ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fertilizantes Quimicos

7 de Septiembre de 2012

2.947 Palabras (12 Páginas)4.279 Visitas

Página 1 de 12

OBJETIVO GENERAL

• Conocer las características de los fertilizantes químicos, al igual, que su connotación ambiental, importancia para la agricultura y su producción.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Identificar las ventajas y desventajas de la implementación de los fertilizantes químicos para la agricultura.

• mencionar los diferentes tipos de fertilizantes químicos

• Explicar en que consiste la producción de los fertilizantes químicos

INTRODUCCIÒN

Uno de los problemas más evidentes que enfrentamos hoy en día, es la degradación del medio ambiente; este hecho se produce por el uso excesivo e incorrecto de la tecnología, la industria y de la ciencia. La desproporcionada fertilización química, ha atentado contra la calidad del medio ambiente y la salud de los pobladores.

Los fertilizantes se utilizan para aportarle los nutrientes que le hacen falta a los suelos, estos generalmente son utilizados para mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la producción agrícola, que luego de su utilización en varios procesos de cosechas, sin un descanso para su recuperación, no logran establecerse óptimamente para seguir en el proceso de cultivo de las plantas y provoca un bajo rendimiento en las cosechas. Es así que existen diferentes tipos de fertilizantes utilizados para este fin.

Los fertilizantes químicos son los más utilizados actualmente en el mercado, hay una variedad de ellos, aplicables a diferentes necesidades. Están los fertilizantes convencionales, que son los más comúnmente utilizados en jardines y en la agricultura, están los fertilizantes de lenta liberación, este se caracteriza porque se disuelven lentamente. Fertilizantes organominerales es una mezcla de materia orgánica con nutrientes minerales. Por último, hay unos fertilizantes especialmente diseñados para corregir cualquier carencia concreta de un elemento o de varios a la vez que se pudiera presentar. Otra variedad es el abono foliar se usa como complemento al abonado de fondo.

QUE ES UN FERTILIZANTE…

Las plantas no sólo viven de agua, necesitan nutrientes que las alimenten y las hagan crecer fuertes y sanas; y aunque en la tierra en donde se encuentran plantadas está la mayoría de nutrientes que ellas necesitan, muchas veces debemos alimentarlas con otros nutrientes.

A través del tiempo y los contextos hemos venido escuchado la palabra fertilizante, tal vez sin conocer e identificar su significado, un fertilizante es un tipo de nutriente, en formas químicas solubles y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo.

Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, pues sintetizan todos los que necesitan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

Los fertilizantes se componen de tres elementos básicos, como lo son: el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio; a estos tres elementos se les denomina elementos mayores o fundamentales, porque siempre está presente alguno de los tres o los tres en cualquier fórmula de fertilizante.

Generalmente se confunde fertilizante con abono, pues bien, son términos similares mas no iguales, un abono es una sustancia que puede ser orgánica o inorgánica y que se utiliza para incrementar la calidad del suelo y brindar nutrientes a los cultivos y las plantaciones. El estiércol y el guano, por ejemplo, son abonos naturales.

Los abonos inorgánicos, también llamados abonos minerales, se obtienen al explotar reservas de la naturaleza y al sintetizar ciertas sustancias. Pese a que los abonos permiten la fertilización del suelo, es necesario no emplearlos en exceso ya que pueden resultar tóxicos y afectar a los cultivos, o incluso pueden modificar el nivel de acidez presente en el suelo.

Basándonos en lo anterior podemos identificar que el abono es de origen netamente orgánico mientras el fertilizante es básicamente de origen químico, en este tema no nos compete directamente el abono, estamos enfocados en el tema del fertilizante.

TIPO DE FERTILIZANTES QUIMICOS

Hay 3 sustancias principales en la composición de los fertilizantes químicos, el nitrógeno, el fosforo y el potasio dichas sustancias son las más importantes en el crecimiento vigoroso de las plantas.

Los que requieren en mayor proporción se llaman macronutrientes y los que necesitan en menor porción se denomina micronutrientes. Las macronutrientes para las plantas son C, H, O, P, K, Cama, y S, de ellos las plantas obtienen el O,N y C de la atmosfera. Las demás toman el suelo. El P, K, y N son, probablemente, los que presentan una mayor carencia en muchos suelos y por tal razón son adicionadas en forma de fertilizantes junto con los micronutrientes.

Todos los que se nombraron anteriormente son partes muy importantes y necesarias que se deben incorporar a cualquier tipo de fertilizante químico.

Las proporciones en % de los componentes en el fertilizante químico están representados en la formula que acompaña a los fertilizantes, que consta de 3 números separados por guiones, ejemplo, 20-20-20- o 20-0-10 etc., el primer número es la proporción del nitrógeno asimilable por la planta, el segundo la cantidad de fosforo y el tercero es de potasio. Cuando los tres números tienen valor diferente de cero se dice que es un fertilizante completo estos fertilizantes pueden ser:

Solubles: cuando se disuelve totalmente en el agua de riego y penetra con ella en al suelo, son de rápida acción, su desventaja que son lavados hacia las capas profundas del suelo, donde las raíces no suelen alcanzarlos.

De acción lenta: en general son granulados duros no solubles, pero permitan que al sistema radicular de la planta extraerlas ahí, con lo cual su acción es mas lenta pero duradera.

Quelados: en este caso los componentes nutricionales forman parte de una molécula compleja que impide que el elemento reaccione libremente con los componentes del suelo, pero a su vez pueda ser utilizado por las plantas.

1. Fertilizantes minerales convencionales

2. Fertilizantes de lenta liberación

3. Fertilizantes organominerales

4. Abonos foliares

5. Correctores de carencias

6. Otros específicos según tipo de planta

Dentro de los fertilizantes químicos se encuentran los que son foliares, los cuales contienen micronutrientes, y se pulverizan directamente a las hojas de la planta, por ello se les llama fertilizantes por vía foliar.

Otra clase de fertilizante químico es el órgano-mineral, como lo dice su nombre se constituye de mezcla de minerales con materia orgánica,

Los fertilizantes químicos vienen en gránulos y en forma líquida disolviéndose en agua.

Ejemplo: el nitrato amónico, el sulfato potásico, la urea, el sulfato amónico, el nitrato potásico, el fosfato, el superfosfato, el cloro potásico etc.

Para la formulación de los fertilizantes se usan mezclas de sales u otros componentes de los diferentes elementos que quieran incorporarse, siendo común el uso de:

1. Nitrógeno en forma de nitratos (especialmente el nitrato de amonio) y urea.

2. El fósforo en forma de fosfatos de metales o amónico.

3. El potasio en forma de fosfatos o nitratos de potasio.

4. El boro en forma de ácido bórico.

5. El resto de los micro-elementos como sulfatos.

RECOMENDACIONES

Debemos tener presente que el uso de fertilizantes químicos no son los más recomendables, por causa de las contaminaciones que estos pueden ocasionar, claro que se debe tener en cuenta que muchas veces se debe recurrir a fertilizantes por diversas circunstancias, así que lo mejor es informarse antes de usarlos, como que cantidades aplicar para no abusas o dañar la planta hasta el peor de los casos matar la planta.

COMO FUNCIONAN LOS FERTILIZANTES QUIMICOS, EFECTOS SOBRE LAS PLANTAS.

Para lograr ayudar a los suelos que están carentes de algunos o varios nutrientes, es importante poder utilizar fertilizantes o abonos. Tanto los unos como los otros, cuentan con distintos efectos positivos y negativos a la vez. Ahora vamos a tratar sobre los efectos de fertilizantes químicos que también se los denominan inorgánicos. Estos contribuyen a producir nutrientes fundamentales para el desarrollo de las plantas.

Todos los fertilizantes son utilizados para proporcionar minerales necesarios al suelo, y por ende a través del suelo mismo, esos minerales y nutrientes serán traspasados a las plantas que allí se planten. Según las necesidades de cada planta en particular, se usan los fertilizantes orgánicos o los inorgánicos, los cuales están hechos de compuestos artificiales, y por eso tienen distintos efectos de fertilizantes químicos.

Algunos efectos pueden llegar a ser favorables, pero como todas las cosas otros pueden tener alguna desventaja. Estos fertilizantes inorgánicos o químicos son fabricados por el hombre; por que dicen que aportan más nutrientes al suelo, que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com