ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura y Funcionamiento En Los Sistemas Animales

Poll GrimmesTrabajo30 de Octubre de 2017

3.126 Palabras (13 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 13

Taller Zoología                                                                                                 Estructura y Funcionamiento En Los Sistemas Animales

José Andrés Torres Hurtado

1000564914

Universidad de Antioquia

Semipresencial

Girardota-Antioquia  

2016

  1. Establecer comparaciones entre los diferentes sistemas en los invertebrados, vertebrados y el hombre.

VERTEBRADOS

INVERTEBRADOS

HUMANOS

Una de sus principales características es la falta de esqueleto o sistemas óseo.

Poseen sistema óseo.

Como el hombre entra en el grupo de los vertebrados estos también poseen sistema óseo.

Algunos invertebrados no cuentan con adecuaciones para desechar compuestos nitrogenados, y lo pueden hace por difusión de agua como es el caso de los invertebrados marinos y solo cuentan con un orificio llamado boca. Pero

También hay invertebrados con especialización célular más avanzada y ya cuentan con un sistema excretor más avanzado y cuentan con ano.

Los vertebrados ya poseen un  sistema excretor más avanzado y su principal órgano de eliminación de desechos son los riñones.

El sistema excretor de los humanos está formado principalmente por el aparato urinario, y la piel cuya función es eliminar toxinas del cuerpo.

La reproducción de estos es sexual o asexual

Es necesariamente sexual

La reproducción es sexual

La respiración de los invertebrados es por la piel o tejidos.

La respiración puede ser branquial o pulmonar según se dé el caso.

La respiración es necesariamente pulmonar.

Pueden tener dos tipos de digestión intracelular, y extracelular. En el extracelular pueden tener un sistema digestivo completo o incompleto.

El sistema digestivo siempre es completo y complejo puede variar según los animales por ejemplo en los rumiantes su estómago se divide en cuatro cavidades.

El sistema digestivo consta de un conducto a lo largo del cual se disponen diversos órganos y estructuras, que son atravesados por el alimento durante su proceso de transformación.

El sistema nervioso de  los  invertebrados está en posición ventral y se constituye por una red de ganglios cerebroides dispuestos a los lados del cuerpo.

Su sistema nervioso está en posición dorsal constituido por el encéfalo  alojado en  la cavidad craneana y la medula espinal ubicada dentro de la columna vertebral.

  1. Describir el funcionamiento del sistema digestivo y el metabolismo de las diferentes sustancias alimenticias.

Primero que todo los alimentos son ingeridos por la boca, donde se mastica el alimento, luego se propulsa por el esófago. La mejilla y los labios mantienen los alimentos entre los dientes donde se mezclan con la saliva, esta disuelve los constituyentes químicos del alimento.

Después se da el paso de los alimentos en el estómago, entre el esófago y el duodeno el estómago asegura 2 funciones esenciales: la retención del bolo alimenticio y la degradación química de los alimentos. Permite la digestión de proteínas y vitamina B12. Ciertas glándulas del estómago secretan ácido clorhídrico. Mezclado con estos ácidos gástricos, el alimento se transforma en un líquido llamado quimo el cual es evacuado por un esfínter antes de entrar en el intestino delgado.

Continua con la absorción de los nutrientes en el intestino delgado donde los nutrientes contenidos en el quimo se exponen a encimas producidas por el páncreas y la bilis, cuyas sustancias permiten la absorción de los nutrientes en el organismo.

La absorción del agua y los nutrientes hidrosolubles se efectúa por vía sanguínea. Los liposolubles y lípidos son absorbidos por vía linfática.

Después se da la eliminación de residuos y la absorción del agua en el colon y que se encuentra la última parte del tubo digestivo y tiene como papel principal la eliminación de las heces, absorción del agua, el mantenimiento del equilibrio hídrico y absorción de ciertas vitaminas en el organismo.

Luego los residuos alimentarios transitan por el colon hasta el recto donde son almacenadas antes de la defecación inducida por un mecanismo de reflejo y luego son expulsadas por el ano.

El metabolismo es un conjunto de procesos y transformaciones químicas a través de la cuales renuevan las diversas sustancias del organismo, estas se dividen en anabólica (creación de sustancias) y catabólica (destrucción de sustancias).

Dentro del metabolismo alimenticio los alimentos empiezan a degradarse en la boca con la masticación luego cuando llegan al estómago e intestino delgado los azucare, grasas y proteínas son degradados por las enzimas digestivas y pasan a ser sustancias más pequeñas como los ácidos grasos. De esta forma son abso9rbidos hacia la circulación sanguínea y llegan a todos los tejidos del organismo. Cuando ingresan a las células algunos nutrientes se usan para crear nuevas moléculas. El resto de moléculas son atacadas por otras enzimas que catalizan reacciones bioquímicas para que sean metabolizadas.

Los carbohidratos se absorben como monosacáridos, donde la glucosa representa el componente energético más importante pero el exceso de carbohidratos se convierte en grasa.

Los lípidos son el glicerol y los ácidos grasos que se convierten en triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. Las grasas son importantes constituyentes de las membranas celulares. El catabolismo de estos lípidos produce compuestos de Carbono y al degradarse se transforman en CO2+H2O.

Las proteínas producen aminoácidos por acción de las enzimas digestivas, y los aminoácidos son muy importantes para el anabolismo de las células ya que se transforman en nuevas proteínas que se pueden comportar como hormonas, enzimas y anticuerpos.

  1. Si un sujeto se come un sánduche de queso y jamón. ¿En cuáles partes del aparato digestivo y por cuáles medios se digerirán los componentes? ¿Cómo se absorben los productos de la digestión?

Al olfatear el sánduche el cerebro empezara a emitir señales para las glándulas salivares emitan fluidos al recibir esta información la boca se llena de agua. Cuando se da el mordisco al sánduche las glándulas salivares se activarán más el cual vuelve el alimento más fácil de tragar, antes de que el alimento deje la boca una enzima (amilasa) contenida en la saliva empieza a romper los carbohidratos del pan, y luego este pasa por la garganta. Después pasa por el esófago el cual está conectado al estómago, actos seguido entra al duodeno y el proceso de descomposición continua con enzimas del páncreas y de la bilis. El sánduche llega al intestino delgado y las vellosidades de dicho intestino atraparan los nutrientes, electrolitos y moléculas dietéticas y son absorbidos a través de la pared intestinal y los vasos sanguíneos que los llevan a través del cuerpo; las sustancias no digestivas son transportadas al final del trayecto del proceso digestivo. El intestino grueso absorbe fluido extra para producir residuos sólidos que conocemos como heces.

  1. Compara el proceso de la digestión en el paramecio, la hidra y la lombriz de tierra y el hombre.

PARAMECIO

HYDRA

LOMBRIZ DE TIERRA

HOMBRE

Necesitan la suficiente cantidad de partículas de alimento para construir la base de la garganta para permitir un envolvente oral. Una  vez esto ocurre las partículas alimentarias se elaboran en la boca del paramecio y forman una vacuola alimentaria donde se lleva a cabo la digestión del alimento.

Una vez el alimento ingresa a la boca en la cavidad extravascular se encuentran células secretoras que liberan enzimas sobre la presa y se le conoce como digestión extra celular, también posee células gastronutritivas que fagocitan las sustancias de la digestión. Las partículas más grandes son absorbidas por células ameboideas y devueltas a la cavidad gastrovascular. Más tarde son expulsadas al exterior cuando el animal se contrae por la boca ya q no poseen ano.

La lombriz tiene boca y faringe muscular que impulsa el alimento hacia adentro después de humedecerlo, hacia el esófago luego se dirige a un buche donde se tritura el alimento después continua al intestino en donde se tiene una digestión extracelular y absorción de productos luego pasan al recto y salen por el ano.

Posee un proceso de digestión más complejo que empieza por la boca, pasa por el esófago de ahí llega al estómago, y el hígado que le segrega bilis al alimento el cual es imprescindible para la digestión. Luego pasa por un intestino delgado y uno grueso para llegar a pasar por el recto y salir por el ano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (377 Kb) docx (568 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com