ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Excavaciones Y Fundaciones

mrobert19 de Junio de 2015

4.611 Palabras (19 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 19

Resumen ejecutivo:

Índice

Excavaciones........................................................................................................................

 Definiciones Pagina 3

 Clasificación excavaciones y Esquema Pagina 4

 Actividades para Excavaciones Manuales y con Maquina Pagina 5-6

 Principales Tipos de Excavaciones y Esquema Página 7

_ Excavaciones con Talud Libre.

 Excavación Abierta sin presencia de Agua y Esquema Página 8

 Métodos de Excavaciones Pagina 9

 Tipos de Maquinaria para el movimiento de Tierra Pagina 10

Fundaciones…......................................................................................................................

 Definiciones Pagina 11

 Tipos de Terreno para Fundaciones Pagina 12

 Clasificación de las Fundaciones y Esquema Pagina 13

 Ilustraciones en Fotos y definiciones Fundaciones Superficiales Página 14-15

 Grupos de Sistemas de Cimentación Pagina 16-17-18-19

 Ilustraciones en Fotos y definiciones Fundaciones Profundas Pagina 20-21-22-23-24

 Inconvenientes posibles en Pilotes Página 25

 Fotos de Almacenaje Armaduras de Pilotes y Construcción Estribos Página 26

EXCAVACIONES

Las excavaciones para fundaciones son el primer ítem constructivo de una obra, que se refiere a extraer los volúmenes de tierra en los espacios donde se albergara la cimentación tanto para fundaciones como sobrecimientos de la edificación.

Las excavaciones para fundaciones en la construcción definen la posición, largo, ancho y altura de las cimentaciones de las mismas, estas se encuentran en los planos de construcción de fundaciones y cortes para conocer las alturas y dar exactitud al proceso.

Excavaciones manuales y excavaciones con maquinaria y/o equipos se encuentran presentes en este dependiendo del tamaño de la obra o el tiempo que exista para su ejecución, teniendo la misma validez dentro del proceso constructivo.

Los tipos de fundaciones que pueden presentarse en la obra son distintos, por lo cual también requieren diferenciar los procesos de excavación, por lo que es importante que un supervisor del área de la construcción se encuentre presente al momento de realizarlos.

Existen Excavaciones en terrenos secos, las que se denominan excavaciones sin agotamiento, lo que significa que no es necesario utilizar ningún equipo para extracción de agua de las fosas de excavación y no se deben considerar en el ítem.

En terrenos de alto nivel freático, con vertientes internas o pozos subterráneos, al excavar podrían presentar distintas cantidades de agua dentro de los fosos (excavación con agotamiento), por lo cual en el ítem se requiere incorporar equipos para la realización del mismo.

Procedimiento para la ejecución:

Una vez realizado el trazado y replanteo en el terreno se debe proceder a excavar, según los limites demarcados para tal efecto, pudiendo presentarse 2 posibilidades:

1.- Excavaciones manuales: En las cuales estará presente el obrero, y las herramientas necesarias para la excavación, dependiendo del tipo de terreno a intervenir (Blando, Semi duro o terreno Duro), existiendo también un costo distinto de mano de obra por las diferentes excavaciones.

Al momento de realizar el rubro se debe tener en cuenta que la tierra actúa de diferente manera dependiendo de la mecánica y la conformación geológica de la misma, registrándose distintos coeficientes de cohesión y esponjamiento que permiten variación en sus reacciones.

De una u otra forma es importante alejar de la fosa de excavación el material extraído, (más aún si no existe un estudio de suelos) para que el peso de la tierra no cause deslizamientos en las caras de la excavación. Para este tipo de excavación se utilizaran herramientas sencillas como palas y picotas.

2.- Excavaciones con maquinaria.- Este tipo de excavación es más rápida y tiene mayor precisión, ya que la maquinaria aleja fácilmente el material extraído de la fosa, además de no causar tanto sufrimiento a la superficie por ser menor el manipuleo de la misma. Una excavación es una actividad que se trabaja en las construcciones inmediatamente después del replanteo y se utiliza para dar cabida a las fundaciones, zapatas, cimientos ..

Actividades a realizar para llevar adelante una excavación manual:

Las excavaciones se clasifican en: excavaciones en suelo común y excavaciones en suelo rocoso.

El trabajo puede ser manual o con maquinaria pesada, dependiendo de la magnitud de los volúmenes de tierra a mover y el tipo de material a tratar.

Para llevar adelante una excavación debemos tomar en cuenta ciertos pasos:

- Limpieza: Se comienza por una limpieza general y luego se procede a enrasar el nivel del terreno mediante el desmonte de los montículos, utilizándose esa tierra para el relleno de las partes bajas.

- Zanjas: Una vez nivelado el terreno y hecho el replanteo de la construcción, se procede a la apertura de las zanjas. Las zanjas para cimientos varían según la calidad del terreno. Si este es bueno las paredes de las zanjas pueden estar a pico; pero en terrenos desmoronables, y más aun tratándose de zanjas profundas, conviene darles cierto talud y emplear si hay necesidad, medios de consolidación.

Estos medios consisten en recubrir con tablones las paredes de las zanjas, manteniéndolas en su posición con puntales que se apoyen sobre ambas paredes de la zanja.

El ancho de la zanja debe tener como mínimo 60 centímetros, para que el obrero pueda trabajar con comodidad.

Las excavaciones son de mayor importancia en las construcciones que deben tener sótanos, pues según las características de su suelo, éstos pueden llegar hasta 20 metros de profundidad.

PRINCIPALES TIPOS DE EXCAVACIONES

Excavaciones con Talud Libre:

_ Según la NCH 349, las excavaciones en Talud Libre se deben efectuar, cuando el espacio lo permita, de acuerdo al Angulo de reposo del tipo de Terreno, lo que se conoce como Talud Natural.

ANGULO (Grados)

NATURALEZA DEL TERRENO TERRENO SECO TERRENO HUMEDO

ROCA DURA 80 - 90 80

ROCA BLANDA 55 55

TROZOS DE ROCA 45 40

TERRENO VEGETAL 45 30

MEZCLA DE ARENA Y ARCILLA 45 30

ARCILLA 40 20

GRAVILLA 35 30

ARENA FINA 30 20

- Métodos de excavación: Las excavaciones en pequeña escala se hacen a picota y la tierra se extrae mediante palas. Suele usarse también en excavaciones a mano, la barreta, que consiste en una barra de hierro que termina en punta, con la cual se hacen una serie de orificios en el terreno que se aseguran con cuñas. Luego se hace desprender un gran trozo de tierra, utilizando la barreta como palanca.

Para efectuar grandes excavaciones es preciso recurrir, por razones de tiempo y economía, a las máquinas excavadoras. Para adelantar el trabajo con mayor rapidez, puede hacerse la excavación en dos o tres capas para así poder emplear, simultáneamente y con comodidad, varias máquinas excavadoras.

- Extracción de las tierras: Se emplea pala mecánica. La tierra extraída es llevada en camiones a sitios indicados previamente.

- Excavaciones en terrenos rocosos: En primer lugar puede hacerse empleando un tipo de barreta, que en su extremo tiene un corte o bisel muy aguzado, que se hace penetrar en el suelo a golpe de martillo.

Como es de suponer este trabajo avanza lentamente y por lo tanto, para grandes excavaciones, se hace uso de las barretas mecánicas, martillos compresores o bien explosivos.

En todos los casos el fondo de la excavación deberá nivelarse, revisando con sumo cuidado que no quede suciedad e impurezas dentro de su superficie. Para otorgar mayor calidad portante a la base de la excavación, se debe realizar la compactación de la base, sea con fuertes golpes con roca o con maquinaria niveladora de suelos, lo cual es óptimo para la construcción.

En caso de realizar el agotamiento se debe contar con bombas de agua sumergible de capacidades dependientes a la cantidad de flujo y al incremento por m3/hora de agua dentro de la excavación, para poder drenarla de manera permanente hasta realizar el revestimiento de impermeabilización o el vaciado de la fundación, si no fuese de esta manera, el agua deteriorara directamente la estructura del sistema.

Una excavación mal realizada, fuera del eje de fundación, ensanchada en su lineamiento por dificultad al momento de darle profundidad, lograra que el material con el que se realizará la estructura, incremente los presupuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com