ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacología Veterinaria, Toxicología y Terapéutica Medico Veterinaria

Ellie MiloDocumentos de Investigación26 de Agosto de 2018

3.098 Palabras (13 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Farmacología Veterinaria, Toxicología y Terapéutica Medico Veterinaria

1702

Efecto de la clindamicina  en tratamiento de cuadro respiratorio producido por Staphylococcus Intermedius en una perra mestiza (Canis Familiaris) en el Centro de Adopción y Rescate Anima A.C. CARA .

Integrantes: Buendía Cuevas Juan Carlos

González Ramírez Adriana

Juárez Cruz Manuel

Lara Juárez Erica Reneé

Leonel Vertíz Thalia

Matlalcuatzi George Juan

Santos Calderón Ana Silvia

Santos Sánchez Josué

Vázquez Orozco Brenda Alejandra

Profesores:

MVZ Dipl. Concepción Oswelia Serna Huesca

M en C Luis Rodolfo Vásquez Huante

MVZ Agatha Elisa Miranda Cortes

RESUMEN

El presente trabajo se realizo en el Centro de Adopción y Rescate Animal A. C.  el cual se encuentra ubicado en Hidalgo #28, Col. Granjas de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli,  Estado de México. Debido a la cantidad de perros que alberga este centro, se llegan a presentar diversos tipos de enfermedades infecciosas, causadas por diversos agentes patógenos como, parásitos, virus, bacterias y hongos. Dentro de los factores que influyen para que estas enfermedades se presenten esta la cantidad de lluvias y las temperaturas que se presentan en esta época del año. Las enfermedades que más se llegan a presentar en este centro son las enfermedades de tipo respiratorio causadas por virus ó por bacterias según sea el caso. Se selecciono un canino hembra de raza mestiza de aproximadamente 5 años de edad, la cual presentaba sinología respiratoria, al realizarse un antibiograma se detecto que presentaba Staphylococcus Intermedius, posterior a la realización de su historia clínica del paciente, se procedió a dar un tratamiento el cual se basaba en la administración de Clindamicina a dosis de 15mg/kg cada 8 horas por un periodo de 7 días. Una vez terminado el tratamiento se volvió a realizar un antibiograma para corroborar si Staphylococcus Intermedius se había eliminado del organismo del paciente, dando como resultado que efectivamente esta bacteria ya no se encontraba. Se puede decir que la Clindamicina  a dosis y lapso de tiempo antes mencionado resulta efectiva en el tratamiento de cuadros respiratorios ocasionados por Staphylococcus Intermedius.

MARCO TEORICO

Situación de albergues para perros en México

En México existen 23 millones de perros y gatos, población que supera a la de ancianos y niños menores de nueve años; y casi la misma que en conjunto registran el Distrito Federal y el Estado de México.  De los 18 millones de perros, sólo 30 por ciento está en un hogar, es decir 5.4 millones; el resto, son callejeros (Martínez, 2013).

Actualmente existen diversas asociaciones que se dedican a la protección de estos animales, desgraciadamente no todas cuentan con los recursos suficientes (económicos, mano de obra, instalaciones, médicos veterinarios, alimento, etc.) para el mantenimiento de estos animales.

El Centro de Adopción y Rescate Animal (CARA), ha crecido considerablemente, de tener 100 perros en un inicio en el albergue, al día de hoy se cuenta con 6,000 animales (perros, gatos, patos). Debido a la cantidad de perros que alberga este centro, se llegan a presentar diversos tipos de enfermedades infecciosas, causadas por diversos agentes patógenos como, parásitos, virus, bacterias y hongos.  Dentro de los factores que influyen para que estas enfermedades se presenten esta la cantidad de lluvias y las temperaturas que se presentan en esta época del año. Las enfermedades que más se llegan a presentar en este centro son las enfermedades de tipo respiratorio causadas por virus ó por bacterias según sea el caso (Martínez, 2013).

Enfermedades Respiratorias

Las enfermedades del aparato respiratorio son numerosas y en muchas ocasiones muy difíciles de diagnosticar. A veces se trata de procesos agudos que tienen una rápida remisión, pero en otras nos encontramos con enfermedades de curso crónico que acompañaran a nuestro perro durante una gran parte de su vida y que necesitarán por tanto una gran atención. Lo cierto es que la mayoría de ellas provocarán en nuestros perros síntomas muy similares, y será a través de diversas pruebas la única manera de que los veterinarios establezcamos un diagnóstico acertado y como consecuencia instauremos un tratamiento adecuado (Nelson, 2004).

Dentro de las enfermedades respiratorias más importantes en caninos tenemos:

Bronquitis aguda

Se define como una tos pasajera atribuible a inflamación de las vías aéreas inferiores y no se asocia con un daño irreversible de la vía aérea. Puede estar causada por infecciones bacterianas o víricas, parásitos u hongos. A veces, un cuerpo extraño inhalado puede desencadenarlas. El mismo humo o el polvo pueden contribuir a la aparición del problema. El colapso traqueal (estrechamiento de la tráquea), o una alergia también pueden ser las causantes de bronquitis. La consecuencia es la estimulación de los receptores de la tos, lo que provocará su presencia y el aumento de la producción de moco en las vías aéreas. La bronquitis aguda se asocia con tos, productiva o no, de duración normalmente inferior a 2 meses. La tos productiva suele estar relacionada con infecciones bacterianas, mientras que la tos seca se asocia a infecciones víricas (R. W. Nelson, 2004).

Bronquitis crónica

Los perros afectados muestran intolerancia al ejercicio, accesos de tos incontrolables y dificultad respiratoria. En un momento determinado pueden presentar exacerbaciones del problema, cuando hay complicaciones infecciosas, exposición a agentes irritantes inhalados o situaciones de excitación o estrés excesivo. Junto a los tratamientos tradicionales (antibióticos, broncodilatadores y a veces antitusigenos) son útiles los nebulizadores para humidificar la vía aérea. Si el perro esta obeso, será indispensable hacerle bajar de peso (R. W. Nelson, 2004)

Neumonía bacteriana

Es la inflamación del pulmón causada por una bacteria. Las neumonías bacterianas primarias en el perro son infrecuentes, existiendo casi siempre un problema predisponente como bronquitis crónica, discinesia ciliar, enfermedades víricas y fúngicas, enfermedades asociadas con aspiración, regurgitación, tratamientos con fármacos inmunosupresores, diabetes mellitus, síndrome de Cushing, traumatismos y tumores. A veces, las bacterias pueden llegar a los pulmones a través de la sangre y entonces la neumonía será consecuencia de una septicemia provocada por cualquier otra causa o bien llegar directamente.  Los perros llegan a presentar tos, anorexia, descarga nasal mucopurulenta, intolerancia al ejercicio, taquipnea, dificultad respiratoria, fiebre, y a veces pérdida de peso (Lesley, 2006).

Dentro de las bacterias que pueden ocasionar un cuadro respiratorio en los caninos esta Staphylococcus Intermedius (Ingraham, 1998).

Staphylococcus Intermedius

Es un organismo zoonótico coagulasa positivo encontrado en palomas, perros, zorros, visones y caballos. Inicialmente, todos los estafilococos coagulasa positivos fueron identificados como Staphylococcus aureus, hasta Hájek en 1976 estableció la identidad única de un grupo de organismos, originalmente identificado como S. aureus biotipos E y F, como S. intermedius. El nombre de esta especie se debe a que, mientras que los organismos poseen algunas propiedades fenotípicas de S. aureus, también exhiben algunas propiedades de Staphylococcus epidermidis (Sudha Pottumarthy, 2004).

Es una bacteria gram (+), considerado como un microorganismo residente, ya que se encuentra presente en la piel cercana a los orificios naturales y las mucosas, pero que a través del lamido y la mordedura se puede diseminar a distintas áreas corporales (Fernando A. Fogel, 2006).

Un tratamiento eficaz en las infecciones bacterianas es mediante la administración de antibióticos. Un antibiótico es una sustancia químicamente producida en el metabolismo de células vivas y aislada de ellas por primera vez, el cual ejerce su acción bacteriostática o bactericida en pequeña concentración contra microorganismos.” (Bryant, 1976).

Dentro de los antibióticos más utilizados esta la Clindamicina

Clindamicina

Es un derivado del acido trans-L-4n-porpilhigrinico, un aminoácido que está unido a un derivado de una octosa que contiene azufre (Fitzpatrick, 2009)

Farmacodinamia: Se liga exclusivamente a la subunidad 50S  de ribosomas bacterianos, suprimiendo la síntesis proteíca mediante el bloqueo de la iniciación de la cadena de péptidos. Facilita la opsonización y la fagocitosis y disminuye  la adhesión bacteriana (Fitzpatrick, 2009)  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (356 Kb) docx (78 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com