ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extinción de los Diversos Tipos de Tortugas en el Estado de Tabasco


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2019  •  Trabajo  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 3

Extinción de los Diversos Tipos de Tortugas en el Estado de Tabasco

Justificación

El estado de Tabasco es un territorio rico en abundancia de flora y fauna, gracias a su ecosistema predominantemente húmedo tropical. El estado cuenta con nueve tipos de tortugas dulceacuicolas, las cuales se presentan a continuación:

  1. Hicotea, Jicotea o Tortuga Pinta (Trachemys veusta)

[pic 1]

  1. Mojina (Rhinoclemmys areolata)

[pic 2]

  1. Pochitoque Jahuactero (Kinosternon acutum)

[pic 3]

  1. Taimán, Joloca o Galapago (Claudius angustatus)

[pic 4]

  1. Chiquiguao, Tortuga Lagarto, Tortuga Mordedora o Tortuga Cocodrilo (Chelydra rossignoni)

[pic 5]

  1. Pochitoque, Chachagua o Casquillo (Kinosternon leucostomun)

[pic 6]

  1. Guao, Huau, guau, quao, guaruzo (Staurotypus triporcatus)

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

La presente investigación se enfocará

La investigación del presente tema denota una problemática tanto social como ambiental, ya que la caza de estos animales en su habitad natural, afectan el funcionamiento idóneo del mismo, generando, así como una de las consecuencias el calentamiento global, la desaparición del habitad y las especies que en el se desarrollen.

Planteamiento del Problema

En el estado de Tabasco una de las especies más emblemáticas de la familia dermatemydidae, es la tortuga blanca o tortuga Tabasco como es conocida coloquialmente entre lo oriundos, su nombre taxonómico es dermatemys mawii. Su habitad se encuentra situado en los ríos y estanques de agua dulce que predominan en el Estado, como son los ríos Grijalva, Usumacinta, Tonalá, al igual que los Pantanos de Centla y cuerpos lagunares como Las Ilusiones[1] y mas de 1640 vasos lagunares que predominan en todo el Estado. Esta especie ha llegado alcanzar una medición de hasta 65 centímetros, y un peso de 22 kilogramos, y con respecto a su reproducción, su nidada ocurre en los tiempos de lluvia, que corresponden regularmente los meses de agosto – noviembre.[pic 10]

Estos quelinos[2] se encuentran en peligro de extinción, siendo una de las principales causas es la caza para consumo alimentario por los tabasqueños, con el fin de mantener viva una tradición ancestral culinaria oriunda del Estado, esta actividad prehispánica del período Clásico Terminal, ha generado un punto de crisis en los años recientes, debido que hay un descrecimiento de esta especia, siendo un factor detonante el tamaño y docilidad de estos quelinos, permitiendo ser presa fácil y de habitad de fácil acceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com