ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de Caso; “Dimensión Comunitaria”

Gustavo VillanuevaExamen1 de Diciembre de 2015

526 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

Equipo Azul

Estudio de Caso; “Dimensión Comunitaria”

1.- Identifique las características de la situación de la escuela “Morelos” en cada una de las dimensiones de la gestión educativa: organizacional, administrativa, pedagógicodidáctica y comunitaria.

Dimensión

Características

Comunitaria

  • Los padres de familia estan desmotivados y no estan uniendose para fortalecer la escuela de la manera correcta.
  • Los maestros estan divididos en grupos, no hay apoyo para nuevas ideas, y los mas jovenes buscan innovar, lo cual no es apoyado.
  • Es importante fortalecer la relación padre-hijo que es de suma importancia para el desempeño escolar de sus hijos.
  • No se tiene la confianza de acercarse a hablar con el director.

2.- ¿Cuáles son los problemas que encuentra en este caso y en que dimensión se ubican?

Dimensión comunitaria

  • El ambiente escolar dentro de la escuela es fluctuante, es decir, en ocasiones la relación entre los profesores tiende a ser cordial y respetuosa. Pero en ciertos periodos cuando se presentan dificultades, se evidencian tensiones y diferencias de enfoques en cómo resolver los problemas que se presentan.
  • El director solo busca buenos resultados, pero no genera compromiso ni dedicación en los profesores y alumnos, ya que solo presiona cuando el rendimiento tiende ser a la baja.
  • El conflicto que se presenta entre los maestros más longevos y los más nuevos, ya que los más nuevos buscan innovaciones y los más viejos se oponen a ellos para no salir de su zona de confort.
  • Falta de apoyo por parte de la mesa de padres de familia

3.- ¿Cómo se entrelazan los hechos en este caso para originar el conflicto actual?

  • Todo inicia con la completa desorganización del director y su mal carácter al recibir una queja o un consejo por parte de otras personas. Si el director no muestra su poder en la institución de una manera correcta la gente hará lo que para ella convenga.
  • Los profesores gozaban de libertad para llevar a cabo como quisieran sus actividades, esto género que la situación se saliera de control, ya que todo se está viendo reflejado en el bajo rendimiento escolar que los alumnos han presentado.
  • En cuanto a la mesa de padres de familia, ciertas personas quieren aportar, pero otras por falta de tiempo no pueden y esto no genera ayuda a la institución, sino un problema más ya que se tienen que reunir a los padres de familia para generar más recursos y la escuela esté en buenas condiciones.

4.- ¿Cree usted que el problema se pudo haber prevenido y por qué? ¿Qué haría usted en el caso del director, del supervisor y del jefe del nivel?

Por supuesto que el problema pudo haberse prevenido ya que si el director se hubiera ocupado de sus deberes y obligaciones las cosas habrían funcionado mejor.

Director:

  • Cuidar la forma en que se le habla a los demás maestros, de manera en que estos no se sientan ofendidos con las llamadas de atención que se les da.
  • Realizar  juntas seguidas para tener objetivos claros y una meta de todos en común, de manera que esta meta conlleve a una mejor convivencia y así poder impartir mejores ejemplos a los alumnos.

 Supervisor:

Jefe de nivel:

Integrantes:

Laura Domínguez Rodríguez  112182

Gustavo Villanueva 126855

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (204 Kb) docx (344 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com