ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica hospitalaria

afis30Ensayo27 de Marzo de 2020

5.432 Palabras (22 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1][pic 2]

“”

[pic 3]

[pic 4]

 

INTRODUCCION A LA UNIDAD

En los hospitales de hoy en día y de acuerdo con la última reglamentación en los hospitales se genera un cúmulo de información diariamente lo cual requiere de actividades como planeación, programación y divulgación precisas y oportunas con el fin de poder analizar y evaluar la información para tomar decisiones acertadas y  oportunas.

Los hospitales tienen características comunes en cuanto a la información generada pero también  es verdad que poseen particularidades propias de cada institución.

Otro factor importante es la forma como se presenta la información ya que esta no siempre  es motivadora y fácil de entender lo cual obstaculiza la toma de decisiones. Existe un gran número de  funcionarios que no utilizan toda la información necesaria por desconocimiento o por falta de manejo de la misma.

Actualmente la estadística en los hospitales ha sido una de las actividades que más avances técnicos a experimentado, hoy en día los pacientes general gran información en cuanto a los proceso y subprocesos practicados, hay también información sobre los costos relativos, en el área de calidad se genera un gran número de datos que luego del análisis respectivo son de mucha utilidad para la supervivencia de la institución.

Todo lo anterior se aplica a nivel local, departamental, nacional e internacional.

Hoy,  los avances tecnológicos en la recolección y procesamiento de datos a puesto al alcance del personal médico, paramédico, estadísticos  y administrativos de las instituciones de salud una serie de instrumentos que facilitan la toma de decisiones a un costo moderado.

[pic 5]

En esta sección estaremos recordando los conocimientos previos que  tenemos del tema y  resaltaremos las inquietudes más frecuentes al respecto.

  1. Qué es un sistema?
  1. Cuántas clases de Sistemas conoce?
  1. Qué es un sistema de información?
  1. Cuál es el objetivo de un sistema de información?
  1. Cuáles son los elementos básicos de los sistemas de información?

[pic 6][pic 7][pic 8]

  1. CAPITULO [pic 9][pic 10]

SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD

  1. DEFINICIÓN DE SISTEMA:

Sistema es un conjunto de partes relacionadas entre sí para alcanzar determinado objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)
Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un súper sistema.

Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito.

Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

figura 1.

Grafico de un Sistema

[pic 11]

 El Gráfico esquemático de un sistema viste como un todo su frontera, entradas y salidas, componentes y subsistemas

  1. Clases de Sistemas:

Los sistemas se clasifican en dos categorías:

En relación con el medio Ambiente:

Abiertos: cuando el intercambio con el medio ambiente es muy grande, a través de muchas entradas y salidas, (empresas y los seres vivos).

Cerrados: Cuando el intercambio con el medio ambiente se restringe a entradas y salidas limitadas y previsibles (Las máquinas y los equipos_ son previsibles).

En cuanto a su contenido:

Concretos o Físicos, llamados hardware, y equivalen a máquinas, circuitos, instalaciones, etc.

Abstractos o Conceptuales, llamados software, están compuestos por partes abstractas o conceptuales tales como políticas, directrices, reglamentos, programas, conocimientos, etc.

Las instituciones Prestadoras de servicios de salud  requieren de los dos sistemas integrados para su buen funcionamiento.

Esto lo podemos ilustrar de la siguiente manera:

Figura 2.

Enfoque Sistémico Empresarial

      Entradas-Insumos                                Salidas-Resultados        [pic 12][pic 13]

Recursos                                                                                Productos [pic 14][pic 15][pic 16]

                                                                                        O Servicios

[pic 17]

En el campo de la salud el sistema visto sólo desde el punto de vista operación sería considerado como un sistema cerrado pero en miras de satisfacer las necesidades a usuarios externos como por ejemplo clientes y entes gubernamentales es considerado abierto.

  1. Componentes del Sistema:

Entradas o insumos (inputs): Es todo lo que el sistema incorpora del medio ambiente externo.

Operaciones: Todo sistema procesa o transforma las entradas y produce salidas.

Salidas o Producción (Outputs): Es todo lo que el sistema aporta al medio ambiente externo.

Retroacción o Retroalimentación (Feeback): Es la reentrada o retorno de partes de las salidas que influyen sobre su funcionamiento.

CAPÍTULO 2.

SISTEMAS DE INFORMACIÖN:

Según lo define el M.D., M.S.P. en el libro Administración Hospitalaria de Malagón Londoño Gustavo, Un sistema de información es el conjunto de persona, datos procesos y procedimientos que funcionan articulados y que buscan facilitar y apoyar el desempeño de los funcionarios para cumplir con las actividades previstas para el funcionamiento y desarrollo de la organización.

1.2.1. Antecedentes

El término de sistemas de información  nació en  Estados Unidos en los años 60 y se definía como la aplicación de la mecanización electrónica a la gestión de la información empresarial. Los primeros ordenadores, en los años 50 eran utilizados deforma preferente en el cálculo científico y técnico. Su introducción en el mundo empresarial, no sólo para los cálculos relacionados con la contabilidad, sino para la recolección, archivo, clasificación y recuperación de la información, sobre distintos aspectos de su gestión, lo han convertido en un sistema de información alejándolo de lo que sólo era un sistema de contabilidad.

1.2.2. Bases Legales.

En Colombia el Sistema de Información en Salud (SIS). se empieza a desarrollar en el año 1973 en el marco del rediseño del Sistema Nacional de Salud (SNS). En 1974, con el decreto 702 que lo define, se incluyen las áreas de interés y las responsabilidades tanto de las instituciones de salud como de los diferentes niveles de dirección del Sistema Nacional de Salud. Allí también se mencionan las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones y se dan las bases para la coordinación y complementación con el Departamento Nacional de estadística, (DANE). Durante ese año se acordó el comienzo de una progresiva descentralización del sistema de salud, transfiriendo el manejo y producción de las estadísticas de salud que eran manejadas y procesadas por el DANE.

En 1978 el Sistema Nacional de Salud asume el registro y procesamiento de las estadísticas de las actividades funcionales de Consulta Médica y Hospitalización.

En 1979 se instaló la primer microcomputadora en el Ministerio de Salud y en 1980-1985 empezó a llegar la automatización a algunos de los departamentos más desarrollados en el área de la información en salud como Antioquia y Valle.

Luego la ley de Competencias y Recursos (ley 60/93) establece la norma según la cual la transferencia de los recursos solo se hará para aquellos proyectos que tengan un soporte en el Sistema de Información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (453 Kb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com