizofrenia catatónica: se caracteriza por alteraciones motores, generalmente inmovilidad persistente, aunque puede alternar con crisis de agitación, o puede presentar movimientos repetitivos. Suele responder mejor al tratamiento.

Esquizofrenia indiferenciada: cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de ellos se le llama indiferenciada.

DIAGNÓSTICOS

No existe una prueba diagnóstica definitiva para la esquizofrenia. El psiquiatra realiza el diagnóstico basándose en una evaluación del historial de la persona y de su sintomatología. Para establecer el diagnóstico de esquizofrenia, los síntomas deben durar por lo menos seis meses y asociarse con deterioro significativo del trabajo, los estudios o del desarrollo social.

Tratamiento: El tratamiento de la esquizofrenia se basa fundamentalmente en fármacos llamados antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas activos, pero es necesario y a la vez complementario que el enfermo reciba un tratamiento psicosocial (psicológico, ocupacional y social), es fundamental que la persona deje de alucinar, de delirar, pero también lo es que recupere sus hábitos de vida, que este durante todo el día ocupado, que tenga su grupo de amigos, es decir, la integración en la sociedad, la normalización.

Pruebas y exámenes

No existen exámenes para diagnosticar la esquizofrenia. Un psiquiatra debe examinarlo para hacer un diagnóstico, que se realiza con base en una entrevista que le hacen a uno y a los miembros de la familia.

El médico hará preguntas acerca de:

Cuánto tiempo han durado los síntomas.

Cómo ha cambiado la capacidad para desempeñarse.

Antecedentes del desarrollo.

Antecedentes genéticos y familiares.

Qué tan bien han funcionado los medicamentos.

Prevención

No existe ninguna forma conocida de prevenir la esquizofrenia.

Los síntomas se pueden prevenir tomando los medicamentos exactamente como el médico le indicó y reaparecerán si usted deja de tomarlos.

Consulte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com