Fguentes Del Derecho
ivanthomasm11 de Febrero de 2013
528 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
FUENTES FORMALES:
LEY: Manifestación de la voluntad soberana a través del órgano legalmente facultado y mediante el procedimiento también legalmente establecido, y que crea situaciones generales, impersonales y abstractas.
COSTUMBRE: Integrada por la repetición reiterada de un acto (inveterata consuetudo) y el sentido de obligatoriedad (opinio iuris sive necesitatis) del mismo.
JURISPRUDENCIA: Doctrina creada a partir de resoluciones judiciales reiteradas y contestes sobre una materia, emitidas por los órganos jurisdiccionales legalmente calificados para ello.
DOCTRINA: Opiniones provenientes de los jurisconsultos sobre el Derecho positivo.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Máximas derivadas del Derecho natural y que constituyen el espíritu de la legislación.
Contenido
Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de Derecho privado. No obstante esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta fuerza, ante la aparición de parcelas del Ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Uno de los exponentes de esta situación es el Derecho laboral, en el que la relación privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida por una normativa pública.
• El Derecho Objetivo se puede definir como: 1) El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad, 2) Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra; correlativamente, establecen o imponen obligaciones; 3) Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
• El Derecho Subjetivo se puede decir que es: 1) La facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber; 2) La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos.
Las diversas ramas jurídicas son las siguientes:
• Derecho administrativo
o Derecho de la función pública
o Derecho urbanístico
• Derecho alimentario
• Derecho ambiental
• Derecho civil
o Derecho de las personas
o Derecho de cosas o de bienes
Bienes
Derechos reales
Posesión y mera tenencia
o Derecho de daños
o Derecho de obligaciones
Obligaciones
Contratos y cuasicontratos
o Derecho de sucesiones
Herencia y legado
Sucesión intestada
Sucesión testada y testamento
o Derecho nobiliario
o Propiedad intelectual
Derechos de autor
• Derecho de familia
o Adopción, filiación y parentesco
o Tutela y curatela
o Derecho de alimentos
o Matrimonio y regímenes patrimoniales del matrimonio
o Separación, nulidad y divorcio
• Derecho económico
• Derecho informático
o Derecho biotecnológico
• Derecho internacional
o Derecho internacional privado
o Derecho internacional público
• Derecho laboral
o Derecho sindical
o Derecho de la seguridad social
• Derecho mercantil
o Contratos mercantiles
o Derecho concursal
o Derecho de sociedades
Sociedades
o Derecho marítimo
o Títulos valores y títulos de crédito
o Propiedad industrial
• Derecho penal
o Delitos y penas
o Teoría del delito y de la pena
o Derecho penitenciario
• Derecho político
o Derecho constitucional
...