ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este trabajo fue elaborado pensando en todos los falsos prejuicios de las personas hacia las personas con trastornos mentales.

ja20Trabajo18 de Septiembre de 2016

13.252 Palabras (54 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 54

Índice.

  • Introducción.

  • ¿Qué es el trastorno bipolar?

  • ¿Qué tiene de especial el trastorno bipolar?
  • ¿En qué consiste?
  • Experiencia de los episodios maniaco y depresivo.
  • Inicio, duración y factores detonantes.
  • Enfermedad crónica y tratamiento continuado.
  • ¿Cuánta gente padece el desorden bipolar?
  • Como ven el trastorno bipolar las personas afectadas, los médicos y los demás.
  • Trastorno bipolar y la familia.
  • Confidencialidad
  • Familiares con trastornos mentales.
  • Diagnostico.
  • Las secuelas emocionales del diagnóstico.
  • No será para tanto: rechazar el diagnostico o no identificarse con él.
  • Si yo tengo trastorno bipolar, es que lo tiene todo el mundo.
  • El dilema del trastorno o la personalidad.
  • ¿El trastorno bipolar cambiara mi personalidad?
  • ¿Cuál es la mejor manera de interpretar el diagnostico?
  • ¿A quiénes afecta?
  • ¿Cuáles son las cusas del trastorno bipolar?
  • El sistema límbico
  • Causas genéticas
  • Causas anatómicas
  • Causas endocrinas 
  • Antecedentes familiares
  • Respuesta al estrés.
  • Factores desencadenantes
  • ¿Cómo saber si un bipolar está entrando en fase maniaca?
  • Cambios en una persona con trastorno bipolar.
  • Cambios en los niveles de energía o de actividad
  • Cambios del pensamiento y de la percepción
  • Pensamientos suicidas
  • Trastornos del sueño
  • Conductas impulsivas, autodestructivas o adictivas
  • Síntomas específicos de las manías.
  • Depresión bipolar.
  • ¿Qué es la depresión bipolar?
  • Síntomas de la depresión
  • Existen tres episodios depresivos.
  • ¿Cómo se puede ayudar a un paciente bipolar en fase depresiva?
  • Tipos de episodios.
  • Clasificación de los trastornos del estado de ánimo.
  • El trastorno esquizoafectivo bipolar.
  • Tratamientos de bipolaridad.
  • Tratamiento psicológico
  • Explicar el modelo de tratamiento a los pacientes
  • ¿Cuáles son los signos que sugieren que había una recaída?
  • Modular los estados de animo
  • Apoyo familiar
  • Conclusiones.
  • Conclusión grupal
  • Conclusiones individuales.

Introducción.

Este trabajo fue elaborado pensando en todos los falsos prejuicios de las personas hacia las personas con trastornos mentales. Si escribiéramos sobre todos estos trastornos tendríamos que hacer como unos tres libros, por ello solo hablaremos del Trastorno Bipolar antes conocido como Psicosis Maniaco-Depresivo. Este trastorno a pesar de ser de los menos conocidos y menos tratados, puede llegar a ser de los más peligrosos no solo para quien lo padece sino para aquellos que lo rodean, ya que estos también se ven afectados por ellos.

En este trabajo intentaremos dejar en claro que es el trastorno bipolar, como se puede identificar, como se trata, como ayudar a los afectados, como les afecta a los que lo rodean, él porque es peligroso, los tipos de esta, y como detectar cuando están teniendo un episodio maniaco o depresivo. Ya que muchas personas tienen una idea equivocada de lo que un trastorno bipolar. También explicaremos como afecta este trastorno de modo genético, y el que ocasiona que se desaten los episodios de este trastorno. Para apoyar este trabajo decidimos ir a las bibliotecas a conseguir libros de los cuales sacar información y estadísticas para poder enseñarles lo que es un trastorno bipolar y de que se trata.

Este trabajo está pensado para primero explicar que es el trastorno, segur con él porque sucede y sus posibles desencadenantes, para continuar con él en que consiste la enfermedad y el cómo se diagnostica y la reacción de los pacientes ante tal noticia, seguido de quienes pueden ser los afectados, después se presentaran las causas de este trastorno, y los factores que desencadenan los episodios de este trastorno y en que consiste cada uno, para así continuar con las formas de ayudar a los bipolares en cada uno de los episodios que se presentan, y luego continuar con los tipos de trastornos bipolares y sus características y tratamientos y terminar con las conclusiones de todos y cada uno de los miembros de este equipo.

Para continuar daremos una pequeña entrevista a Guillermo Cabrera hecha por Ángeles López.

Solo con el tiempo he podido saber que compañeros de trabajo también lo padecían, padres de amigos también lo sufrían, y amigos de amigos llevaban años soportando en silencio este trastorno. Para ellos, para quienes los aman, quienes los contratan, quienes comparten su ocio…, incluso para quienes le temen como espera, va dirigido este libro. Porque la información es única medicina para la ignorancia.

Ser bipolar es solo un añadido más a toda una vida, y un desorden químico no puede limitar una existencia

Escuché al señor Cabrera Infante hablar por primera vez del litio hace más de una década. He sabido del desconcierto que le comporta padecer el desorden bipolar…Sus experiencias con el electrochoque, sus depresiones, sus euforias…

El autor que dijera que vivir daña seriamente la salud tardó diez --- exactos en remitirme sus respuestas, que no sin cierta emoción.

¿Desde hace cuánto tiempo padece el trastorno afectivo bipolar? R= Exactamente un día de junio de 1972, cuando un nervous breakdown[1] dio paso a una situación mental inesperada. Mi psiquiatra entonces, que era un analista, diagnosticó con un nombre que aun entonces me pareció más cómico que médico.

¿Qué cosas no ha podido hacer debido al trastorno que sufre? R= Conducir. Antes de mi breakdown era un excelente chofer. Hasta------ cuando mi viaje a Hollywood, por el laberinto de asfalto----- que es Los Ángeles.

¿Qué aspectos de su vida personal-emocional-, social o la------ ha variado el hecho de ser bipolar, o maniaco-depresivo, o como quiera denominarlo la Organización Mundial de la Salud? ¿En qué le ha perjudicado ser bipolar (familiar, económica, socialmente)? R= Mi fase maniaca produjo toda clase de incidentes que entonces no supe lo peligrosos que eran. En esta fase dio lugar a una catatonia en que yo no podía siquiera conectar con mi mujer. Miriam Gómez.

¿Puede extraer algún anecdotario de su experiencia <>? R= Mi manía, que muchos calificaban de euforia, me llevo hasta el Festival de Cannes. Para entonces yo vivía en una película tan melodramática como cualquier estreno actual.

El entorno familiar de los enfermos bipolares habla de ciertos indicios peculiares que anuncian la llegada de una crisis. ¿Hay algún modo particular en que pueda detectar su familia que usted está entrando en una fase eufórica-o maniaca? R= La primera manifestación de mi breakdown la sufrió mi hija menor, que apenas tenía 10 años, cuando me iba a acompañar hasta mi médico y yo insistí en vestirme de esmoquin- ¡a las diez de la mañana! -. Cuando Miriam Gómez regreso y fui a buscarla al aeropuerto, le insistí durante todo el viaje de vuelta a Londres que había descubierto la clave, no de nuestras vidas, sino del sufrimiento que nos producía a todos, nuestro exilio.

¿Qué es trastorno bipolar?

Las enfermedades mentales sufren el doble estigma social de ser tan desconocidas como temidas. Por este motivo, existe contra ellas una mezcla explosiva de prejuicio, incomprensión y oscurantismo a partes iguales. Por ejemplo: Para el público profano, maniático[2] es sinónimo de asesino en serie o de ser humano asocial y violento, capaz de armarse con un kalashnikov[3] y matar a 20 indefensos niños.

La enfermedad afectiva bipolar, integrada dentro de los trastornos del estado de ánimo, se caracteriza porque el paciente sufre episodios eufóricos[4] o maniáticos. Los afectados son hombres y mujeres cuyos mecanismos que regulan el estado de ánimo no funcionan de forma correcta, viéndose abocados[5] a oscilaciones[6] exageradas en forma de exaltación e hiperactividad[7] o desolación[8] y abatimiento[9], sin que exista ninguna correspondencia evidente con los acontecimientos externos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb) pdf (487 Kb) docx (57 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com