ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este trabajo se lo dedicamos primeramente a Dios por darnos la vida

Kevin Vidal Quispe La TorreTrabajo19 de Diciembre de 2015

4.226 Palabras (17 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Universidad Alas Peruanas

Filial CUSCO

                                                 [pic 2]

CURSO        :     DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL

                           

DOCENTE  :     HILDA MELO YLLATINCO

CARRERA  :     Derecho y Ciencias Políticas

CICLO         :            VII

                         

CODIGO    :      20102345636               

                                           

                                                    CUSCO, Junio  del 2015

                                                DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedicamos primeramente a Dios por darnos la vida, a nuestros padres por apoyarnos en todo a nuestros compañeros , que se han vuelto una parte importante en nuestras  vidas y que conjuntamente día a día aprendemos y compartimos  conocimientos previos, que nos son impartidos por nuestros docentes por ser nuestros guías en este largo camino a seguir.

TRABAJO ACADEMICO[pic 3]

  1. Esquematizar la evolución histórica  y social de los Municipios en el Perú, asimismo argumentar aspectos relevantes de la misma.

[pic 4]

        [pic 5]

                             Los españoles en épocas de conquistas crearon los famosos cabildos facultados para convocar a todos los vecinos a una asamblea general denominada “cabildo abierto”, a través de ese espacio se discutían y/o debatían ciertos asuntos de gran relevancia para la comunidad, estos cabildos tenían cuatro funciones básicas. La administración de justicia, el abasto de la ciudad , tareas administrativas, y la representatividad de la comunidad. la justicia y controversias civiles y penales eran asuntos puestos ante decisión del alcalde quien tenía la responsabilidad de dirimirlos, por otro lado la supervisión de tareas administrativas como las salubridad, hospitales, mercados, los ejercían los procuradores.

[pic 6]

Esta etapa republicana, está caracterizada por una inestabilidad, durante este periodo las municipalidades sufrieron una serie de arbitrariedades e injusticas por así determinarlo, puesto que se les redujo el presupuesto, despojo de atribuciones entre otros, finalmente sus alcaldes fueron destituidos por órganos administrativos, designados por el poder central.

[pic 7]

                                                                                       Fue la primera constitución, enfocándonos en el art: 138 al 147, contempla que en todas la municipalidades sea cual sea el método de censar , pues estaría siempre compuesto por un alcalde o alcaldes y sus respectivos regidores, sindicos, la elección se realizaba en los colegios electorales de la parroquias, si alguien deseaba ser alcalde tenía que cumplir con ciertos requisitos como se hace hasta la actualidad, como el de ser ciudadano en ejercicio, ser natural del pueblo y tener 28 años.

[pic 8]

                                                                                           Al mando de      Bolívar, pues esta esta norma de mayor jerarquía la carta magna suprimía y abolía al gobierno municipal, considerando que todas las funciones pasaban a ser potestad del gobierno central, está constitución se orientaba a mantener un régimen completamente absoluto ,como reglas tenía que para que una comarca o pueblo  goce del mando de un alcalde debería estar compuesto por dos mil almas, otra de las reglas rígidas que posee está constitución es que los jueces y alcaldes no podían negarse de ostentar esos cargos.

[pic 9]

 Esta constitución crea las denominadas  juntas departamentales, que promovía el interés general de los departamento y provincias , la municipalidad estaba conformada por un grupo de vecinos, las municipalidades estaban facultados para dirigir los intereses locales ,podemos darnos cuenta de que hay una descentralización relativa, sin embargo los intereses locales deberán ser paralelos a los interese generales. otro puntos que hay que resaltar  es que los alcaldes no podían inmiscuirse ni tomar decisiones en asuntos de interés nacional, y sus peticiones deberán ser de naturaleza domestica

[pic 10]

                                                                  Esta constitución denomina a  las municipalidades como juntas vecinales , esta constitución solo dedica un solo articulo a la regulación de municipalidades, donde se establece la ley orgánica de municipalidades y la ley de elecciones

                                                                           [pic 11]

                                                                 Conocido como la constitución de Huancayo, se enfoca en ser centralista y autoritario suprimo las municipalidades y creando el cargo de funcionarios nombrados por el gobierno central, dejándose a un  policía todas las funciones de los ayuntamientos, debian vigilar que los ingresos y multas por infracciones a leyes, ingresen a la tesorería.

[pic 12]

                                                                 Está constitución restableció la institución municipal, precisando en el art 114 la existencia de municipalidades organizadas conforme a ley art 115.establece que las municipalidades tienen la administración, cuidado y fomento de los intereses locales y de su territorio, art 116 contempla que la elección de las municipales se verificará por los ciudadanos en ejercicio conforme a la ley.

Art 117.describe que la administración de los fondos municipales será de la competencia exclusiva de las municipalidades conforme a su reglamento.[pic 13]

                                                                   Se refiere a las municipalidades en su único articulo 118 que describe habrá municipalidades en los lugares que designe la ley, la cual determinará sus funciones, responsabilidades y el modo de elegir a sus representantes.

[pic 14]

                                                                                También se refiere al capitales y de provincia, habrá una ley que determine sus representantes.

[pic 15]

En el artículo 141 describe que habrán municipalidades en los lugares que designe la ley.

Artículo 142 consejos provinciales son autónomos en el manejo de los intereses que les están confiados , la creación de arbitrios será aprobada por el gobierno.

                                                              [pic 16]

                                                           Regula sobre los municipios en el capítulo denominado consejos municipales donde contiene que habrán consejos municipales en las capitales de  provincia de y distritos.(art 203)

Las mujeres con derecho a voto municipal  pueden ser elegidas para formar parte de los consejos municipales.(art 204).

En cada consejo municipal de distrito, y en los que  se creen por acuerdo del consejo departamental.(art 205)

[pic 17]

                                                            En sus artículos 252 al 258 establecía que las municipalidades son órganos del gobierno local y cuentan con autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia,  las municipalidades son competentes para acordar su régimen ,administrar sus propios bienes y rentas ,regular sus contribuciones, el transporte ,colectivo, el transito; las municipalidades provinciales tienen a su cargo, además de los servicios públicos locales, la zonificación y urbanismo, cooperación en la educación, vigilar el funcionamiento de recreación ,cultura, deporte.

[pic 18]

                                                              Establecía en el artículo194 que las municipalidades  provinciales y distritales son los órganos de gobierno local, gozan de autonomía administrativa, política y económica.

La estructura orgánica del gobierno local la conforman el consejo municipal como órgano normativo y fiscalizador .los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, para la postulación a presidente de la republica, vicepresidente, miembro del parlamento pues el alcalde debe renunciar al cargo con 6 meses antes de la elección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (739 Kb) docx (2 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com