ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FASCIAS, COMPARTIMENTOS FACIALES Y BOLSAS SINOVIALES

beremg2428 de Agosto de 2014

778 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

“FASCIAS, COMPARTIMENTOS FACIALES Y BOLSAS SINOVIALES”

Las fascias son tejidos que actúan como capas protectoras de todos los órganos mantienen unidos la piel los músculos, huesos, órganos y sistemas y ofrece un escudo de protección y lubricación. Los libros de medicina enumeran más de 100 tipos diferentes de fascias.

Pueden ser clasificadas según su función de la siguiente manera:

• Fascia Profunda

• Fascia de Revestimiento

• Fascia Subsacrosa

Fascia Profunda

Es una capa de tejido conectivo y organizado de grasa que cubre la mayor parte del cuerpo paralelamente (profundamente) a la piel y el tejido subcutáneo.

Fascia de Revestimiento

Las extensiones desde su superficie interna revisten estructuras más profundas, como los músculos o paquetes neutrobasculares.

Es relativamente inflexible, sobre todo en las extremidades, limita la expiación exterior de los vientres musculares en contracción.- Esto facilita que la sangre sea empujada conforme las venas musculares y compartimentos son comprimidos.

Fascia Subsacrosa

Contiene cantidades variables de tejido graso, está situada entre las paredes del sistema musculo esquelético y las membranas cerosas que revisten las cavidades corporales.

Estos tipos de fascias podemos encontrarlas alrededor del cuerpo humano:

• En venas

• En músculos

• En tendones y ligamentos

En Tendones y Ligamentos

En los tendones y ligamentos las fascias presentan características distintas, aunque comparten con la fascia general elementos como el colágeno, fibras elásticas y otras sustancias celulares. En estos componentes especializados de las fascias existen mecano receptor y propio receptores que envían información a la médula espinal y al cerebro sobre las posiciones corporales y los diferentes movimientos que realizamos

En Venas

Las válvulas situadas en el interior de las venas permiten a la sangre fluir en una sola dirección (dirección al corazón), previniendo el flujo retrogrado que ocurriría en la relajación muscular, de modo que la fascia profunda, los músculos en contracción y las válvulas venosas trabajan en conjunto como una bomba musculo venosa para retornar la sangre venosa, especialmente en los miembros inferiores donde la sangre debe movilizarse contra la gravedad

En Músculos

Denominados tabiques intermusculares, que se extienden en su dirección central desde la fascia circundante para fijarse a los huesos.-Estos compartimientos fasciales pueden albergar una infección o determinar en qué dirección puede diseminarse. En algunas zonas, la fascia profunda presta origen a músculos subyacentes, en la mayoría de los casos, los músculos quedan libres para conectarse y deslizarse bajo la fascia.- Sin embargo, la fascia profunda nunca queda libre cuando se sitúa encima del hueso.

En Articulación

marcadamente gruesa, formando un retículo para mantener en su sitio el tendón cuando cruza la articulación, conforme hace la flexión y extensión, previniendo la formación de cuerdas de arco a través del ángulo creado

Funciones

• El tejido fascial ayuda en la defensa del sistema inmunitario ante cualquier agresión, sea ésta por impacto, por disminución del aporte nutritivo o de oxígeno, por el aumento de gas carbónico y de desechos metabólicos, proliferación de microbios o por la irritación de los receptores nerviosos. En estos casos las fascias tienden a inflamarse, enrojecerse, crear calor y producir dolor. Aquí tiene lugar un proceso automático de reparación y cicatrización basado en mecanismos complejos en los que el tejido fascial o conjuntivo juega un papel muy importante gracias entre otros al LCR que circula en su interior.

• Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com