ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Física del plantel

ROSAMARY22Tutorial12 de Enero de 2013

5.230 Palabras (21 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – MUNICIPIO INFANTE

VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA MEJORA LA COMPRENSION LECTORA DE LOS ALUMNOS DE 5To GRADO, SECCION UNICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “SAN JOSE DE UÑO DE ORO”

Asesor:

Esp: ARLENY SANCHEZ

Autora:

MARGELIS MARTINEZ CI: 19.361.160

Junio 2012

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………

3

DIAGNOSTICO INTEGRAL

Reseña Histórica……………………………………………………………….

Ubicación Geográfica……………..………………..……………..…………..

Estructura Organizativa………………………...……………………………..

Estructura Física del plantel………....………...……………………………..

Matriz FODA……………………………………………………………………

Ambiente de Aprendizaje (Aula)……………………………………………..

Descripción General del Grupo.…….………...……………………………..

Situación Pedagógica………………………………………………………….

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Fundamentación del Problema Seleccionado..……………………………..

Planteamiento del Problema…………………...……………………………..

Interrogantes………………….……….………...……………………………..

Tareas…………………………………………………………………………...

Objetivos de la Investigación…………………..……………………………..

Importancia o Justificación…………...………...……………………………..

MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………..

Tipo de Estudio…………………………………………………………………

Método………………………………………………………………………….

Técnicas para la recolección de Información……………………………….

Instrumentos de Recolección……………………………………………

Procesamiento de la Información…………………………………………….

Análisis e Interpretación de Resultados……………………………………..

Plan de acción…………………………………………………………… 31

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES…………………………… 35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………… 37

ANEXOS…………………………………………………………………… 38

4

5

5

6

6

7

7

7

7

8

9

9

9

10

12

15

19

22

INTRODUCCIÓN

La lectura es un proceso complejo de interpretación del significado de un conjunto de símbolos escritos, el cual permite al estudiante adquirir aprendizajes de todas las áreas académicas, por cuanto permite el acceso al conocimiento reconstruido y, en consecuencia su enriquecimiento intelectual.

Es por ello, que desde el inicio de su aprendizaje, el alumno debe adquirir habilidades que le posibiliten la comprensión del texto escrito, razón por la cual el docente, mediante estrategias didácticas diversas, le facilita el desarrollo de ciertos procesos cognoscitivos como el razonamiento, la reflexión, el juicio y la capacidad crítica de análisis y síntesis.

Estos procesos le permiten al estudiante adquirir futuros aprendizajes, por cuanto la lectura se considera como un proceso de construcción del sentido de un determinado texto, de acuerdo con sus actitudes individuales y sus conocimientos previos. De allí que sea indispensable que el docente, aplique desde el inicio de la enseñanza la lectura, estrategias didácticas que le ofrezcan la posibilidad de conectar la información nueva con su estructura cognoscitiva.

Asimismo, se le debe ofrecer al alumno, información que les permita aplicar estrategias cognitivas de lectura tales como formulación y verificación de hipótesis, realización de inferencias, preguntas claves, uso de claves del contexto, entre otros. Por esta razón, la presente investigación propone unas Estrategias Metodológicas Para Mejorar La Comprensión Lectora En Los Alumnos De La Sección "U" De Quinto Grado De La Unidad Educativa Bolivariana, “San José De Puño De Oro”, Tucupido, Estado Guárico.

Diagnostico

Las escuelas primarias de Tucupido, Estado Guárico, específicamente la La Unidad Educativa Bolivariana, “San José De Puño De Oro”, no escapa de las realidades educativas, por cuanto en ella se observan situaciones que afectan el aprendizaje de la lectura en los alumnos de quinto grado sección única entre las situaciones se encuentran:

• Su capacidad de comprensión lectora es muy reducida.

• Manejo inadecuado de los métodos y estrategias utilizadas por el docente.

De allí la contradicción fundamental del objeto de la investigación radica en el hecho de que la utilización de estrategias metodológicas es determinante para la comprensión lectora en los estudiantes de 5to grado sección Única de la Unidad Educativa Bolivariana “San José de Puño de Oro” de Tucupido, Estado Guárico. Por Diversas razones tal como se expresa en las situaciones enunciadas anteriormente.

Ambientación: En lo referente al aula objeto de estudio se observó gracias al diagnóstico realizado por los investigadores, que el aula de quinto grado sección "U", presenta una ambientación acorde con su nivel de estudio, disfrutando de carteleras alusivas a temas de valores, convivencia, trabajos realizados por los alumnos, la ruta Bicentenaria del 5 de Julio de 1.811, efemérides, rincón patrio, Cruz Roja, Cosas de la vida, del abecedario, entre otras..

Diagnóstico Pedagógico

En la sección “U” de quinto grado de la institución ya nombrada se puede evidenciar según la observación que poseen 7 alumnos con dificultades en el área de lectura y cálculos matemáticos. Para ello, se hizo una revisión de los cuadernos de los alumnos y se administró una prueba de Lectura en voz alta, en la cual los alumnos tuvieron la oportunidad de leer materiales relacionados con los contenidos de clases y redactar textos espontáneamente, la cual permitió evidenciar que el 21 % de los alumnos, no tenían suficientes habilidades y destrezas para leer y realizar los ejercicios propuestos en la prueba, así como también cometen errores al escribir (cambian c por s, n por m, no distribuyen adecuadamente el texto, y leen con poca fluidez. entre otros).

En el aula se evidencia deficiencias en la lectura al desconocer los fonemas y grafemas. En este sentido la mayoría de los alumnos les cuesta aprender, pero normalmente eso no significa que padezcan de dificultades de aprendizaje, sólo demuestra que ellos tienen sus puntos fuertes y débiles. Algunos poseen buena capacidad auditiva, captan bastante bien la información que oyen.

Los conocimientos y habilidades que adquieren los alumnos en lectura y escritura al egresar de la Segunda Etapa de Educación Básica son fundamentales para su desempeño en las distintas etapas y niveles subsiguientes. En este sentido, se aspira que los educandos logren el perfil de competencias exigido por el sistema educativo, al mismo tiempo que les permita cumplir con una función útil para sí mismos, para su familia y la comunidad donde conviven.

Desde esta perspectiva, los docentes de la segunda Etapa de Educación Básica deben emplear métodos, técnicas, materiales y recursos para el aprendizaje que permitan la facilitación de los contenidos relativos o que involucren la ejecución de la lectura y la escritura y que a su vez, propicien en los estudiantes destrezas en el dominio de la lectura.

De allí que los alumnos del quinto grado sección "U", presentan deficiencias en lectura, en virtud de lo cual se diseñará y aplicará un plan de estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión lectora en los alumnos del citado grado, y de esta manera puedan superar las deficiencias en lectura que presentan.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Se evidencia, que la institución presenta como Matriz FODA, la siguiente estructura: En lo referente a las fortalezas: buena disposición de los docentes para brindar una educación de calidad, Interés por parte del docente en mantener un ambiente armónico entre el colectivo y la comunidad, el 90% de docentes con titularidad; Personal docente especializado, excelente labor del personal directivo, buena limpieza y mantenimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com