Bloques De Luria
Lauritta180322 de Marzo de 2014
750 Palabras (3 Páginas)801 Visitas
LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CEREBRO (LURIA)
Activación o regulación del tono o vigilia Obtención, procesamiento y almacenamiento de la información. Programación, regulación y verificación de la actividad mental
ELEMENTOS DE ANÁLISIS PRIMER BLOQUE SEGUNDO BLOQUE TERCER BLOQUE
Estructuras que lo conforman Tronco del encéfalo (sistema reticular) y regiones mediales (que están alrededor). Lóbulos temporales, occipitales y parietales cada uno subdividido a su vez, en áreas primarias, secundarias y terciarias. Lóbulo frontal, formado por el área motora (primaria), pre-motora (secundaria) y prefrontal (terciaria)
Funciones Regula el nivel de energía o tono del córtex (activación), estado de vigilia, proveyendo una base estable para la organización de procesos. Área primaria: registro de la información sensorial (visual, auditiva o somaestésica) zona de proyección (obtención).
Área secundaria: organización de la información, zona de asociación (procesamiento).
Área terciaria: los datos procedentes de diferentes fuentes se superponen, zona supramodal (almacenamiento).
Formación de intenciones y programas de conducta. Planificación, regulación y verificación de la actividad mental.
Área primaria: salida de outputs motores, controla movimientos de diversas partes del cuepo.
Área secundaria: organización del movimiento (intercambio de eslabones secuenciales del comportamiento motor.
Área terciaria: planes, motivación, control de la emoción, atención y concentración.
Algunos efectos de daños Deterioro del estado de vigilia. Pérdida de la selectividad a estímulos. Desorganización huellas de memoria. Área primaria: ceguera (occipital), sordera (temporal), pérdida de la sensibilidad táctil (parietal) no hay registro de la información.
Área secundaria: agnosias (occipital), astereognosia (parietal), afasias y amusias (temporal) no hay organización de la información.
Área terciaria: apraxia (parietal), cambios afectivos y de personalidad, memoria (temporal). Parálisis motora, praxias (premotora) cambios de personalidad (prefrontal).
• Área de Broca: hemisferio izquierdo del lóbulo frontal no se puede modular bien.
• Área de Wermetch hemisferio izquierdo del lóbulo temporal lenguaje sin sentido.
CONCEPTOS:
1) Función
2) Localización
3) Síntoma.
Concepto de Función:
La función es la función que ejerce un tejido particular.
Sistema funcional Presencia de una tarea intrañable.
Ejemplo: respiración Mecanismos variables.
Resultados invariables.
Concepto de Localización:
La localización de cierta función son las células específicas que trabajan en ese tejido.
Sistema funcional La localización se encuentra en todo el sistema y no en células específicas
Las funciones mentales superiores no deben localizarse en zonas determinadas del cerebro.
La localización nunca permanece estática o constante.
Concepto de “Síntoma”
Síntoma es la pérdida de una función.
Su adecuada identificación nos puede permitir el diagnóstico de la lesión y la localización de la función en el sistema nervioso.
LEYES DE LURIA
**** LEY DE LA ESTRUCTURA JERARQUICA (A mayor complejidad se usan bloques más complejos)
Infancia Las estructuras primarias son determinantes (desde abajo hacia arriba).
Adultez Las estructuras terciarias son determinantes (desde arriba hacia abajo).
**** LEY DE LA ESPECIFIDAD DECRECIENTE (DE ZONAS CORTICALES).
...