ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio del impacto de las actividades antropogenicas en la calidad de la arena en las playas del Rodadero y Pozos Colorados en época de invierno

Fernando2493Trabajo10 de Marzo de 2017

781 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

Estudio del impacto de las actividades antropogenicas en la calidad de la arena en las playas del Rodadero y Pozos Colorados en época de invierno.

Seminario II

Fernando Manjarres

2011217050

Docente:

Jorge Paramo

Universidad del Magdalena

Santa Marta

2015- I

INTRODUCCION

La degradación y contaminación de los mares y playas es un problema de salud pública y ambiental que se da a nivel global, alterando no solo las características propias del ecosistema, sino que también afecta la salud de la especie humano que entra en contacto de forma directa o indirecta con el medio alterado. (Botero, 2002). Las playas representan un sedimento no consolidado ubicado en la unión entre agua y tierra (orilla, ribera de ríos y lagos) y generalmente están compuestas de arena, lodo o rocas. Desde un punto de vista recreativo, las playas de arena son las más frecuentadas por los bañistas.  Las playas están expuestas a peligros de inundaciones ya sea por acción de olas en mares/lagos o desbordes de la ribera de los ríos. Este último caso presenta características especiales con respecto a la contaminación, riesgos para la salud y el medio ambiente. (Molina et al., 1998). Sin embargo, en latitudes más altas, los bañistas pasan más tiempo en las playas que en el agua y los microorganismos son un componente significativo de la arena de playa. Por ello, se ha mostrado preocupación por la arena de playa y materiales similares ya que pueden actuar como reservorios o vectores de infecciones. (Restrepo, 2001).

En el caribe Colombiano, Santa Marta capital del Magdalena, es una ciudad que es reconocida a nivel mundial por su riqueza cultural, hospitalidad y hermosas playas, convirtiéndose por ende en un atractivo turístico para propios y visitantes, a su vez es el turismo una de las principales actividades económicas de la región sin dejar de la lado las actividades portuarias que hacen uso tanto del medio acuático como terrestre. Las diversas actividades  realizadas en Santa Marta generan una gran cantidad de contaminantes  que son liberados en el agua, tales como: 1) los vertimientos de aguas negras al mar, 2) derrames de minerales (carbón) y  liberación de el polvillo de carbón  generado en el proceso de exportación en puertos privados, 3) el mal habito de arrojar las envolturas y restos de comida a la playa. Teniendo en cuenta las fuentes de contaminación no puntual que se genera en épocas de lluvia cuando los sistemas de alcantarillado colapsan y las playas se conviertes en vertederos de las aguas servidas que genera  la ciudad, que llevan a su paso todo tipo de contaminantes y residuos sólidos, afectando no solo la calidad del agua de mar sino también la calidad de arena de las playas. En este proyecto se estudiara la calidad del arena de las playas de EL RODADERO y POZOS COLORADOS, con el objetivo de aprovechar la ubicación  y  los usos dados a esta dos playas, debido  a que es muy recurrente que reciban visitantes, y además están expuestas constantemente a otros factores externos que alteran la calidad del agua y a su vez  la del arena de la playa, por esta razón el objetivos es conocer, ¿Cuál es el impacto generado por las actividades antrópicas en la calidad del arena de EL RODADERO y POZOS COLORADO

Objetivo General

  • Evaluar el grado de contaminación a través de la formulación de un índice de calidad para establecer el estado en que se encuentran las playas el Rodadero y pozos colorados, debido a los subproductos generados, por las actividades que ahí se realizan y/o sus alrededores.

Objetivos específicos

  • Determinar las fuentes de contaminación puntual y no puntuales y tipo de contaminantes generados por las actividades en el sector.
  • Analizar el efecto de los contaminantes en el ecosistema marino-costero.
  • Comparar el nivel de degradación que ha sufrido la playa a través del tiempo,    indicando un factor muy importante en el cambio, como lo es el carboncillo.
  • Establecer las vías de transporte de los contaminantes al lugar de estudio.
  • Formulación de un índice de la calidad de la arena.

Literatura Citada

  • Botero, C. 2002. Índice de calidad ambiental en playas turísticas – ICAPTU. Tesis de grado para optar al título de Ingeniero Ambiental y Sanitario, Universidad de la Salle, Bogotá.

  • Molina, L. M., F. Pérez, J. Martínez, J.V. Franco, L. Marín, J. González y J. Carvajal. 1998. Geomorfología y Aspectos Erosivos del Litoral Caribe. Pub. Geol. Esp. INGEOMINAS No. 21. 114 p.
  • Restrepo Villegas, J. C. 2001. Geomorfología y Análisis de las Variaciones de la Línea de Costa de la Zona Norte del Golfo de Morrosquillo y el Archipiélago de las Islas de San Bernardo, Caribe Colombiano. Tesis de grado para optar al título de Geólogo, Universidad de Caldas, Manizales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com