Examen Neuropsicológico de Luria o Batería de Luria
Deysi Marianela MartínezInforme17 de Julio de 2019
3.652 Palabras (15 Páginas)232 Visitas
INFORME DE EVALUACIÓN
- DATOS DE FILIACIÓN
- Nombres y Apellidos: J.P.R.R
- Fecha de Nacimiento: 29 de agosto de 1977
- Lugar de Nacimiento: Ascope – La Libertad
- Edad: 42
- Grado de instrucción: Secundaria completa
- Ocupación: Ingeniero Ambiental
- Lugar de residencia: Calle Tarapacá #193
- Fechas de las entrevistas: 22 - 06 – 2019
- Examinadores: Bobadilla Ruiz Julio
Peralta Meza Nicolle
- MOTIVO DE EVALUACIÓN:
Se realizar el presente registro neuropsicológico por prácticas del curso de neuropsicología.
- INSTRUMENTOS APLICADOS
Examen Neuropsicológico de Luria o Batería de Luria
- RESULTADOS
El paciente en el nivel de actividad motriz presento ciertos gestos, y gesticulación en algunas áreas lenta y rápidas, en el nivel de atención se observó tranquilidad, mostro concentración y tomo su tiempo en responder, en la actitud social, el paciente respeto las reglas o las normas sociales, en la lateralidad, tiene dificultad en dominar la izquierda.
PERCEPCIÓN VISUAL
El paciente en la agudeza visual presento dificultad especialmente en el ojo izquierdo, tiene mejor utilidad en el ojo derecho, se observa en los campos visuales, que está afectada la apreciación de distancia y tamaño.
En la atención visuoespacial no tuvo ningún problema, hizo lo que se le pidió a su vez posee una buena inteligencia visual.
En la discriminación visual, pudo reconocer objetos comunes y no comunes, rostros (mujeres y hombres), colores, números, letras y figuras geométricas, es capaz de distinguir figuras o fondo de los estímulos visuales, también posee una buena coordinación y visomotora espacial.
En la discriminación con información parcial pudo reconocer las frutas mezcladas y herramientas mezcladas, lo cual es capaz de analizar y sintetizar estímulos visuales.
PERCEPCIÓN AUDITIVA
El paciente en la Repetición de fonemas aislados, tuvo pequeñas dificultades en repetir las palabras que terminaban en “e”, por ello tuvo problemas en la concentración, sin embargo, en la discriminación de ritmo y en la discriminación de ruidos no tuvo problemas escucho perfectamente bien en ambos oídos.
PERCEPCIÓN TACTIL no se que poner aquí en esta area
El paciente en la Detección y gradación no se vio afectada
En la localización táctil se ha visto afectada la inmovilidad en el brazo izquierdo,
Discriminación de objetos y en la discriminación grafoestesica tuvo problemas con la atención y la concentración.
MEMORIA
En el recuerdo de hechos impersonales el paciente solo pudo recordar 3 noticias públicas, y en las fechas de festividades solo pudo mencionar 2 fechas, en la reproducción semántica presento cierta dificultad en conserva o en retener las palabras lo que escucho ya sea (historieta y frases), en el aprendizaje de palabras no recordó la mayor parte de las series de palabras que se le mencionaba ya sea en las palabras concretas y en las palabras abstractas.
Sin embargo, en el reconocimiento no verbal a largo plazo, posee una atención enfocada en la tarea, sobre todo en el área táctil (memoria inmediata), sin embargo, en el pensamiento concreto se encuentra el esquema corporal, en lo cual no tuvo problemas al reconocer las partes del cuerpo señalado y el nombre de los dedos que se le indicaba.
Así como en la orientación temporal, espacial y las habilidades constructivas no se vio afectado presento atención y/o reconocimiento cognitivo.
HABILIDADES LINGÜÍSTICA en esta área tampoco
en la lectura y escritura tuvo dificultad en la compresión de lectura, falta de compresión.
En el cálculo, el paciente presento un buen conocimiento léxico, no tuvo dificultad en esta área, a su vez tiene conocimiento previo que le ayudaron a resolver de forma adecuada.
- DIAGNÓSTICO:
Según la observación objetiva y cualitativa en el desempeño de diferentes actividades aplicadas al paciente se puede afirmar que el paciente le falta desarrollar adecuadamente algunas capacidades de las cuales necesita más estimulación.
IV. ORIENTACIONES TERAPÉUTICAS:
- Se recomienda al paciente escribir textos diariamente, llenar pupiletras en el periódico.
- Se recomienda a los familiares, apoyo en el mejoramiento de habilidades, y en el área del lenguaje
.
ANAMNESIS
- PROBLEMA ACTUAL:
Según la madre, a la edad de 25 años el evaluado presentó cataplexia, miastenia, encefalitis y leve cefálica.
Después de 3 meses el evaluado comenzó a sentir parestesia en todo su cuerpo, se sentía cansado, frecuentemente tenía muchos mareos, sensación de desconexión con el entorno y dificultad al hablar, el suponía que era a causa de la preocupación y de los problemas que tenía en su hogar.
Mientras transcurría el tiempo, los mareos, la sensación de desconexión con el entorno y la dificultad al hablar fueron aumentando poco a poco, ocasionándole dificultades en su hogar y en su trabajo.
Por las noches cuando salía a jugar póker con sus amigos vio una pelea entre bandas, donde estaba su amigo peleando junto con otros sujetos, el de inmediato se fue a defender a su amigo. Sin embargo, al estar peleando sintió un fuerte mareo y empezó a convulsionar, las personas a su alrededor se sorprendieron y se marcharon dejándolo tirado en medio de la pista. Al pasar los minutos su amigo pidió ayuda y lo llevo a su casa, con ayuda de las personas que transcurrían por las calles se ofrecieron ayudarlo.
Cuando llego a su casa, su familia se sorprendió al verlo en ese estado. Reposo toda la noche y al siguiente día no fue a trabajar. Con lo sucedió, su familia y amigos le recomendaron ir al hospital. Sin embargo, el paciente no hacía caso a los demás, porque pensaba que no se trataba de algo grabe
Al transcurrir los días, el paciente empezó a convulsionar involuntariamente en cualquier sitio que caminaba y/o viajaba, intimidándose con la mirada de las personas que estaban en su alrededor.
Una tarde estando en su trabajo tuvo un fuerte problema con su jefe y sus compañeros de trabajo, acerca de dinero, respecto a lo sucedido sintió adormecimiento en su cara, inmediatamente se desmayó, perdiendo el conocimiento por unos minutos y fue llevado a la clínica de Trujillo, manteniéndose diez días, luego fue trasladado a la ciudad de Ascope.
Luego de lo sucedido, le diagnosticaron epilepsia. Actualmente el evaluado cuenta con tratamiento de carbamazepina de 200 mg, refirió que convulsiona cuando se olvida de tomar sus medicamentos de forma eventual, refiere que suele asistir a terapias, obteniendo mejores resultados, pero con muchas dificultades al recordar pequeñas cosas.
- HISTORIA PERSONAL:
- Desarrollo pre-natal:
La madre del evaluado se embarazo a los 20 años, refirió que el hijo no fue planificado en ese momento, la madre se enteró al realizarse una prueba en su trabajo, que ese entonces trabajaba en ventas de ropas, el padre reacciono contento con la noticia, refirió que su embarazo fue normal y no planificado, fue atendida por un médico y 2 enfermeras, en un hospital cercano a su hogar. Durante su embarazo tuvo nauseas, mareos, desmayos, hinchazón de manos y pies, no se mantuvo en el peso adecuado, no tuvo golpes ni intoxicaciones y tomo vitaminas. También indico que recibió transfusión de sangre, no tuvo ninguna operación. No consumió cigarro ni tampoco drogas, pero si un poco de alcohol debido a las fiestas sociales y familiares, refiere que el estado de ánimo durante el embarazo sentía tristeza, cólera y preocupación. No tuvo ninguna amenaza de aborto y el tiempo que duro su embarazo fue de ocho meses y medio.
- Desarrollo perinatal:
La madre cuenta que fue atendida por un médico y 2 enfermeras. Durante el parto presento cansancio y una complicación al no circular bien el cordón.
- Desarrollo postnatal:
La madre refirió que al momento de nacer su hijo no lloro, presentaba una coloración morada durante tres o cuatro minutos aproximadamente, pesando 3 kilos y 300 gr. con una estatura de 49 centímetros, recibió lactancia materna hasta un año y 7 meses. La relación que llevo con su hijo durante el primer año fue de una muy buena comunicación y llego a quererlo mucho a pesar que no fue planificado.
...