Estado neutro
fernandaoiEnsayo4 de Febrero de 2021
606 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
Fernanda Oliver Ibarra
218430-7
Teoría del Estado
21 de octubre de 2020
Profesor Steven Johansson
Ensayo cierre de modulo 2
“¿Es el Estado realmente neutro?”
El Estado es una entidad abstracta esto significa que no se puede ver. Está constantemente presente en nuestras vidas. Según Max Weber el Estado es, “aquella comunidad humana que, en el interior de un determinado territorio, reclama para si el monopolio de la coacción física legitima”.
La teoría es una hipótesis que busca explicar y comprobar algo. Es un conjunto de proposiciones que buscan explicar algo.
La teoría del Estado es la disciplina que investiga la especifica realidad de la vida estatal, aspira a comprender el Estado en su estructura y función actuales, su devenir histórico y las tendencias en su evolución. La expresión teoría del Estado designa cada una de las diversas teorías sociológicas que han buscado explicar la esencia del Estado. Existen tres principales que son; Teoría elitista (Robert Michels), Teoría pluralista (Robert A. Dahi), Teoría marxista del Estado (Karl Marx).
La teoría elitista de Robert Michels dicta que es imposible tener un gobierno directo por parte de las masas. La ley de hierro de la oligarquía garantiza el dominio de los lideres sobre las bases. Se pueden encontrar dos categorías de elites que son: los que buscan el consenso y no están dispuestos a utilizar la fuerza y los que son hombres energéticos y están dispuestos a utilizar la fuerza.
La teoría pluralista del estado de Robert A. Dahi dice que se ve una separación entre el Estado y la sociedad civil. No hay ninguna clase o interés que domine al Estado, la autoridad y los recursos están dispersos. Ningún grupo, clase u organización puede dominar a la sociedad.
En la teoría marxista del Estado, Marx acepta dos clases sociales. Aquí las relaciones de producción son las que determinan todo. La hegemonía de una clase no solo se basa en la coacción, también en el consentimiento cultural e ideológico de las clases subordinadas. Las relaciones de producción y la base económica determinan la vida social. Marx propugnaba la idea de un cambio evolutivo hacia una sociedad sin clases, sin élites, en la que el poder estuviera distribuido equitativamente.
Mucha gente podría decir que el Estado hoy en día no es neutro, sin embargo, creo que debería de ser. Creo que para que haya un perfecto equilibrio en el Estado los poderes deben de están divididos en partes iguales y no concentrado en solo un poder.
El gobierno de México hoy en día no es un gobierno en donde la sociedad y el Estado estén en perfecto equilibrio, ya que es muy notorio esa preferencia o apoyo de parte del gobierno hacia los empresarios. Esto hace que el gobierno mexicano tenga ciertas preferencias que muchos otros grupos sociales podrían están en desacuerdo.
Yo creo que el Estado en un sentido muy estricto no es neutro, independientemente del país que sea. Siempre existe la corrupción, las desigualdades, entre otros problemas sociales que son tan comunes que hoy en día en México no los vemos y no nos sorprenden más.
Cuando se habla de un Estado neutro se refiere a que el Estado está en perfecto equilibrio y tiene una perfecta unión con todos sus órganos. Se dice que todos los elementos de un Estado neutro tienen una carga diferente pero unos se complementan a todos. Esto se puede interpretar como que el gobierno tiene una carga junto con sus órganos y los ciudadanos tienen otra carga. En este caso cuando los dos cumplen con su deber se crea un Estado neutro en una perfecta sintonía. Es decir, el gobierno nos rige algo y los ciudadanos lo cumplen.
...