ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORING

geovaeli5 de Febrero de 2013

593 Palabras (3 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Toda empresa necesita de financiamiento para llevar a cabo sus estrategias de operación, inversión y financiamiento, dichas estrategias permiten la apertura de mercados, hacer nuevas inversiones, aumentar la producción y aprovechar sus recursos. La falta de liquidez en la empresas hacen que recurran a las fuentes de financiamiento, las cuales les permitirán enfrentar sus gastos presentes, ampliar sus instalaciones, comprar activos, iniciar nuevos proyectos.

Las estrategias de financiamiento a corto plazo permiten aumentar la capacidad de la empresa para planificar una sostenibilidad de la organización y generar fondos necesarios.

Según Van Horne y Wachowicz (2002), “…..son herramientas estratégicas que ayudan a desarrollar un proceso para asegurar la sostenibilidad financiera de la organización.”

Según Block Hit (2001), “La financiación de las cuentas por cobrar, permite conseguir préstamos relacionados directamente con el nivel de expansión del activo en cualquier punto en el tiempo. A medida que el nivel de las cuentas por cobrar asciende, una empresa puede pedir prestado mucho más”

Para las empresas es común enfrentarse a problemas de diversa índole como el alto porcentaje de financiación de las entidades al igual que las ventas a crédito, posibilidades de no cobro, alargamiento de los ciclos, falta de liquidez inmediata entre otras.

Por lo que se hace necesaria la búsqueda de estrategias e financiamiento a corto plazo para lograr el equilibrio financiero necesario, una de estas estrategias es el factoring que se convierte en el medio para prevenir y controlar dichas dificultades comprendiendo el cobro de los créditos, facilitando la gestión de las ventas.

Las estrategias de financiamiento en especial el factoring ha comenzado a ser aceptado como parte de la vida comercial, y a pesar que todavía no existe una fuerte difusión y plena utilización de este es una herramienta de mucha ayuda en el contexto económico.

Por lo antes expuesto, conoceremos más a fondo sobre esta estrategia de financiamiento siendo necesario presentar una síntesis de los aspectos más importantes del mismo.

ORÍGENES E HISTORIA

Se estima que los orígenes del factoring fue probablemente 240 años antes de Cristo en Roma , donde existían personas que por encargo de otros ,ejercían la función de cobrar asumiendo el riesgo de pago .

El origen del factoring se remonta al año XVII entre Inglaterra y sus colonias norteamericanas, las operaciones de los comerciantes se daban a muy baja escala debido a los obstáculos que presentaban los medios de comunicación, pues no era posible la exportación de mercancías a otros mercados debido a la lejanía y dificultades en la navegación, ya que muchas veces los artículos vendidos no llegaban a poder del cliente.

Ante estos problemas los empresarios del sector textil contrataban a representantes llamados factores, con el objeto de negociar por cuenta suya sus productos en otros países vendiendo los mismos posteriormente los cobrara y entregara el saldo después de haber descontado los gastos y la comisión , para así, ampliar su mercado.

El comercio en Estados Unidos prospero tanto que los Factores mandaban pagos por anticipado a los fabricantes ingleses para que les enviaran mercancía.

Según Arteaga, F. (2005), “La primera operación de Factoraje en América, como la conocemos hoy en día, se hizo en Chicago Illinois, en 1905, cuando los empresarios norteamericanos se acercaron a los Factores con el objeto de financiar su cartera. En 1911, surge la primera ley que regula, las operaciones de factoraje.”

Es así como con el pasar de los años los factorajes se fueron desligando de las operaciones mercantiles para especializarse y perfeccionarse en el financiamiento e integrándose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com