ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De Analisis Quiico

tavogustavo11 de Febrero de 2014

669 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

ETAPAS DEL ANÁLISIS QUÍMICO.

En la química analítica, la realización de la experiencia está precedida por una serie de pasos, que deben ser realizados concienzudamente, ya que son muy elaborados, tanto o más que la medición en sí. Aunque no se puede tomar como una camisa de fuerza, la realización de un análisis químico conlleva los siguientes pasos:

1. Elección del método de análisis.

2. Toma de la muestra

3. Preparación de la muestra.

4. Medición de la muestra.

5. Disolución de la muestra.

6. Eliminación de Interferencias

7. Medición del Analito (Análisis en sí)

8. Cálculos

9. Análisis e Interpretación de los Resultados.

 Elección del método de análisis.

La elección del método a usar es potestad del analista, este debe tener en cuenta varios factores, como la cantidad de muestra que se le va a suministrar, el equipo y reactivos disponibles para realizar la medición, la exactitud con que se necesita el análisis, tiempo disponible, entre otros factores.

 Toma de la Muestra.

La muestra que llegue a las manos del analista, debe ser representativa de la totalidad del producto o población. Cuanto más pulverizado u homogeneizado este el producto, más fácil será obtener una muestra. Cuando se trabaja con gases o líquidos, el grado de homogeneidad molecular asegura que una muestra muy pequeña es representativa de una gran cantidad de material.

Contrario a lo anterior, el trabajo con materiales sólidos y heterogéneos, como muestras de material particulado, de diferentes diámetros, hace de la toma de muestra un procedimiento difícil, ya que lo que se lleve al laboratorio debe representar el total del material. Incluso existen normas internacionales para la toma de muestras, y su tratamiento, la ASTM (American Society for Testing Materials) regula estas estándares, así pues, un cliente puede exigir que las pruebas de una producto se hagan bajo estas directrices, de lo contrario dará como no validos los resultados.

 Preparación de la Muestra

Si la muestra es un sólido, se debe someter a un tratamiento previo, como pulverizarse para reducir el tamaño de sus partículas y lograr homogeneidad. También se puede eliminar la humedad de la muestra para que esta no tenga inferencia en los resultados.

 Medición de la Muestra.

Se refiere a cuantificar la cantidad de materia disponible para análisis, en las unidades más convenientes; masa, volumen o número.

 Disolución de la muestra.

La mayoría de los análisis químicos se realiza vía fase húmeda, debido a que de esta forma las reacciones químicas son más rápidas y completas, el solvente utilizado debe disolver toda la muestra, preferiblemente se usa agua a menos que la muestra sea insoluble en ella.

 Eliminación de Interferencias

Algunas veces al disolverse la muestra, algunos residuos no lo hacen con el solvente utilizado, estos residuos dificultan la medida directa del analito, es decir, constituyen interferencias, aquí surge la necesidad de eliminarlos de forma conveniente; ya sea por filtración, decantación u otros métodos.

Además, existen muy pocas propiedades químicas que sean exclusivas de una especia química, así que, se hace necesario desarrollar esquemas en los cuales las reacciones utilizadas, sirvan para aislar la especie de interés del resto.

 Medición del Analito (Análisis en sí)

Comprende una parte crucial de análisis ya que es el procedimiento usado en sí, aquí se lleva a la practica el método elegido, sea este Gravimetrico, Volumétrico o Físico-químico.

 Cálculos

La realización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com