Etica Para Amador
ivanich180317 de Noviembre de 2012
1.031 Palabras (5 Páginas)357 Visitas
Etica para Amador, una reflexión sobre la elección.
Fernando Savater, nos da entender de una manera muy clara y concisa, lo que es la ética mediante distintos capítulos, mediante los cuales va desarrollando el tema.
En la vida siempre vamos a tener distintas tareas a realizar es por ello que hay que tomar decisiones, las cuales son fundamentadas mediante el pleno ejercicio de nuestra libertad, condicionada por lo que quieres hacer y que muchas veces dejamos para después, mediante el ejercicio de nuestras decisiones. En muchas ocasiones esto se debe al miedo que tenemos a enfrentarnos a diversas dificultades, o por el contrario creemos saber demasiado para poder desempeñar lo que nos venga en gana. Pero en realidad no es que necesitemos saber tantas cosas como la carpintería o ebanistería, cada quien sabe exactamente que es lo que necesita y lo que quiere. Todo es a voluntad de cada persona, si se desea aprender se aprende y si no pues no, para que dar más vueltas al asunto.
Dichas elecciones que realizamos, pueden ser movidas ya sea por ordenes, costumbres y caprichos. Todos estamos acostumbrados a que nos manden y eso no es malo, todos decidimos lo que queremos o no y que sabemos que nos conviene, o no. De igual modo a pesar de estar hablando de caprichos, ordenes y costumbres, todas estas se encuentran fundamentadas en la libertad de elección de cada uno denosotros, y son movidas en razón a el bien que podemos obtener de las decisiones que emprendemos movidas por nuestra razón. Es por ello que podemos hacer lo que queremos, claro que tomar esa decisión es difícil e implica mucha responsabilidad. Además que debemos actuar porque ya lo pensamos y no sea solo porque lo están ordenando, ni por la costumbre de que así actuarán todos o por el simple capricho de hacerlo. Debido a esto podemos decir que la libertad es el poder decir “si” o “no”, lo hago o no lo hago. Es por ello que se debe pensar dos veces cada uno de nuestros actos, preguntarnos ¿porqué hago esto? Ese es el primer paso y responderlo de la manera más sencilla. Y la segunda pregunta ¿Por qué obedezco lo que me mandan? Para esto hay que aprender a hacer diferencia entre lo que es bueno y lo que realmente y éticamente “bueno”, decimos que es bueno aquel futbolista o aquella moto, pero es buen solo por sus cualidades, su aspecto físico y demás, no por que actúan ética o moralmente bien, no hacen nada por el prójimo, no ayudan ni son caritativos.
Una vez aprendido esto tenemos que empezar a decidir por nosotros mismos, tomar conciencia de cada acto que realizamos, de dejar esa irónica costumbre del castigo o premio si hacemos mal o bien. Por eso es valido darnos la buena vida temando en cuenta que como seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnoscon otros seres humanos, los necesitamos para volvernos hombres, para comunicarnos y crecer.
Para poder despertar, y llegar a hacer lo que queremos, siempre y cuando se enfoque en el bienestar, hay que evitar la imbecilidad visto desde un punto de vista ético, cuando dejamos las cosas para después, creemos que lo mejor es hacer lo que en este momento nos place y no lo que realmente nos conviene o queremos, tratando de no confundir la imbecilidad con el hecho de ser tonto. Un imbécil por lo tanto es aquel que se basa en el egoísmo. Pues cada hombre, es un ser humano, es decir, debe de ser respetado y tratado como tal, y mediante el egoísmo lo único que logramos es denigrarlo. Hay que buscar nuestra buena vida y hacer lo que queremos siempre y cuando recordemos lo que acabamos de decir. Para ello es importante ponernos en el lugar del otro para poder entender y comprender el porque hacemos cada cosa que decidimos hacer.
Sin embargo hay que tener cuidado porque el hecho de conocer y entender esto no es garantía de que lo logremos, por otro lado también existe la inmoralidad,
...