FAMILIA MALVACEAE
Fabiola OsorioTrabajo20 de Noviembre de 2019
2.476 Palabras (10 Páginas)683 Visitas
Universidad Nacional del Este[pic 1]
Facultad de Ingeniería Agronómica
Carrera de Ingeniería Agronómica
- FAMILIA MALVACEAE
** Autoras:
Fabiola Osorio
Marly Benítez
Romina Miyara
Minga Guazú – Alto Paraná
2019
[pic 2]
* Trabajo práctico presentado en la cátedra de Manejo integrado de malezas
** Alumnas del 7º Semestre de la carrera de Ingeniería Agronómica.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
2.1. OBJETIVO GENERAL 4
2.2. OBJETICOS ESPECÍFICOS 4
3. DESARROLLO 5
3.1. Características 5
3.2. Distribución 6
3.3. Taxonomía 6
3.4. Principales especies de malezas en Paraguay 6
3.4.1. Genero: Sidastrum Especie: paniculatum (L.) Fryxell 6
3.4.2. Género: Sida Especie: cordifolia L. 7
3.4.3. Género: Sida Especie: rhombifolia L. 7
3.4.4. Género: Malvastrum Especie: coromandelianum 8
3.4.5. Genero: Sida Espécie: spinosa 9
3.5. Propagación, dispersión y germinación 9
3.6. Manejo y control 9
4. CONCLUSIÓN 11
5. BIBLIOGRAFÍA 12
6. ANEXOS 13
INTRODUCCIÓN
Las malezas son especies vegetales que afectan el potencial productivo y los daños ocasionados pueden medirse como pérdida del rendimiento agrícola por unidad de área cultivable en nuestro país.
Estas plantas crecen de forma agresiva e impiden el desarrollo normal de las especies cultivadas, causando importantes pérdidas de rendimiento al competir por luz y de nutrientes.
Una de las familias a quien prestaremos atención en el presente trabajo es la Familia Malvaceae una familia de angiospermas, perteneciente al orden Malvales, que se encuentra incluida en la clase Magnoliopsida.
La familia de las Malváceas comprende aproximadamente 243 géneros y 4225 especies (Stevens, 2009), cuya distribución abarca todos los continentes, aunque alcanza una mayor diversidad en especies y hábitat ocupados en las regiones tropicales.
Algunas de las especies dentro de esta familia tienen una gran significación como uso ornamental, medicinal, y adicionalmente, un número importante de ellas se encuentra constituyendo malezas en cultivos. Por ello, el presente trabajo pretende proporcionar información útil mediante revisión bibliográfica para la identificación y métodos de control de las especies que pertenecen a esta familia que son consideradas malezas comunes en el Paraguay.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Enriquecer el conocimiento en la cátedra de manejo integrado de malezas mediante la revisión bibliográfica sobre aspectos referente a la identificación y manejo de especies consideradas malezas pertenecientes a la familia malvaceae.
- OBJETICOS ESPECÍFICOS
- Describir las características principales de la familia malvaceae.
- Identificar y describir especies de maleza común en Paraguay.
- Mencionar formas de manejo, control y erradicación.
- Presentar muestras de las especies.
desarrollo
- Características
Los individuos pertenecientes a esta familia pueden asumir un porte arbóreo, arbustivo o herbáceo, según la especie a la que pertenece de tamaño pequeño o medio. Estos individuos pueden ser anuales o bianuales, perdiendo sus hojas en las épocas desfavorables (otoño).
Las hojas trinervadas o palmatinervadas, pubescentes, a menudo con pelos estrellados con disposición alterna y/o espiralada.
Las flores solitarias o agrupadas en inflorescencias, bisexuales, actinomorfas, y poseen coloraciones bastantes atractivas. Su cáliz posee 5 sépalos soldados entre sí en la base, pétalos generalmente asimétricos con prefloración torcida; Sus estambres pueden encontrarse fundidos o separados, siendo casi siempre 5 a numerosos, típicamente soldados en un tubo estaminal.
El ovario pluricarpelar, plurilocular pudiendo producir varios óvulos por lóculo. La autopolinización es rara, aunque puede ocurrir, pero, generalmente, la polinización ocurre con la ayuda de insectos.
Las semillas pueden poseer forma variada, dependiendo de la especie, algunas poseen pelos, otras presentan una forma más redondeada o incluso achatada. Los frutos producidos en esta familia son esquizocarpos, bayas, drupas, sámaras o cápsula loculicida.
- Distribución
Esta familia se encuentra asociada a regiones tropicales, siendo también posible encontrar algunos especímenes en regiones templadas, no siendo común encontrar los miembros de esta familia en las regiones más frías.
- Taxonomía
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
- Principales especies de malezas en Paraguay
- Genero: Sidastrum Especie: paniculatum (L.) Fryxell
Nombres comunes: Makagua ka’a, malva hu, malva-roxa.
Sinónimo: Sida paniculata L.
Reconocida por:
Hierba o sub-arbusto muy ramoso. Hojas ovadas, dentadas, agudas. Flores pequeñas, moradas, con estambres amarillos, agrupadas en panículas amplias muy llamativas.
Descripción: Hierbas o sub-arbustos hasta 1 m de altura, erectos, ramosos desde la base, pubescentes. Hojas ovadas, margen irregularmente dentado y ápice agudo, gradualmente más pequeñas hacia el extremo de las ramas. Inflorescencias en panículas amplias, laxas, llamativas. Flores pedunculadas de color violáceo. Fruto constituido por mericarpios pubescentes, dehiscentes.
Ciclos de desarrollo y fenología: Planta perenne. Florece y fructifica durante todo el año.
Ecología: Especie nativa. Maleza de cultivos; presente casi siempre en los suelos modificados en general; crece sobre suelos arenosos, a veces entre roquedales.
Distribución en el país:
Alto Paraguay, Caaguazú, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí, Presidente Hayes, San Pedro.
- Género: Sida Especie: cordifolia L.
Nombres comunes: Malva blanca.
Sinónimos: Sida cordifolia L. var. breviaristata Monteiro, Sida rotundifolia Lam.
...