Estaciones hídricas en la universidad de Osaka
Erick Luque RamosEnsayo1 de Noviembre de 2019
5.292 Palabras (22 Páginas)174 Visitas
Título:
Por: Nombre y Apellidos
Fuente 1
Nombres y Apellidos del Autor: Takuro Uehara, Alayna Ynacay-Nye
Año de publicación: 2019
Título: How Water Bottle Refill Stations Contribute to Campus Sustainability: A Case Study in Japan
Revista / Editorial y Ciudad: College of Policy Science, Universidad de Ritsumeikan de la ciudad de Osaka
Resumen/objetivo de la fuente:
El objetivo de uso de esta fuente es saber que tan viable fue instalar estaciones hídricas en la universidad de Osaka y sus contribuciones a la sostenibilidad del campus fomentando el comportamiento pro ambiental en los estudiantes y por otro lado también saber cuál fue su impacto en la reducción de botellas de plástico en el campus.
¿Cuáles son las variables de investigación?
- el comportamiento pro ambiental: Saber cómo estas estaciones hídricas impactan en conciencia ambiental de los estudiantes.
- La reducción de las botellas de plásticos en el campus: Cuantas toneladas de botellas de plásticos dejaron de producirse en la universidad.
- La relación de estas estaciones hídricas con la sustentabilidad del campus.
¿En qué población se aplicó la investigación?
A una clase compuesta por estudiantes de Ciencias Políticas del primer año de la universidad de Ritsumeikan.
¿Qué método de muestreo se utilizó?
El autor para calcular su muestra utilizo el cálculo de muestra finita.
¿Qué métodos, técnicas o instrumentos se utilizaron para recolectar la información?
Para la recolección de información el autor realizo 2 encuestas en fechas diferentes, la primera encuesta era para saber que tanto era el uso de estas estaciones en los estudiantes y si ya no usan botellas de plásticos, el segundo era para saber cuánto influía en la conciencia ambientalista las estaciones hídricas.
También se fueron a la base de datos de la universidad para saber cuentos litros por día los alumnos se servían de estas estaciones hídricas.
¿Cómo se procesó la información recogida?
Una vez completado el número de encuestas, que fueron 300 por cada tipo de encuestas, el autor utilizo un software de análisis estadístico llamado STATA.
Principales hallazgos: ¿Qué resultados se obtuvieron en la investigación?
- El 89% de los encuestados de los encuestados se sienten conforme en cuanto a las instalaciones hídricas.
- El 91% de los estudiantes encuestados, sienten que la universidad apoya al medio ambiente mediante estas estaciones hídricas.
- El 85% de los estudiantes respondieron que tuvieron un ahorro significativo desde la implementación de estas estaciones.
- El 11% aun no usa las estaciones hídricas.
- El flujo de botellas de plástico bajo en 50% en primer año.
¿De qué manera se respondieron a las preguntas u objetivos de investigación?
El autor supo demostrar mediante un estudio de campo como poder llegar a los objetivos, por otro lado también se basó en otros autores, que los utilizo como antecedentes, también utilizo información primaria de la universidad, para poder llegar a los objetivos propuestos del estudio.
¿De qué forma esta fuente contribuye a la investigación en curso?
Esta fuente de información, me ayuda como un antecedente de que investigación también fue aplicado en otras universidades con la diferencia, que campus donde se hace el estudio ya estaba implementado las estaciones hídricas y en mi investigación no.
¿Qué conceptos, datos, métodos podrían aplicarse o adaptarse a la investigación en curso?
La forma en que como recolecto los datos aplicando encuestas.
Fuente 2
Nombres y Apellidos del Autor: Emma Chudwick, Maria Salvemini, Alissa Welker
Año de publicación: 2013
Título: Implementing water refill stations across campus to promote reusable water bottle use
Revista / Editorial y Ciudad: Universidad de Villanova
Resumen/objetivo de la fuente:
¿Cuáles son las variables de investigación?
- Analizar el uso de botellas reutilizables de los estudiante de Villanova versus hábitos de uso de botellas de agua desechables.
- Analizar el número de estudiantes que estarían dispuestos a dejar de utilizar botellas de plásticos vs aquellos que no están dispuestos
- Analizar cuanto fue la reducción del consumo de botellas de plásticos.
¿En qué población se aplicó la investigación?
A toda la universidad de Villanova.
¿Qué método de muestreo se utilizó?
Se aplicó el tipo de muestro finito con una muestra total de 950 personas.
¿Qué métodos, técnicas o instrumentos se utilizaron para recolectar la información?
Para la recolección de información se encuesto a los estudiantes de la universidad, la encuesta tenia preguntas relacionadas al uso de botellas de agua reutilizables versus desechables, las encuestas fueron distribuidas tanto electrónicamente y en papel.
¿Cómo se procesó la información recogida?
Los datos se procesaron en Excel y SPSS.
Principales hallazgos: ¿Qué resultados se obtuvieron en la investigación?
- El 91% de los estudiantes que actualmente usan botellas desechables estarían dispuestos a cambiar a usar una botella reusable.
- el 86% de los estudiantes informaron que siempre o en ocasiones usan una botella desechable en lugar de una reutilizable botella de agua.
- El 52% de los estudiantes respondió que el lugar ideal para una estación de recarga sería en el primer piso del Centro Connelly (Patio central de esta universidad).
- El 9% informó que no intentarían cambiar su forma de tomar agua es decir seguirán usando agua embotellada.
¿De qué manera se respondieron a las preguntas u objetivos de investigación?
Los autores llegaron a cumplir sus objetivos de su investigación mediante un estudio de campo, demostrando con pruebas sólidas acerca de cómo estas estaciones hídricas no solo impactan en la reducción de desechos sólidos de plásticos. Sino también cono influye en la conciencia ambiental de los estudiantes
¿De qué forma esta fuente contribuye a la investigación en curso?
Este estudio está relacionado directamente a mi investigación, me da puntos clave de cómo debo realizar mi investigación de campo en un futuro.
¿Qué conceptos, datos, métodos podrían aplicarse o adaptarse a la investigación en curso?
Aplicaría el método de encuesta que realizo, ya que para llegar a su muestra lo hizo vía online y físico, también utilizaría su forma de procesar estos datos.
Fuente 3
Nombres y Apellidos del Autor: I.S. Zen, D. Subramaniam, H. Sulaiman, R. Ahamad, W. Omar, A.L. Saleh, A.A. Rahman
Año de publicación: 2014
Título: Waste minimization initiatives in campus sustainability: the experience of universiti teknologi malaysia.
Revista / Editorial y Ciudad: Centro de Planificación y Desarrollo Innovador de la Universidad tecnológica de Malasia
Resumen/objetivo de la fuente:
El principal objetivo de esta investigación es saber las complejidades de los esfuerzos que realiza esta universidad para la minimización de los residuos en esta universidad.
¿Cuáles son las variables de investigación?
- Analizar la generación de residuos sólidos mediante la utilización de datos mensuales promedio de generación / recolección de residuos sólidos registrados.
- Cual el impacto de las estrategias de sustentabilidad en la reducción de desechos solidos
- Como las estrategias de sustentabilidad influye en las decisiones de los stakeholders,
- La minimización de residuos.
¿En qué población se aplicó la investigación?
No se utilizo
¿Qué método de muestreo se utilizó?
No se utilizo
¿Qué métodos, técnicas o instrumentos se utilizaron para recolectar la información?
Esta investigación utilizó los dos tipos de recopilación de datos; Datos primarios y secundarios. Los datos primarios para la generación y caracterización de desechos se realizaron en catorce semanas (14 semanas) para respaldar los datos secundarios de los datos de recolección de tonelaje de desechos producidos por el contratista externo de desechos. El contratista es monitoreado por OAD. El otro tipo de datos primarios es guardar el papel registrado en la Oficina de Becas.
¿Cómo se procesó la información recogida?
Los Residuos se separaron en diferentes categorías, los contenedores de recolección específicos con diferentes niveles de plenitud se pesaron primero para obtener un rango. Este es el paso más crucial, ya que establece un rango estándar de peso para el nivel de basura en el contenedor de recolección. Una vez completado, se calcula la cantidad mínima y máxima de desechos diarios.
Principales hallazgos: ¿Qué resultados se obtuvieron en la investigación?
- El tipo de desecho solido que más se genera en esta universidad son los plásticos con un 56%.
- Las estrategias que realiza la universidad solo tienes un impacto mínimo en la reducción de generación de desechos, los desechos sólidos solo bajan de un 2 a 3 % por año.
- Las bajas cifras de reducción de desecho solido son alarmantes y deben buscar otras formas para poder concientizar el cuidado del medio ambiente en los estudiantes.
¿De qué manera se respondieron a las preguntas u objetivos de investigación?
...