ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Fisicos Que Afectan El Crecimiento Microbiano

zaeb931011 de Abril de 2014

796 Palabras (4 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 4

FACTORES FISICOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO

TEMPERATURA

La temperatura es uno de los parámetros ambientales más importantes que condicionan el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos.

La temperatura afecta a la velocidad de crecimiento (y, por lo tanto al tiempo de generación, g). Cada bacteria (y suponiendo que el resto de condiciones ambientales se mantienen constantes) muestra una curva característica de tasa de crecimiento en función de la temperatura, donde podemos distinguir tres puntos característicos llamados temperaturas cardinales:

a) temperatura mínima: por debajo de ella no hay crecimiento

b) temperatura máxima: por encima de ella tampoco existe crecimiento.

c) Temperatura óptima: permite la máxima tasa de crecimiento.

El margen entre la temperatura mínima y la máxima se suele llamar “margen de crecimiento”, y en muchas bacterias suele comprender unos 40 grados. Por encima de la temperatura mínima la tasa de crecimiento va aumentando proporcionalmente hasta alcanzar la temperatura óptima, debido a que las reacciones metabólicas catalizadas por enzimas se van aproximando a su óptimo. En dicha temperatura óptima las enzimas y reacciones se dan a su máxima tasa posible.

Los microorganismos se dividen en 3 grandes grupos en base a su preferencia de rango de temperatura.Sicrófilos son capaces de crecer a 0°C ó menos, pero crecen mejor a una temperatura mayor. Estas bacterias son capaces de crecer a 0°C, pero tienen una temperatura óptima de 15°C ó menos y una máxima de aproximadamente 20°C. Los sicrófilos estrictos mueren si se exponen a la temperatura de salón. Un ejemplo de sicrófilos estrictos son las bacterias que crecen en la Antártica. Aún a una temperatura óptima estas bacterias se tardan en crecer de 2 a 3 semanas. Los sicrófilos facultativos o sicrotrofos son aquellos organismos que pueden crecer a 0°C, pero crecen mejor a una temperatura de entre 20 a 30°C. Los mesófilos crecen mejor a temperaturas que fluctúan de entre 25°C a 40°C. Aquí encontramos los patógenos de humanos y animales de sangre caliente, éstos crecen mejor a 37°C. Los termófilos son bacterias que crecen a una temperatura óptima sobre los 45°C. La región de crecimiento de muchos termófilos se extiende a la región de los mesófilos. Estas se conocen como termófilos facultativos. La temperatura óptima de crecimiento para estos últimos microorganismos es entre 50 a 60°C. Los termófilos extremos crecen a una temperatura mayor de 90°C. Es muy importante señalar que una bacteria no manifiesta las mismas características de cultivo cuando se crece a diferentes temperaturas, un ejemplo lo observamos en Serratia marcescens, esta bacteria produce un pigmento rojo solamente a cierta temperatura de cultivo.

PRESION

Los microorganismos requieren agua para su crecimiento, además para obtener nutrientes de ésta. Una presión osmótica alta causa pérdida de agua y plasmólisis de la célula, por lo que se utiliza este fenómeno para conservar los alimentos ya sea añadiendo sal o azúcar, lo que previene el crecimiento bacterial. Sin embargo algunas bacterias se han adaptado a altas concentraciones de sal, a éstas se les conoce como halófilos extremos. Por otro lado, los halófilos facultativos no requieren una alta concentración de sal, pero pueden crecer hasta una concentración de 2%. Otras bacterias pueden tolerar hasta un 15% de sal.

ONDAS

Ondas ultrasónicas (sonicación)

En general, los microorganismos suspendidos en un líquido y somedtidos a la acción de ondas ultrasónicas de altas intensidades (20,000 ciclos/seg.) durante cierto tiempo se destruyen porque se rompe la pared celular y se pierde el contenido de la célula.

RADIACION

Ciertas formas de radiación pueden matar los microorganismos.

1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com