Evaluacion
marifernand200928 de Mayo de 2014
474 Palabras (2 Páginas)174 Visitas
Evaluación
La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado con el fin deservir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados.
La evaluación es la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y establecer también el grado de cambio en cada estudiante.
Evaluación es el proceso que tiene por objetivo determinar en qué medida se han conseguido los objetivos previamente establecidos.
Funciones de la evaluación
Diagnostica: reúne información sobre concepciones, saberes y competencias de los alumnos.
Formativa: proporciona información referida tanto a los progresos en los aprendizajes de los alumnos como a las metodologías de enseñanza y a las practicas áulicas.
Sumativa: pondera los resultados correspondientes a los diferentes tramos del proceso de aprendizaje.
Tipos de decisiones que orienta:
Diagnostica: formas de agrupamiento, selección y secuenciación de contenidos, elaboración de programas remediales, etc.
Formativa: elección de las estrategias de enseñanza, re secuenciación de contenidos, elaboración de programas remediales, etc.
Sumativa: promociones, certificaciones, acreditaciones, etc.
Evaluación y contrato didáctico
Según Charnay (1990), el contrato puede ser descripto como un conjunto de reglas que rigen el funcionamiento de un grupo y las relaciones docente-alumno a propósito de una tarea.
El trabajo con el error
Charnay (1990-1991) reflexiona alrededor del hecho de que los errores a trabajar se apoyan sobre concepciones y lógicas que son construidas por el alumno y que están profundamente arraigadas. Esto hace que no puedan ser superadas por un ejercicio circunstancial o por una reiteración de ejercicios similares. Debemos pensar en dispositivos que pongan en juego prácticas que impliquen nuevas “mediaciones” entre el alumno y el saber.
Llamaremos remediación a todo acto de enseñanza cuyo objetivo es permitir que el alumno se apropie de los conocimientos después que una primera enseñanza no le ha permitido hacerlo en la forma esperada.
En la elaboración del dispositivo de remediación debemos considerar tres etapas que no se pueden omitir:
1- Elección de las actividades.
2- Formación de grupos de alumnos con necesidades similares y organización de tareas en equipo.
3- Gestión de las actividades en un tiempo coherente y compatible con la vida de la clase.
Evaluar
¿Qué evaluar?
1- Los aprendizajes y procesos de construcción de conocimiento.
2- Las acciones de enseñanza y los desempeños docentes.
¿Para qué evaluar?
1- Para verificar que y como se aprendió.
2- Para corregir rumbos.
3- Para tomar decisiones futuras.
4- Para dar cumplimiento a ciertas normativas.
Problemas de evaluación
1- Que haya un único evaluador.
2- La ausencia de especificación de los criterios de evaluación.
3- El esfuerzo por evaluar todo
4- La disociación entre la calificación (juicio de valor) y la retroalimentación. La dificultad para pensar que significa 7 o muy bueno tu desempeño.
5- La fuerte contradicción entre los modos de enseñar y las formas de evaluar.
Instrumentos de evaluación.
1- Pruebas escritas y orales.
2- Resolución de problemas.
3- Portafolios.
4- Diarios de clase.
5- Informes, ensayos, monografías.
6- Proyectos de investigación, de producción de obra.
...