Examen De Auditoria A Inmuebles Maquinarias Y Equipo
15940327 de Octubre de 2012
3.812 Palabras (16 Páginas)1.108 Visitas
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y ELRECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
Contabilidad superior I
DOCENTE: TORREZ SOLDEVILLA, Yuli
CICLO ACADÉMICO: VI
Integrantes:
1. NUÑEZ NALVARTE, Cristina
2. OBANDO HUAMAN, Celedonia
3. QUISPE DIAZ, Beatriz
INTRODUCCION
Esta norma se basa en la información que se presentara de los estados financieros de las ganancias o pérdidas cuyo objetivo es revelar a los usuarios si la empresa o entidad marcha bien o tiene perdidas.
También permite corregir los errores que se han tenido en la presentación de los estados financieros
NIC 8
Ganancia o pérdida neta del ejercicio, errores fundamentales y cambios en las políticas contables
Objetivo
El objetivo de esta Norma es prescribir (determinar) los criterios de clasificación, información a revelar y tratamiento contable de ciertas partidas del estado de resultados, de manera que todas las empresas preparen y presenten el mismo de manera uniforme. Con ello se mejora la comparabilidad de los estados financieros de la empresa, tanto con los emitidos por ella en periodos anteriores, como con los confeccionados por otras empresas. De acuerdo con lo anterior, esta Norma exige la adecuada clasificación revelación de información de partidas extraordinarias y la revelación de ciertas partidas dentro de las ganancias o pérdidas procedentes de las actividades ordinarias. También especifica el tratamiento contable que se debe dar a los cambios en las estimaciones contables, en las políticas contables y en la corrección de los errores fundamentales.
Alcance
1. Esta Norma debe aplicarse al informar, en el estado de resultados, sobre lasganancias o pérdidas de las actividades ordinarias y extraordinarias,así como al contabilizar los cambios en las estimaciones contables, los errores fundamentales y los cambios en las políticas contables.
2. Esta Norma trata, entre otras cosas, de la información a revelar sobre ciertas partidas determinantes de las ganancias o pérdidas netas del periodo
3. El efecto impositivo de las partidas extraordinarias, de los errores fundamentales y de los cambios en las políticas contables se contabilizará y revelará información de acuerdo con la NIC 12, Impuesto sobre las Ganancias. Allí donde la NIC 12 se refiere a partidas extraordinarias o inusuales, debe entenderse partidas extraordinarias, tal y como se definen en la presente Norma.
Definiciones
Los siguientes términos se usan, en el presente Pronunciamiento, con el significado que a continuación se especifica:
1. Partidas extraordinariasSon ingresos o gastos que surgen por sucesos o transacciones que son claramente distintas de las actividades ordinarias de la empresa, y por tanto no se espera que se repitan frecuente o regularmente.
2. Actividades ordinariasSon todas las que la empresa emprende como parte de su comercio habitual, así como esas otras en que la empresa se implica porque surgen, se derivan o son una consecuencia de aquéllas.
3. Son errores fundamentales los que, habiendo sido descubiertos en el periodo corriente, resultan de una importancia tal que hacen que los estados financieros de uno o más periodos anteriores no puedan ser considerados fidedignos (confiables) tal como fueron emitidos en su momento.
4. Políticas contables son los principios, bases, métodos, convenciones (ajuste), reglas y procedimientos adoptados por la empresa en la preparación y presentación de sus estados financieros
Ganancia o pérdida neta del periodo
• Todas las partidas de ingresos y gastos reconocidos en el periodo deben serincluidos en la determinación de la ganancia o la pérdida neta del periodo, a menos que una Norma Internacional de Contabilidad requiera o permita otracosa.
• Normalmente, todas las partidas de ingresos y gastos, reconocidas durante unperiodo, se incluyen en la determinación de la ganancia o la pérdida neta deese periodo. Esto incluye las partidas extraordinarias y los efectos de los cambios en las estimaciones contables. No obstante, pueden existir circunstancias en las que determinadas partidas pueden ser excluidas aldeterminar la ganancia o la pérdida del periodo corriente. Esta Norma se ocupa de dos de tales circunstancias: la corrección de errores fundamentales yel efecto de cambios en las políticas contables.
• En otras Normas Internacionales de Contabilidad se tratan casos de partidas que, aún cumpliendo con las definiciones que el Marco Conceptual da para ingresos y gastos, se excluyen normalmente de la determinación de la ganancia o la pérdida del periodo. Son ejemplos de tales casos los superávit de revaluación (véase la NIC 16, Propiedades, Planta y Equipo) y las pérdidas y ganancias que surgen por la conversión de los estados financieros de una entidad extranjera (véase la NIC 21, Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de las Divisas).
La ganancia neta, o bien la pérdida neta, del periodo incluyen los siguientes componentes, que deben ser revelados en la parte principal del estado de resultados:
A. Partidas Extraordinarias
La naturaleza e importe de cada partida extraordinaria deben ser objeto de revelación por separado.
Prácticamente, todas las partidas de gastos e ingresos, que se incluyen en la determinación dela ganancia neta del periodo surgen en el transcurso de las actividades ordinarias de la empresa. Por tanto, sólo en raras circunstancias se producen sucesos o transacciones que dan lugar a partidas extraordinarias.
El hecho de que el suceso o transacción en cuestión sea claramente diferente del resto de las actividades ordinarias de la empresa, viene determinado más por la naturaleza del mismo que por la frecuencia con que se espera que el suceso o la transacción se repitan. Por tanto, un suceso o transacción puede ser extraordinario para una empresa, pero no para otra, por causa de las diferencias entre lo que son actividades ordinarias en cada una de ellas. Por ejemplo, las pérdidas procedentes de un terremoto pueden ser calificadas como extraordinarias por muchas empresas. No obstante, las reclamaciones de los asegurados tras un terremoto, para la compañía de seguros que ha asegurado el riesgo correspondiente, no constituyen partidas extraordinarias.
Ejemplos de sucesos o transacciones que, generalmente, dan lugar a la aparición de partidas extraordinarias son las siguientes:
a) la expropiación de activos, o
b) un terremoto u otro desastre natural.
Las revelaciones acerca de la naturaleza e importe de cada partida extraordinaria pueden ser hecha en los epígrafes del estado de resultados, o bien se puede consignar en el estado el importe total de las partidas extraordinarias, desglosando en las notas a los estados financieros los importes parciales de cada partida de pérdidas o ganancias extraordinarias.
B. Ganancias o pérdidas de las actividades ordinarias
Cuando alguna de las partidas de ingresos o gastos, de las que conforman la ganancia o la pérdida de las actividades ordinarias, son de tal magnitud, cualidad o incidencia en la entidad, que la información respecto a ellas es relevante para explicar el desempeño de la empresa en el periodo, la naturaleza e importe de tales partidas deben ser objeto de revelación por separado.
Aunque las partidas de ingresos o gastos descritas en el párrafo 16 no son de tipo extraordinario, la naturaleza y cuantía de las mismas puede ser relevante, para los usuarios de los estados financieros, a la hora de comprender la posición financiera y el rendimiento de la empresa, así como hacer las proyecciones sobre la posición y el rendimiento en el futuro. La información a revelar sobre tales partidas es ofrecida, normalmente, en las notas a los estados financieros.
Entre las circunstancias que pueden dar lugar a revelaciones separadas de partidas de ingresos o gastos, de acuerdo con el párrafo 16, están las siguientes:
a) la rebaja del valor de los inventarios hasta su valor realizable neto, o de las propiedades, planta y equipo hasta su importe recuperable, así como la reversión de tales rebajas.
b) una reestructuración de las actividades de la empresa, así como la reversión de cualesquiera provisiones dotadas para hacer frente a los costos de la misma.
c) desapropiaciones de partidas de propiedades, planta y equipo.
d) desapropiaciones de inversiones financieras a largo plazo.
e) operaciones discontinuadas
f) cancelaciones de deudas por litigios.
g) otras reversiones de provisiones.
Cambios en las estimaciones contables
Como resultado de las incertidumbres inherentes a las actividades empresariales, muchas de las partidas de los estados financieros no pueden ser medidas con precisión, sino sólo a través de estimaciones. El proceso de estimación implica la utilización de suposiciones, basadas en la información disponible más reciente. Se requieren estimaciones, por ejemplo, de los clientes fallidos, de los inventarios obsoletos, así como de la vida útil o de las pautas de consumo de
...