ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLUOR

111092Tesis5 de Septiembre de 2013

6.042 Palabras (25 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

El flúor es un mineral que forma parte del compuesto flúoruro de sodio o sódico. Es un metaloide gaseoso más pesado que el aire, de un olor sofocante y desagradable, cuya coloración es amarillo-verdoso.

Entre sus beneficios o funciones más conocidas destaca el de evitar la caries dental y el crecimiento de las bacterias que desarrollan el sarro y es por eso que se añade a las aguas de uso público. Los dentífricos o pasta de dientes también suelen llevar el flúor dentro de sus componentes.

Debido a su gran afinidad por el fosfato de calcio, el flúor es el más osteotropo de todos los elementos y se acumula en todos los tejidos en vías de calcificación, sea esta fisiológica o patológica. Se ha indicado que altos niveles de fluoruros están asociados con la reducción de la incidencia de osteoporosis y calcificaciones de la aorta. Otros beneficios del flúor están asociados a la reducción del riesgo de ataque cardíaco.

Con más o menos precisión se han determinado sus efectos sobre los dientes, así por ejemplo, se reconoce su influencia sobre:

• Forma y aspecto de los dientes.

• Época de erupción.

• Alineación en las arcadas.

• Frecuencia y gravedad de las periodontopatías.

• Formación del esmalte resistente a la caries.

Todos estos efectos son favorables, con la única excepción del trastorno de mineralización denominado esmalte moteado o fluorosis dental, causado por una ingestión excesiva, dos veces por encima del nivel normal.

4) FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE APORTE AL ORGANISMO DE FLOUR

Los fluoruros son liberados al medio ambiente natural a través de la erosión y disolución de minerales, de las emisiones de los volcanes y en los aerosoles marinos. Los fluoruros son liberados al medio ambiente a través de la combustión del carbón y las aguas de proceso y los residuos de diversos procesos industriales, incluyendo la fabricación de acero, aluminio primario, producción de cobre y el níquel, el procesamiento de mineral de fosfato, la producción de fertilizantes fosfatados y el uso, vidrio, ladrillo y cerámica, y pegamento y la producción de adhesivos. El uso de flúor que contienen plaguicidas, así como la fluoración del control de los suministros de agua potable también contribuyen a la liberación de fluoruro de fuentes antropogénicas. Según los datos disponibles, la producción de mineral de fosfato y uso, así como la fabricación de aluminio son las principales fuentes industriales de la liberación de flúor en el medio ambiente.

En el medio ambiente los Fluoruros en la atmósfera puede ser en forma de partículas o gases. Fluoruros atmosféricos pueden ser transportados a grandes distancias como consecuencia del viento o la turbulencia atmosférica o puede ser removido de la atmósfera por deposición húmeda y seca o hidrólisis. Compuestos de flúor, con la excepción de hexafluoruro de azufre, no se espera que permanezcan en la troposfera durante largos períodos o para migrar a la estratosfera. Hexafluoruro de azufre tiene un tiempo de residencia en la atmósfera desde las 500 a varios miles de años.

El transporte y la transformación de flúor en el agua están influenciadas por el pH, la dureza del agua y la presencia de materiales de intercambio iónico, tales como arcillas. El fluoruro es normalmente transportado a través del ciclo del agua con un complejo de aluminio.

El transporte y la transformación de fluoruro en el suelo están influenciadas por el pH y la formación de su mayoría de aluminio y complejos de calcio. Adsorción de la fase sólida del suelo es más fuerte en los valores de pH ligeramente ácido (5.5-6.5). El flúor no es fácil de lixiviados de los suelos.

La captación de fluoruro por la biota está determinada por la vía de exposición, la biodisponibilidad del flúor y la cinética de absorción / excreción en el organismo. Fluoruros solubles son bioacumulables por algunos biota acuática y terrestre. No obstante, no fue identificado sobre la biomagnificación de fluoruro en acuáticos o terrestres, las cadenas alimenticias.

5) ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN DE FLUOR EN EL ORGANISMO

Una vez que se ingiere, el NaF (es la forma más común de encontrar el flúor combinado en pastas dentales, tabletas y aguas fluoradas artificialmente) es rápidamente absorbido por el tracto intestinal. Hasta el 75% del flúor absorbido puede ser depositado en tejidos calcificados, con una alta deposición encontrada especialmente en niños en período activo de crecimiento de huesos.

Aproximadamente el 99% del flúor total del cuerpo humano está localizado en tejidos calcificados (huesos y dientes), donde es sustituido por hidroxilos (OH-) en la hidroxiapatita, formando fluorapatita.

Si bien las concentraciones de flúor en los huesos se incrementan con la edad, la cantidad retenida en la dieta diaria esta inversamente relacionada con la edad; esto es debido a la mayor área superficial para captar flúor en los huesos jóvenes hidratados.

Muchos de los factores que afectan la captación y retención del flúor en los huesos también afectan la concentración en los dientes. Las concentraciones de flúor en el esmalte decrecen con la distancia desde la superficie del diente y también varían con la localización, desgaste superficial, edad y grado de exposición.

Concentraciones promedios de flúor en el hueso ilíaco fueron determinadas en adultos (60 años de edad) que consumían agua de bebida no fluorada (<0,1 mg/l) y fluorada (0,97 mg/l), encontrándose respectivamente 351 mg/kg. y 1090 mg/kg. Concentraciones de flúor en el esmalte superficial fueron determinadas en adultos de 20 años de edad o más en poblaciones que consumían agua de bebida con concentraciones de flúor de 0,1 mg/l y 1 mg/l; encontrándose respectivamente 740 a 1400 mg/kg y 1351 a 2100 mg/kg.

La concentración de flúor en la dentina es generalmente de 2 a 3 veces más alta que en el esmalte. El flúor es excretado principalmente por la orina; la transpiración, la saliva, y la materia fecal realizan pequeñas contribuciones a la evacuación diaria del cuerpo. En humanos adultos aproximadamente del 50 al 75% de una dosis oral de flúor aparece en la orina 24 horas después de su ingestión; bajo condiciones de una exposición relativamente constante, la excreción urinaria correlaciona bien con los niveles de flúor en agua de bebida y es frecuentemente utilizado como un indicador de exposición.

Los niveles de fluoruro en las aguas superficiales varían según la ubicación y la proximidad a las fuentes de emisión. Concentraciones en la superficie del agua en general, comprendida entre 0,01 a 0,3 mg / litro. Agua de mar contiene más flúor que el agua dulce, con concentraciones que van desde 1,2 a 1,5 mg / litro. Los niveles más altos de flúor se han medido en áreas donde la roca natural es rico en flúor, y los niveles elevados de fluoruro inorgánico se ven a menudo en las regiones donde hay actividad volcánica o geotérmica (por ejemplo, el fluoruro 25-50 mg / litro en las aguas termales y géiseres y hasta 2.800 mg / litro en algunos de África oriental del Valle del Rift lagos). Descargas antropogénicas también puede llevar a mayores niveles de fluoruro en el medio ambiente.

Fluoruro en el aire existe en forma gaseosa y de partículas, que son emitidos desde fuentes naturales y antropogénicas. Fluoruro liberados como materia de gases y partículas se deposita en las proximidades de una fuente de emisión, aunque algunas partículas pueden reaccionar con otros componentes de la atmósfera. La distribución y deposición de fluoruro en el aire dependen de la fuerza de las emisiones, las condiciones meteorológicas, el tamaño de partículas y la reactividad química. En las áreas no en las inmediaciones de las fuentes de emisión, las concentraciones medias de fluoruro en el aire ambiente son generalmente inferiores a 0,1 g/m3. Los niveles pueden ser ligeramente superior en las zonas urbanas que en zonas rurales, sin embargo, incluso en las cercanías de las fuentes de emisión, los niveles de fluoruro en el aire por lo general no exceden 3.2 g/m3. En áreas de China donde se utiliza rica en flúor carbón como fuente de combustible, informó que las concentraciones de fluoruro en el aire ambiente han llegado a 6 g/m3.

El fluoruro es un componente de la mayoría de los tipos de suelo, con concentraciones de fluoruro total de 20 a 1000 mg / g en las zonas sin fosfato natural o depósitos de fluoruro y hasta varios miles de microgramos por gramo en los suelos minerales con los depósitos de fluoruro. En el aire fluoruros gaseosos y partículas tienden a acumularse en la capa superficial de los suelos, pero puede ser desplazado a lo largo de la zona de las raíces, incluso en suelos calcáreos. La arcilla y el contenido de carbono orgánico, así como el pH del suelo son los principales responsables de la retención de flúor en los suelos. El flúor en el suelo se asocia principalmente con el coloide del suelo o la fracción arcilla. Para todos los suelos, es el contenido de fluoruro soluble que es biológicamente importantes para las plantas y los animales.

Los fluoruros pueden ser absorbidos por los organismos acuáticos directamente del agua o en menor medida a través de los alimentos. Fluoruros tienden a acumularse en el exoesqueleto o tejido óseo de los animales acuáticos. La media de las concentraciones de flúor de> 2000 mg / kg se han medido en el exoesqueleto de krill, las concentraciones medias de los huesos de fluoruro en los mamíferos acuáticos, como las focas y las ballenas, varió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com