Esterilizacion
juantens10 de Diciembre de 2014
3.269 Palabras (14 Páginas)262 Visitas
Normas Técnicas sobre
Esterilización y Desinfección
de Elementos Clínicos
Normas
Los siguientes son los aspectos que se norman en este documento. En los capítulos señalados se desarrollan las consideraciones para establecer las normas.
Capítulo I
Generalidades del proceso de esterilización y desinfección:
• Todo el instrumental y artículos de uso clínico y laboratorios del hospital debe estar clasificado de acuerdo al riesgo de IIH que conlleva su uso y se definirá el nivel de eliminación de microorganismos que requiere: esterilización, desinfección de alto nivel, de bajo nivel o limpieza.
• Todas las etapas de la esterilización deben estar normadas.
Capítulo II
Clasificación de los materiales que se someten a procesos de esterilización:
• Los materiales que son sometidos a procesos de esterilización deben tener características que eviten resultados adversos producto de ellos. Estas características son: resistencia a los métodos de esterilización, estables, seguros para el operador y pacientes, libres de toxicidad y con garantía e información por parte del fabricante.
Capítulo III:
Recepción y lavado del material:
• Los materiales a ser esterilizados deben ser sometidos a procedimientos de limpieza con métodos y productos que aseguren la remoción completa de toda materia orgánica.
• Antes de ser sometido a procesos de esterilización, el material debe ser inspeccionado con el fin de asegurar que se encuentra en buenas condiciones de funcionamiento y libre de materia orgánica.
• El material oxidado, picado, con restos de materia orgánica o en condiciones deficientes de funcionamiento, no puede ser sometido a procesos de esterilización.
Capítulo IV
Preparación de los materiales:
• Los materiales para ser utilizados como empaques deben tener características que los aseguren como barrera antimicrobiana y sean adecuados para ser sometidos a procesos de esterilización. Estas características son: permitir la penetración y difusión del agente esterilizante, impedir el ingreso de polvo o microorganismos, permitir una presentación aséptica y estar libres de humedad.
Capítulo V:
Métodos de esterilización:
• El hospital debe determinar y normar los métodos apropiados de esterilización para sus necesidades. Estos métodos deben estar vigentes a nivel nacional. se definirán los procesos de esterilización para cada tipo de insumo, instrumento o equipo de acuerdo al uso que tendrá en la atención de pacientes.
• Los métodos vigentes para esterilizar en la actualidad son: calor húmedo (autoclave), calor seco (pupinel), óxido de etileno, vapor de formaldehido, plasma de peróxido de hidrógeno y ácido peracético líquido en equipos especialmente diseñados y por tiempos que aseguren efectividad de los agentes y seguridad para el personal. Los fabricantes de equipos deben proveer instrucciones claras por escrito sobre compatibilidad de materiales con el método y limitaciones (en español).
• Todos los métodos de esterilización contarán con procedimientos escritos respecto a tiempos de procesamiento, operación de los equipos, empaques, tiempos de aireación (si corresponde) y un sistema de supervisión programada.
• Está prohibida la utilización de equipos de óxido de etileno que utilicen mezcla de óxido de etileno y freón (equipos 88/12)
• Si se utilizan agentes esterilizantes tóxicos, deben quedar claramente establecidos los métodos para eliminar residuos tóxicos en el material y el ambiente.
• La esterilización rápida (esterilización flash) sólo puede utilizarse en situaciones excepcionales que están detalladas en este documento.
• La inmersión en agentes químicos por tiempos prolongados en ausencia de equipos especialmente diseñados no se considera un método de esterilización y no puede ser utilizado con esos fines.
Capítulo VI
Certificación de los procesos de esterilización:
• Todos los procesos de esterilización deben ser controlados. Los parámetros aceptables son normados y se mantendrán registros de cada equipo y ciclo.
• Todos los ciclos deben controlarse con monitores físicos.
• Todos los paquetes sometidos a esterilización deben contar con controles químicos apropiados al método empleado en un sitio visible y si son voluminosos deben contener un indicador químico en su interior.
• Todos los métodos de esterilización deben controlarse con indicadores biológicos convencionales o de lectura rápida apropiados al método con un programa establecido.
• Las cargas que contienen implantes, deben ser monitorizadas con controles biológicos y el implante no puede ser utilizado mientras no se conozca el resultado.
Capítulo VII
Almacenamiento del material estéril y su distribución:
• Deben existir normas locales de duración de la esterilización de los materiales.
• Deben existir normas para el almacenamiento del material estéril para la central de esterilización y los servicios usuarios. Estas normas deben ser consistentes entre si y asegurar la indemnidad del material hasta el momento de uso. La norma debe ser aprobada por el comité IIH y la dirección del hospital.
Capítulo VIII
Centralización de los servicios de esterilización:
• La responsabilidad de todas las etapas de la esterilización y del manejo del material estéril del hospital es de la central de esterilización.
• El o la profesional responsable de la central de esterilización debe tener capacitación formal específica en estas materias.
• La ubicación de la central de esterilización y diseño de sus dependencias debe corresponder a las funciones que se realizarán de acuerdo a un estudio local documentado y cumplir con especificaciones de seguridad en relación a instalaciones eléctricas y de equipos específicos.
• El diseño, características físicas y equipamiento de la central de esterilización debe permitir la centralización de todas las funciones de esterilización del hospital.
• Los recursos humanos serán los apropiados para las funciones de acuerdo a un estudio local documentado.
• Debe existir un programa de educación continua del personal en las materias de su trabajo.
• Debe existir un programa de garantía de la calidad que contemple al menos un sistema de supervisión programada, registros de actividades realizadas y actividades para la mejoría continua de los procesos.
• Debe existir un programa de mantención preventiva de todos los equipos.
• Todos los procedimientos de esterilización y relacionados con el manejo del material estéril deben estar escritos, en conocimiento del personal y contar con un programa de supervisión continua.
• La central de esterilización debe participar en la toma de decisiones para la adquisición de productos o equipamiento. Deben existir protocolos escritos para la incorporación de nuevos productos/equipos.
Anexo 7
Situaciones especiales en esterilización
• No deben procesarse en el hospital fluidos que circulen por el torrente sanguíneo.
• No deben utilizarse guantes reesterilizados en procedimientos quirúrgicos ni obstétricos.
• Deben existir normas locales sobre el uso de material desechable. Deben existir normas para la reesterilización y reutilización de material en concordancia con los criterios establecidos en el presente manual. La norma debe ser aprobada por el comité de IIH y la dirección del hospital.
• Deben existir normas locales sobre la reutilización de material contaminado o potencialmente contaminado con priones en concordancia con los criterios establecidos en el presente manual. La norma debe ser aprobada por el comité de IIH y la dirección del hospital.
• Deben existir normas locales sobre el procesamiento de tejidos óseos que se utilicen como injertos en concordancia con los criterios establecidos en el presente manual. La norma debe ser aprobada por el comité de IIH y la dirección del hospital.
Anexo 8
Salud ocupacional en servicios de esterilización:
• Debe existir un programa local de salud del personal que incluya las condiciones de salud para el trabajo y los límites máximos de exposición a tóxicos utilizados en los procesos de esterilización y desinfección.
• Deben existir procedimientos escritos para el uso de elementos tóxicos y aquellos que puedan afectar la seguridad del trabajador.
• Debe existir un programa de monitorización de tóxicos ambientales.
• Debe existir un sistema de vigilancia de exposiciones laborales a sangre y químicos tóxicos. Se debe incluir además las exposiciones a calor, polvos, pelusas, ruidos y riesgos del aparato locomotor.
Anexo 9
Desinfección y uso de desinfectantes en el medio hospitalario:
• Debe existir un listado único de desinfectantes en cada hospital concordante con la norma nacional vigente especificada en este manual. Para cada desinfectante debe definirse localmente sus indicaciones, concentración de uso, forma de utilizarlo, vigencia de las soluciones y precauciones.
• Debe existir un protocolo para introducir productos desinfectantes nuevos para uso en el hospital.
• Debe asignarse responsabilidad en la supervisión del uso correcto de los desinfectantes
...