Factores De Riesgos
savaslagaver10 de Septiembre de 2013
793 Palabras (4 Páginas)374 Visitas
INSTRUCTIVO
Encabezado de la inspección:
Al inicio del formato en el espacio número deben colocar el número 1 que corresponde a la primera inspección que se realiza, a continuación escriben en que área de la empresa se
realiza la inspección y la sección por ejemplo area comercial, sección atención al cliente. En la parte superior escribir el nombre de la empresa si aplica
En el espacio de Inspeccionado por escribir su nombre yen la fecha el día que realizan la inspección.
Desarrollo de la inspección
1. Examine sistemáticamente los espacios de la empresa o local visitado.
Cuando inicie el proceso de la inspección tenga en cuenta que debe hacerlo lo más organizado posible, tomando como salida la puerta de ingreso al sitio y tomando por el lado derecho o izquierdo, según su preferencia y recorriendo sistemáticamente el lugar observando absolutamente todo lo que rodee el sitio, las instalaciones eléctricas, el techo, las paredes, las puertas, si hay o no señalización que incluya ruta de salida en caso de emergencia, si hay botiquin, camillas, extintores, si hay buena iluminación natural o artificial, si hay cajas acumuladas en varios sitios, o montones de maquinaria, hay espacio suficiente para salir, las tomas están sobrecargadas?, los pasillos estan despejados, etc. A medida que van haciendo la revisión de cada espacio deben ir llenando el formato de acuerdo a lo que observen, si hay aspectos que no estén bien, por ejemplo las tomas se encuentran sobrecargadas de conexiones, la calificación se escribirá con una X en deficiente y en descripción del problema, describe lo que observa, para el ejemplo anterior se coloca: hay varios equipos que se encuentran conectados a una toma a través de una extensión. Si esta bien en ese aspecto se marca con una X en satisfactorio y no se anotan observaciones. cuando en el espacio que se inspecciona no hay alguno de los ítems de la inspección, por ejemplo Tapetes se marca como no aplica. CONDICION DE RIESGO: En la condición de riesgo deben colocar que tan grave es lo que están viendo, es decir si por ejemplo observan que la toma a la que están conectados los equipos se encuentra sobrecargada a través de una extensión que no tiene la capacidad para tantos equipos y que puede generar un corto en cualquier momento se coloca como Condición de riesgo Grave. Otro ejemplo para condición de riesgo leve a moderado puede ser que las sillas de la empresa no son ergonómicas o que presentan deterioro.
2. Entreviste a los trabajadores
A medida que vaya haciendo el recorrido preguntele a los trabajadores sobre como se sienten en su pueto de trabajo y que necesidades tienen, detalle si han realizado capacitaciones en salud ocupacional, de acuerdo al punto 5 capacitación, también pregunte sobe puntos de la inspección acerca de los cuáles tiene duda, por ejemplo usted debe levantar cargas en algún momento?, o los objetos de su puesto de trabajo están ubicados en lugares altos y debe estirarse para alcanzarlos?, o su puesto de trabajo requiere que conteste el teléfono y lo sostenga con la cabeza y el cuello mientras digita, etc. Esto le ayudará con la sección de ergonomía,
...