ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fabricacion de Tornillo Transportador

ricardo.barrigaSíntesis26 de Abril de 2017

3.076 Palabras (13 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 13

MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO:

D.S 43 ALMACENAMIENTO RESIDUOS PELIGROSOS, TK SODA PLANTA HARINA

CLIENTE:                 

Rut:                        96.940.480-K

DIRECCCION:        Pedro Aguirre Cerda 995 Los Rojas Coronel

Ingenieros Calculistas:

INTRODUCCION

La idea de desarrollar el tema es demostrar que el estanque que almacena el producto se encuentra todavía en optimas condiciones para su funcionamiento de acuerdo a los requerimientos del D.S 43, almacenamiento de sustancias peligrosas.

Diseño de Estanques Por API 650. Los estanques industriales de acero están compuestos de diversos elementos tales como: manto, fondo, techo, elementos de refuerzo del manto, elementos utilizados para anclar la estructura al suelo, etc. Los cuales tienen un procedimiento de diseño que es presentado a continuación.

1-. CARACTERISTICAS 

Norma Fabricación                                        API 650 / ASME Div 1

Año Fabricación                                         1993

Material Fabricación                                        Acero Inoxidable A240 (AISI 304L)

Fabricante                                                Conmetal

Propietario                                                Foodcorp Chile S.A

Dimensiones Estanque (Soda al 50%)

  • Diámetro Exterior:                                1900 mm
  • Espesor Pared:                                             6 mm
  • Diámetro Interior:                                1888 mm
  • Altura entre Tapas:                                4500 mm
  • Altura Tapas:                                          270 mm
  • Altura Manto:                                        1500 mm

2-. DISEÑO DEL ESTANQUE

Requerimiento de Diseño

  • Diámetro Exterior:                                12.6 m3  (Volumen entre tapas, H:4500 mm)
  • Volumen Útil:                                12.0 m3
  • Volumen Bruto:                                13.6 m3        
  • Altura de Liquido Útil (Hu):                        4286 mm                        
  • Altura Máxima de Liquido (Hm):                4500 mm
  • Corrosión Admisible (CA):                             0 mm (Por tratarse de Ac. Inoxidable)
  • Máxima Tensión Admisible (Sd):                 117 Mpa
  • Máxima Tensión Test Hidrostático (St):         145 Mpa
  • Eficiencia de la Soldadura (E):                 0.7
  • Espesor Mínimo del Manto (t):                 5 mm
  • Gravedad Especifica Relativa soda (G):          1.3

Cálculos Espesores

Cálculos Espesores de Manto

El espesor del manto corresponde al mayor de los espesores obtenidos bajo las condiciones de diseño, o bajo las condiciones de prueba hidrostática. Estos espesores no deben ser inferiores a los señalados en la tabla 1

                          Tabla 3.6.1. Espesores mínimos de las placas del manto.

Diámetro Nominal del Estanque

Espesor Nominal de la Placa

m

mm

D < 15

5

15 < D < 36

6

36 < D < 60

8

D > 60

10

Método De Un Pie

Con la aplicación de este método se calcula el espesor requerido de la pared del estanque, por condiciones de diseño y por condiciones de prueba hidrostática, considerando una sección transversal ubicada a 30.48 cm. (1 pie) por sobre la unión entre anillos o bien en la unión con el fondo del estanque. Este método solo es aplicable a estanques que tienen un diámetro menor o igual a 200 pies que corresponden a 60.96 m.

[pic 1]

Espesor de manto por condición de diseño

[pic 2]

Espesor mínimo por prueba Hidrostática

                             

     

N° Manto

H. Plancha

Hm Liquido

td

th

tmin

Esp. Final

 

mm

mm

mm

mm

mm

mm

1

1500

4500

0,62

0,39

5

6

2

1500

3000

0,4

0,25

5

6

3

1500

1500

0,18

0,11

5

6

Nota: el espesor elegido debe ser mayor o igual que el espesor mínimo de cálculo y el mínimo de API 650, según tabla 3.6.1 y cumple con lo solicitado.

Cálculos Espesor del fondo tipo Toroesferico

Es tipo de fondo se determina bajo el código ASME, según sección VIII, División 1, parte UG

  • Radio de Conformado (L):                                188.8 cm
  • Tensión Máxima Admisible (S):                        1193.4 kg/cm2
  • Eficiencia de la Juntura en la Soldadura (E):        0.7
  • Presión Interior de diseño (P):                        1.5 Po
  • Presión Atmosférica (Pa):                                1.0332         kg/cm2
  • Densidad Soda (Des):                                1300 kg/m3
  • Altura Máxima  Liquido (Hm):                        4.5 m
  • Aceleración de Gravedad (g):                        9.81 m/s2

Resultado[pic 3]

Ph = 0.573 kg/cm2

[pic 4]

Po = 1.6 kg/cm2 

[pic 5]

P = 2.39 kg/cm2[pic 6]

t = 4.6 mm

En consecuencia el espesor remanente de 6 mm es aceptable para fondo de este estanque

Cálculos Espesor de Techo

El techo del estanque confeccionado bajo el mismo procedimiento, y solo esta sometido a la presión atmosférica, luego se adopta el mismo espesor del fondo que esta sometido a mayores requerimientos

Cálculos de Pesos

Cálculos Peso del Estanque

  • Diámetro Exterior Cabezal (D):                        1.9 m
  • Altura Estanque entre Cabezales (H):                4.5 m
  • Altura Cabezal (h):                                        0.27 m
  • Radio Conformado (L):                                1888 mm
  • Radio menor curvatura (r):                                11.328 mm

Resultado[pic 7]

Área Cabezales            SC = 1.61 m2 x 2 = 3.22 m2 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (168 Kb) docx (35 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com