ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fases De La Luna

shoshi8716 de Junio de 2012

629 Palabras (3 Páginas)2.383 Visitas

Página 1 de 3

FUNDAMENTACIÓN:

Las fases de la luna implican que los alumnos desarrollen habilidades de orientación especial. Las actividades de los alumnos serán acompañadas y apoyadas por explicaciones del docente dadas las dificultades que suele acarrear el trabajo con estos contenidos.

El hecho de que la luna “cambie de forma” está totalmente incorporado a la vida cotidiana de los alumnos y por lo general no llama demasiado su atención. Por otra parte, en algunos contextos se les suele adjudicar significados o efectos a las fases de la luna (por ejemplo: es mejor cortarse el pelo cuando la luna está en cuarto creciente).

Para proponer a los alumnos el estudio de este fenómeno, desde el punto de vista científico es necesario generar situaciones que lo lleven a observarlo de un modo particular, a reconocer regularidades, a establecer relaciones, a formularse preguntas. Como los alumnos han realizado observaciones sistemáticas en otras oportunidades, será conveniente retomar los conocimientos sobre las regularidades en cuanto a las fases de la luna, cómo cambia y cada cuánto se producen los cambios, y avanzar con preguntas tales como: ¿Cómo sé explicar los cambios que observamos? A partir de ello, generar situaciones en la que los alumnos puedan anticipar explicaciones y formular nuevas preguntas.

CONTENIDOS: El Universo.

TEMA: Las fases de la luna.

PROPÓSITO:

Explicar las fases de la luna teniendo en cuenta las diferentes situaciones de posición relativa entre la luna y la tierra y la dirección de los rayos solares, utilizando los resultados de la observación sistemática, la información del video, las imágenes, los textos y esquemas gráficos.

OBJETIVO:

Que los alumnos a través de los diferentes medios empleados puedan incorporar una orientación más espacial y, en su observación sistemática, poder comprender los fenómenos naturales del ciclo de la luna y sus fases.

PLAN DE CLASE

INICIO:

La practicante comenzará la clase preguntándoles a los alumnos sobre el cuento “El Lobizón” (que leyeron anteriormente en prácticas del lenguaje) para dar inicio a la explicación del tema a abordar.

Una vez que los chicos hayan podido hacer la reseña del cuento la practicante evaluará los saberes previos sobre las fases de la Luna mediante preguntas disparadoras:

¿Observaron alguna vez la luna?

¿Qué notaron?

¿Por qué creen que hay luna llena?

¿Saben a qué se debe?

DESARROLO:

Una vez charlado el tema, la practicante pasará a mostrarles a los alumnos un video explicativo animado, acerca del ciclo de la Luna.

Luego de ver el video, se charlara acerca de lo visto en el mismo para despejar dudas y poder continuar con la actividad.

Rápidamente, se les repartirá a los alumnos un escrito breve de la Luna, donde deberán completar las palabras faltante, para así poder leer el texto completo.

A continuación, la practicante expondrá una lamina en el pizarrón con el sistema de rotación de la Luna, y se les mostrará imágenes de las diferentes fases de la misma, (cuarte creciente, cuarto menguante, luna nueva y luna llena) de esta manera, propondrá a los alumnos identificar en qué lugar del esquema deben ir pegadas las imágenes de las diferentes Lunas.

CIERRE:

A modo de cierre, se les repartirá a los alumnos un almanaque con el mes de Junio para que puedan marcar, a partir de la observación de las imágenes, en que días se van a dar las fases de la Luna.

EVALUACIÓN:

Se evaluará de todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, los resultados de las propuestas y si las mismas fueron las indicadas.

Se realizará a través de la reconstrucción dialogal.

RECURSOS:

• Video

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com