Evolucion De La Agricultura
ferluiscarrillo17 de Febrero de 2014
897 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO DE PORTUGUESA (IUTEP)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTACIÓN
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA
ENSAYO
PARTICIPANTE:
Fernando Luis Carrillo Barboza
C.I. No V-8184034
Principio agroecológico
La agricultura es el arte del cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener productos con fines humanos o a los animales domésticos, se trata de una actividad muy antigua, con origen en la prehistoria y es actualmente un sector económico indispensable y fundamental en la alimentación del mundo; Existen varias disciplinas y toda una infraestructura agrícola científica alrededor de esta actividad, lo cual se incluye el estudio y acondicionamiento de la tierra, cultivos, desarrollo, recolección, transformación, distribución, conservación etc.
En el trascurso de la historia la tierra ha pasado por varias etapas la más antiguo se conoce como la edad de piedra o “Paleolítica” la agricultura no existía y el alimento lo tomaban de frutas silvestre, de la caza y la pesca, el hombre era nómada pues tenia que ir de un lugar a otro donde existieran su alimento, conocen el fuego, trabajan todos tipo de piedra, para fabricar utensilios principalmente, se estima que el origen de la agricultura comienza en la era del “Neolítico”, este es segundo periodo de la edad de piedra.
La vida social de esa época se comienza a estabilizar en cuanto a costumbre y tradiciones, comenzaron alejarse de vida “nómada” del cazador-recolector, básicamente se dedica al pastoreo, domesticación de animales, confesiones de tejidos, modelación de cerámica y cultivo de la tierra; las primeras herramientas de la era “Neolítica”, eran básicamente las del anterior periodo, estaban construidas de maderas y piedras; Posteriormente, mediante piedras afiladas, sílex, hueso, y maderas más o menos torneadas se armaron azadas para cavar la tierra, hoces para recoger el grano, e incluso arados rudimentarios a base de ramas de árboles convenientemente modificadas para levantar y voltear la tierra a mano, con objeto de prepararla para la siembra. Posteriormente, se adaptó el arado para ser tirados por animales.
En la edad de los metales se destacan la era del cobre, bronce y del hierro, la primera técnica metalúrgica conocida fue el cobre, debido a su escasa dureza se uso para hacer objetos de adornos, la edad del bronce es una aleación de dos metales, esta combinación produce un metal mas duro, es mas fácil de fundir y trabajar que el cobre, se fabricaron gran variedad de instrumentos, útiles para la agricultura, como azadas y hoces, armas de guerras, utensilios domésticos como vasos y jarras, la edad del hierro fue la mas importante, se construyeron equipos para el trabajo de la tierra tal como arado tirado por animales, por lo cual se pudo ampliar el área de cultivo, con menos esfuerzo humano, se construyen diques y canales para llevar agua a los cultivos, dando así un mejor aprovechamiento del agua, y el invento mas importante que revolución al mundo como fue la rueda, se generalizo el trasporte y aparece el carro arrastrado por animales facilitando así el traslado de cargas.
Al pasar el tiempo se fueron agrupando en grandes ciudades y comenzaron aparecer los imperios (pueblos que someten a otros) y su economía se basaba era en el trabajo de campo producir alimentos y pastoreo de ganado, los romanos fueron innovadores en el desarrollo de técnicas aplicadas a la agricultura, tales como el regadío, drenaje de
...