Estequiometria Estudia las relaciones de las masas de las sustancias
crisenlacupulaExamen9 de Diciembre de 2015
6.116 Palabras (25 Páginas)321 Visitas
I.- ESTEQUIOMETRÍA
E
studia las relaciones de las masas de las sustancias que intervienen en las reacciones químicas. Se basa en las unidades químicas de masa y en las leyes ponderales.
I. Leyes Ponderales
Son un conjunto de leyes que se descubrieron por la vía experimental y que hacen referencia a las relaciones que, en una reacción química, cumplen los pesos de las sustancias reaccionantes y de los productos.
1. LEY DE LAVOISIER O DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA .- "La masa de un sistema permanece invariable, cualquiera que sea la transformación que ocurra dentro de el "
A + B ⇒ C + D
mA + mB → mC + mD
Ejemplo : 2H2 + O2 → 2H2O
4g H2 + 32g O2 → 2(18 g) H2O
↓[pic 3]
36 g = 36 g
2. LEY DE PROUST O DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS O CONSTANTES .- "Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen en relación de pesos invariables ".
Ejemplo : 2Ca + O2 → 2 Ca O
2(40g Ca) + 2 (16 g O) → 2 (56 g CaO)
40g Ca + 16 g O → 56 g Ca
Siempre 40 g Ca consumirán 16 g O
- En ciertas reacciones químicas es necesario considerar:
REACTIVO LIMITANTE
- Es aquella sustancia que ingresa al reactor químico en menor proporción y al agotarse limita la cantidad máxima del producto(s) obtenido(s).
REACTIVO EN EXCESO
- Es aquella sustancia que está en mayor proporción por lo tanto queda como sobrante al finalizar la reacción.
- Una regla práctica para determinar el reactivo limitante y el reactivo en exceso para cada reactante es:
[pic 4]
[pic 5]
Ejemplo : N2 + 3H2 → 2 NH3
1 mol N2 + 3 mol H2 → 2 mol NH3
Si hubieron :
2 mol N2 + 3 mol H2 → ? NH3
Debemos ubicar el reactivo limitante
Entonces :
Si 1 mol N2 → 3 mol H2
2mol N2 → x
x = 6 mol H2 y solo hay 3 mol H2
- El hidrógeno se consume primero lo que lo convierte en el reactivo limitante y al N2 en el reactivo en exceso.
Luego : Las 3 mol H2 producirán solo 2 mol NH3
3. LEY DE DALTON O DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES .- "Cuando dos elementos se combinan para formar dos o más compuestos, el peso de una de ellos permanece constante y el peso del otro varia en razón de números enteros pequeños."
SO → 32 g S + 16 g O[pic 6]
x2
Ejemplo : S + O2 SO2 → 32 g S + 32 g O x3
SO3 → 32 g S + 48 g O
4. LEY DE WENZELL - RITCHER O DE LAS PROPORCIONES RECIPROCAS .- "Cuando dos elementos se combinan separadamente con el peso fijo de un tercero, los pesos de estos son los mismos que se combinan entre sí o son múltiplos de estos"
Ejemplo : 10 g A + 30 g B → Productos
10 g A + 20 g C → Productos
⇒ 30 g B consumieron 20 g C
RENDIMIENTO .- El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad de producto que se espera, calculada a partir de unas cantidades dadas de los reactivos. La cantidad de producto que realmente se obtiene se llama rendimiento real.
[pic 7]
% de rendimiento = [pic 8]
- Relación Volumen – Cantidad : Ley de Avogadro “A presión y temperatura constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional al número de moles del gas presente”.
Ejm:
3 H2 (g) + N2 (g) → 2 NH3 (g)
3 mol 1 mol 2 mol
3 volúmenes 1 volumen 2 volúmenes
- Volumen Molar de un Gas a CN : CN (Temperatura y presión a condiciones normales)
T = 0º C = 273 K
P = 1 atm. = 760 mm Hg
A estas condiciones una mol de cualquier gas ocupa un volumen de 22,4 litros.
...