Evaluacion de la citoxicidad
dsanagDocumentos de Investigación9 de Marzo de 2020
699 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
Evaluación de la citotoxicidad de Biodentine, IRM y MTA en cultivos de fibroblastos del ligamento periodontal humano.
Introducción
Después de la preparación apical, se utiliza un material de obturación vía apical para sellar la cavidad. La preparación de la microfiltración, biocompatibilidad y estabilidad de dicho material en los tejidos apicales es muy importante. Una buena calidad en el llenado apical es esencial para el éxito de la cirugía endodóntica. Se han utilizado muchos materiales para el relleno en la obturación retrógrada, tales como: Amalgama, gutapercha, cemento a base de óxido de zinc y eugenol, ionómero de vidrio, oro, cavit, resina compuesta, cemento biocerámico y MTA.
Un material en la obturación retrógrada ideal debe cumplir los siguientes requisitos: biocompatibilidad con tejidos periapicales, alta capacidad de sellado, capacidad deseable para la regeneración tisular periapical, inhibición efectiva de microorganismos patógenos, radiopacidad suficiente para distinguir el material del tejido circundante y excelentes propiedades de trabajo y manejo.
La MTA es el material reconocido como el estándar de oro para una gran variedad d situaciones clínicas y es quizás el más cercano al material ideal. El IERM es un material basado en el óxido de zinc- eugenol, que se introdujo en la cirugía periapical en busca de materiales alternativos que mejorasen el sellado apical con menos citotoxicidad en comparación con la amalgama dental. Biodentine es el material más reciente introducido en la gama de productos utilizados en los procedimientos de endodoncia. Posee fácil manejo y alta biocompatibilidad en comparación con MTA. Los principales métodos son las pruebas de citotoxicidad en células o cultivo de tejidos, la implantación en el tejido conjuntivo subcutáneo o el hueso en materiales experimentales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad celular de los fibroblastos del ligamento periodontal humanos expuestos a MTA, IRM y Biodentine.
Materiales y métodos
Cementos endodónticos
MTA, IRM y Biodentine.
obtención de medio acondicionado
El cemento se mezcló siguiendo las instrucciones del fabricante. El protocolo 1: Consistió en preparación del cemento, colocación del medio de cultivo y recuperación inmediata. El protocolo 2: correspondió a la preparación del cemento, colocación del medio de cultivo en incubación a 37° C con 5% de CO2 y recuperación del medio de 24 horas después. El grupo control consistió en medio de cultivo no condicionado. Todos los medios de cultivo condicionados recuperados se mantuvieron a 4° C hasta su uso.
Análisis de viabilidad celular
Las células utilizadas fueron fibroblastos del ligamento periodontal humano que se cultivaron a una densidad de 1x103 Para medir viabilidad a cero, 24, 48 y 72 horas, siete y 14 días de exposición al medio condicionado de cada protocolo, en los cultivos prolongados se realizó cambio de medio cada tercer día.
Resultados
Al comparar los 3 cementos y el grupo control en ambos protocolos observamos diferencias significativas en la viabilidad de células expuesta al medio de cultivo condicionado por Biodentine contra el grupo control, IRM y MTA.
Las células expuestas a medio condicionado en Biodentine presentaron cambios significativos 24, 48 y 72 horas contra 14 días.
Discusión
Se han fabricado nuevos materiales para el sellado retroactivo, sin embargo, la característica deseable más importante de estos es su biocompatibilidad. El IRM es más citotóxica, este efecto citotóxico podría deberse al eugenol, que representa una proporción importante de la composición líquida del IRM. Maher et al. Sugirió que el eugenol podría causar un proceso de curación más lento. Entre MTA e IRM no hubo diferencia estadística en la curación, lo que sugiere que ambos materiales son una buena opción.
...